Necrológicas

– María Claudina Ojeda Montiel

– Gabriel Eduardo Leiva Leiva

– Marilda Cárdenas Low

– María Llaipén

24
Crónica
07/12/2023 a las 13:20 Malestar por demora en proceso para definir cupo de concejal tras seis meses que renuncia de Olate

Malestar existe en un sector del Concejo Municipal de Punta Arenas por la tardanza en la definición del cupo de edil dejado por el hoy seremi Alejandro Olate en junio pasado.

El proceso, a cargo del Tribunal Electoral Regional, ha cumplido con los plazos establecidos por ley, sin embargo, los tres candidatos que deberían suceder al hoy jefe del Deporte regional (todos parte de la lista correspondiente al Partido Comunista) expresaron su negativa.

Por tal razón, lo que ahora corresponde es que la mencionada colectividad entregue una terna para que se produzca una votación en el Concejo Municipal. Al menos hasta ayer, los concejales acusaron recibo de un correo con los tres nombres, no obstante, la información no era manejada ni por el alcalde ni por la entidad edilicia, desconociéndose si dichos antecedentes se encuentran en el Ter.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
354
150 días de plazo para levantar un puesto de control policial en Kon Aiken
Son 150 los días dispuestos para la construcción del nuevo puesto de control de Carabineros en el sector de Kon Aiken, a 32 kilómetros al norte de Punta Arenas. Las obras fueron adjudicadas ayer, luego que el Concejo Municipal sancionara favorablemente el resultado de la licitación (7 ofertas presentadas con 4 de ellas inadmisibles) y que da cuenta de 96 millones 544 mil 244 pesos para ejecutar los trabajos. Se explicó que el proyecto considera una caseta con capacidad para dotar no sólo el puesto de control, sino también con capacidad para la habitabilidad del personal de los servicios. Además se recordó que durante décadas este lugar ha sido considerado un punto clave para las policías, sobre todo en materia del combate al abigeato y, en la actualidad, de pesquisas de droga. La intención de levantar un módulo de estas características y para estos fines data de 2018, lo que ahora logrará concretarse luego de la iniciativa presentada por Carabineros y municipio, con recursos provenientes del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril) del gobierno regional. Básicamente se considera una oficina para el puesto de control, baños para el personal, una pequeña cocina para la guardia, más agua potable y alcantarillado. Preliminarmente, Carabineros tiene previsto mantener una patrulla permanente del OS-7, con apoyo de canes detectores de droga.
Publicado el 07/12/2023 Leer más
Deportes
88
Handbol: club de la familia Feuchtmann visita la región
Encabezado por su head coach Víctor Donoso, reciente medallista de bronce con Chile en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, se encuentra de visita en Magallanes una delegación del Met Handball Club. La institución, fundada oficialmente en 2017, tiene base en Santiago y pertenece a los Feuchtmann Pérez, familia ligada de por vida al balonmano y de marcado vínculo con nuestra región. Recordemos que en los ‘80 y principios de los ‘90 el técnico Emil Feuchtmann Alcántara tuvo marcada influencia en el desarrollo de esta disciplina no sólo en Punta Arenas, sino también en la Patagonia chileno-argentina, siempre acompañado de su esposa Mariela Pérez (hoy presidenta del Met HC). Fruto de esa unión nacieron en nuestra capital regional los hermanos Emil, Erwin, Harald e Inga, todos vinculados también a esta disciplina y con destacada trayectoria a nivel profesional en Europa, sobre todo Emil y Erwin, quienes a la fecha continúan siendo parte de la elite del handbol. EN MAGALLANES Met HC llegó esta semana a nuestra región con casi una veintena de integrantes para jugar amistosos a modo de entrenamiento, ser parte de un campeonato y ofrecer también capacitaciones y clínicas. El martes último, por ejemplo, enfrentaron en doble turno a Handball Austral y BM Victoria. En tanto, anoche era el turno de BM Punta Arenas, todo en el gimnasio Fiscal. Mauricio González Mella, presidente del handbol local, resaltó la presencia de Donoso como head coach, dada su vasta trayectoria. El head coach de 33 años defendió como jugador a clubes de España, Alemania, Eslovaquia, Francia, Italia y República Checa a partir de 2008 y desde 2011 integró la “Roja”. Como entrenador comenzó a trabajar de forma paralela el año 2019 en Europa y esta temporada asumió la jefatura técnica del club de la familia Feuchtmann Pérez. “Durante la semana están jugando amistosos y realizando actividades como clínicas en colegios, además de reunirse con los integrantes del programa Promesas Chile”, sostuvo González, acotando que “el fin de semana viajarán a Puerto Natales para participar en un torneo adulto a nivel de varones que está organizando el club Natalino BM”. “La idea es que puedan venir todos los años con distintas series para aportar sus conocimientos y experiencia”, subrayó el dirigente.
Publicado el 07/12/2023 Leer más
Crónica
148
“Es un delito bastante grave”, dijo fiscal que formalizará a suspendido defensor de Natales
El cohecho es un delito que se aplica a los funcionarios públicos que solicitan o aceptan algún tipo de prestación económica, o de otra índole, por realizar funciones públicas, explicó el fiscal Sebastián González Morales. Esto en razón de la audiencia que solicitó para formalizar al defensor de Puerto Natales, abogado Rigoberto Marín Andrade. “No me puedo referir a los hechos que vamos a formalizar. Ellos se darán a conocer el día de la formalización, pero solicitamos la audiencia por el delito de cohecho reiterado”. Puntualmente se excusó de entregar antecedentes de cómo se gestó la investigación y del contenido de la misma. “Pero a grandes rasgos sólo puedo confirmar que el delito es cohecho”. ¿Es grave? “Es un delito bastante grave. Las últimas modificaciones legales han endurecido las penas. Incluso lleva aparejado penas de privación de libertad, superior a los 5 años, pudiendo llegar a los 10 años. Por lo tanto, desde ese punto de vista, es un delito bastante grave”, indicó el fiscal. Presentó reposición Como el tribunal de Puerto Natales es de competencia común, que no sólo atiende materias penales, sino que también de familia y laborales, es que la audiencia que solocitó la Fiscalía se fijó para el 21 de febrero del próximo año. “Nosotros creemos que, dada la gravedad de los hechos, nos parecía extenso el tiempo que debemos esperar para formalizar, y posiblemente solicitar medidas cautelares. Por eso queríamos adelantar esta audiencia”. Por eso interpuso un recurso de reposición, solicitando dejar nula la resolución del 13 de noviembre de 2023, y que se agende una audiencia de formalización para no más de 30 días. La presentación se rechazó y el caso llegó en apelación al tribunal de alzada, donde los ministros confirmaron lo resuelto por el tribunal de Puerto Natales. Colegio de Abogados repudia actos reñidos contra la legislación y la ética El presidente regional del Colegio de Abogados, Ramón Ibáñez Alvarez, dijo que el gremio que representa espera que el Ministerio Público “investigue con celos los hechos y cargos que se le imputan al defensor de Puerto Natales”. El dirigente señaló no conocer en mayor profundidad los hechos que constituyen el delito que se le están imputando al abogado Rigoberto Marín Andrade. No obstante, “todo hecho que vaya contra la legislación y la ética es repudiado por parte de nuestro gremio”. Al no estar colegiado el cuestionado abogado, el gremio no tiene mayores facultades sobre él. “Por esta razón es que siempre hemos dicho que ser colegiado es sinónimo de calidad, atendido que el Colegio de Abogados sólo detenta el poder de sancionar a aquellos que se encuentran asociados a esta entidad gremial”, reforzó Ibáñez.
Publicado el 07/12/2023 Leer más
Deportes
194
Todo listo: 47 binomios y 19 especiales para el Rally Villa Tehuelches – Punta Arenas
Este fin de semana el Patagonia Rally Club (PRC) cerrará su décimo Campeonato de Magallanes de Rally con la disputa de la segunda edición del Rally Villa Tehuelches - Punta Arenas que se correrá el sábado y domingo por caminos de la comuna de Laguna Blanca y del sector sur de nuestra ciudad. La prueba corresponde a la tercera y última fecha del torneo que se inició en abril pasado cuando se realizó, en conjunto con Apitur, el Rally de Río Grande y posteriormente se corrió la segunda fecha que correspondió al Rally de El Calafate. Para este final se reunió un parque de 47 máquinas distribuidas en cuatro categorías, destacando la presencia de doce binomios argentinos que también están en la disputa del campeonato del PRC. ESPECIAL EN ZONA FRANCA Respecto a la actividad para el fin de semana, ésta comenzará el viernes a las 18 horas con la largada protocolar que se efectuará en el interior de la Zona Franca, para seguir posteriormente con el súper especial clasificatorio de dos kilómetros en el mismo recinto. El sábado continuará a las 7,32 horas con el reagrupamiento de los autos en el sector de Villa Tehuelches para largar a las 8 horas el primer tramo del día entre “Las Nieves” y “El Mirador” con 12,94 kilómetros de trazado. El segundo especial unirá a “El Mirador” con “San Vicente” sobre una distancia de 11,2 kilómetros, siguiendo con el tercero -ya de retorno- entre “San Vicente” y “El Mirador” de 11,04 kilómetros para cerrar la mañana con el tramo entre “El Mirador” y “Las Nieves” de 12,69 kilómetros. Por la tarde, a las 12,37 horas comenzará la segunda parte de la jornada sabatina en la que se repetirán los especiales de la mañana para concluir el día con un nuevo paso por la Zona Franca sumando el décimo tramo de competencia con otros dos kilómetros de recorrido. SECTOR SUR Para el domingo todo se trasladará a la Ruta-9 Sur, donde a las 7,27 horas será el reagrupamiento de máquinas para comenzar la competencia a las 8,30 horas con el primer especial del día (Pc.11) entre “San Fernando” y “Cerro Campana” de 8,66 kilómetros. El siguiente tramo unirá a “Cerro Campana” con “El Aserradero” de 6,92 para seguir con el retorno desde “El Aserradero” a “Cerro Campana” (7 km.) y “Cerro Campana” - “San Fernando” (8,64 km.), con el que concluirá la etapa matinal. En la tarde, desde las 13,52 horas, comenzarán los últimos tramos de carrera, reiterándose las etapas que se disputarán por la mañana y manteniéndose las mismas distancias a recorrer. SUPER ESPECIAL Al igual que el día anterior, todo concluirá en la Zona Franca con una tercera pasada de las máquinas en el trazado de dos kilómetros en lo que está considerado como un súper especial y que debería comenzar a disputarse a las 18 horas. En total serán 19 los tramos de competencia con un total de 164,18 kilómetros cronometrados más otros 379 de enlaces para totalizar 543,18 kilómetros. Los accesos para los aficionados que quieran asistir será por el kilómetro 109 de la Ruta-9 Norte el sábado, sector Las Nieves, y en el kilómetro 43 de la Ruta-9 Sur, sector fundo San Fernando, el domingo. Para ambos días el cierre para el público será a las 7 horas. Hay que hacer notar que los tramos de ida y vuelta de las pruebas especiales entre “San Fernando” y “Cerro Campana”, tanto los que se correrán en la mañana como en la tarde del sábado, no estará permitido el acceso para el público.
Publicado el 07/12/2023 Leer más
Crónica
149
“No están las condiciones para el traspaso al Slep y eso ha generado mucha incertidumbre”
Reconociendo que aún hay mucha incertidumbre, con muchos planteamientos que a la fecha no tienen respuesta y sin ninguna claridad, la presidenta regional del Colegio de Profesores, Violeta Andrade, se refirió a los reclamos sobre el proceso de traspaso a los Servicios Locales de Educación Pública (Slep) y da cuenta que no están las condiciones para ello. “Frente a las dudas que teníamos, no hay ninguna certeza de que podamos ser traspasados o no. El ministro de Educación (Nicolás Cataldo) dijo que el 15 de diciembre dará una respuesta sobre los traspasos a los Slep. Le preguntamos directamente si él ya había tomado una decisión y señaló que no, ya que además de reunirse con nosotros, este jueves se reúne con los alcaldes y de ahí va a tomar una resolución que la tomarán en conjunto”. En el encuentro, el Magisterio aprovechó la instancia para formular sus reparos respecto de este proceso, y es que la incertidumbre que tienen, asegura la dirigente, es porque no se ha cumplido con lo establecido por la ley. “No están las condiciones para ser traspasados porque no se ha cumplido desde hace más de un año, desde que se instaló la ley en Magallanes. Faltan los Padem y están las observaciones que nosotros hicimos. No tenemos las listas de los colegas o los compañeros de trabajo que van a ser traspasados, entonces hay muchas cosas que no se han cumplido, como las auditorías de las municipalidades, los simulacros de sueldo, y ya debían haberse hecho tres y no se ha hecho ninguno, entonces también es preocupante esta situación porque no tenemos la certeza de que todo lo que vamos a estar pasando o que estamos en las condiciones en que estamos actualmente”, sostiene la dirigenta. Sobre el financiamiento, el ministro Cataldo indicó que él no se iba a arriesgar a tener un Slep que después de tres meses de funcionamiento hace lo mismo que Atacama y que no se pueda financiar. “El sabe que nosotros estamos en contra de los Slep, lo hemos estado siempre y para nosotros el Estado es el que tiene que hacerse responsable de la educación y eso es lo que no ocurre en este momento”, complementó. Citó el ejemplo que hay situaciones tan extremas como la localidad de Puerto Edén, donde las autoridades no saben dónde queda, entonces también esto es preocupante. La semana venidera viajará la subsecretaria de Educación a reunirse con los gremios y también con las entidades responsables.
Publicado el 07/12/2023 Leer más
Crónica
73
26 docentes participan del campamento Explora
Veintiséis técnicos y educadores de párvulos, así como docentes de enseñanza básica y media de distintos colegios de Punta Arenas, Puerto Williams, Natales, Timaukel y Porvenir vienen participando del campamento Explora “Explorando el laboratorio”, en el centro vacacional Llanuras de Diana. La actividad que comenzó el lunes, culmina este viernes 8 de diciembre. Luis Santana, profesor de ciencia del Centro Educativo Piloto Pardo, próximamente Colegio Piloto Pardo, dijo que “somos todos de distintos lugares, y es bastante enriquecedor conocer los panoramas que tienen los colegas en otras zonas”. Otra de las educadoras que participó del campamento fue Luz Molina Reyes, del jardín infantil Tolken Haru, en la comuna de Timaukel, Tierra del Fuego. “La primera jornada ha sido maravillosa. He aprendido muchas cosas que están acá a la vista y que es tan fácil explorar y aprender de nuestro entorno y llevarlo a la práctica también es otro tema, así que estoy súper contenta con ganas de seguir, y porque nunca se acabe esto”, dijo. En la jornada se realizó una capacitación sobre los instrumentos de Par Explora Magallanes a cargo del coordinador ejecutivo de Par Explora Magallanes, Hermann Reiher y la encargada de Ruta Formativa, Piroska Fuenzalida. Más tarde, se efectuó un taller “Laboratorio natural: Flora Regional, dictado por el botánico de la Universidad de Magallanes, Orlando Dollenz en el cual pudieron conocer en terreno sobre las especies existentes en los alrededores. Durante la tarde, se desarrolló un trabajo en comunidades de aprendizaje con las y los asistentes, para luego finalizar con la actividad a cargo del profesor de educación física, Javier Avalos, que tuvo como finalidad trabajar en equipo y autocuidado.
Publicado el 07/12/2023 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
43
Tribunal Constitucional de Perú liberó a Fujimori desafiando a la Corte Interamericana de DD.HH.
Cuando el ex Jefe de Estado dejó atrás el último control del penal, decenas de seguidores que lo esperaron durante toda la jornada lo recibieron con vítores, música y fuegos artificiales. El ex Presidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad ayer en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo. Fujimori abandonó el penal de “Barbadillo” con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso “la inmediata libertad del favorecido” al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces Presidente Pedro Pablo Kuczynski. En el momento de su salida del centro penitenciario, el ex Presidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a su hija, Keiko Fujimori, la líder del partido fujimorista Fuerza Popular, y a su hijo Kenji. Saludó a algunos de los presentes cercanos a la familia, a la defensa y al partido, y entró en un vehículo gris con sus hijos y su nuera. Vítores y fuegos artificiales Cuando el ex Jefe de Estado dejó atrás el último control del penal, decenas de seguidores que lo esperaron durante toda la jornada lo recibieron con vítores, música y fuegos artificiales. Pero la expectativa de su liberación era tal, que el coche se quedó retenido durante cerca de 30 minutos sin apenas poder avanzar por las calles próximas, rodeado de seguidores, policías y prensa que rodearon el vehículo. Medios locales indicaron que el ex Presidente se encaminó hacia el domicilio de Keiko Fujimori, en el barrio residencial de San Borja. La liberación de Fujimori se retrasó durante varias horas, debido a un problema biométrico en el penal de Barbadillo, donde están recluidos los ex Presidentes Alejandro Toledo (2001-2006) y Pedro Castillo (2021-2022). Orden de liberación El Tribunal Constitucional (TC) ordenó el martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró “fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso”. El Constitucional tomó esta decisión después de que un juzgado de la región sureña de Ica declaró el viernes pasado improcedente una primera resolución suya que restablecía el indulto. Corte Interamericana Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al ex gobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos. La resolución, firmada por el presidente de la CorteIDH, Ricardo Pérez Manrique, requiere a Perú que no libere a Fujimori hasta que la Corte Interamericana “cuente con todos los elementos necesarios para analizar si dicha decisión cumple con las condiciones establecidas en la Resolución de la Corte de 7 de abril de 2022”. En abril de 2022, la CorteIDH ordenó a Perú abstenerse de aplicar una sentencia del TC que ratificaba este indulto, pues era contraria a las sentencias del tribunal internacional en los casos de las masacres de La Cantuta y Barrios Altos, por los cuales el ex Presidente fue condenado a 25 años de cárcel. BiobíoChile
Publicado el 07/12/2023 Leer más
Nacional
40
Presidente Boric: “No habrá defensa corporativa para absolutamente nadie”
El Mandatario aseguró que “cualquier persona que haya contribuido a defraudar la fe pública y utilizar o mal utilizar recursos, va a tener que responder”. Su postura se dio tras conocerse la acusación contra la ex jefa de Asentamientos Precarios, tía de Miguel Crispi, por presuntas presiones para sellar tratos con Democracia Viva. En medio del avance de las diligencias por el caso convenios, el Presidente Gabriel Boric aseguró ayer que “no habrá defensa corporativa para absolutamente nadie” y que cualquier persona involucrada en “defraudar la fe pública o mal utilizar recursos”, sin importar su cargo, deberá enfrentar a la justicia. La postura del Mandatario se dio tras conocerse que el ex seremi de Vivienda de Antofagasta Carlos Contreras, quien en el ejercicio del cargo suscribió los tres convenios por 426 millones de pesos con Democracia Viva, arremetió nuevamente contra Miguel Crispi (RD), jefe de asesores de La Moneda. Según se informó ayer, cuando comparezca ante el fiscal, Contreras señalará presiones que recibió su repartición por parte de Verónica Serrano, ex jefa de Asentamientos Precarios y tía de Crispi, quien presuntamente apuró para que sellaran tratos y también habría visado la contratación de personal con cargo a los mismos convenios. Esta arista está contenida en la carpeta investigativa, puesto que el Ministerio Público ya incautó una serie de correos de la ex funcionaria sobre el asunto. Frente a esta situación, el Presidente Boric afirmó que él juzga a la gente “por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”. “Dicho esto, quiero ser absolutamente claro que en esto el ministro (de Vivienda, Carlos) Montes y yo personalmente, hemos instruido que se pongan todos, absolutamente todos los antecedentes a disposición”, destacó el Mandatario, dando cuenta también que eso ha permitido “diversas diligencias que han ampliado el marco de la investigación”. Finalmente, aseguró que “cualquier persona que haya contribuido a defraudar la fe pública y utilizar o mal utilizar recursos, va a tener que responder. En eso no va a haber defensa corporativa para absolutamente nadie”. Oposición pide salida de Crispi Desde la oposición, en tanto, el diputado José Miguel Castro (RN) señaló que “si los convenios de Democracia Viva fueron presionados por la tía de Crispi y esto significó que se suscribieran y se perdieran millones de pesos, exigimos a la justicia que estas personas sean imputadas en los hechos de corrupción que se han visto en Antofagasta”. “Estamos hablando de una red de conocidos, de gente de Revolución Democrática, podría ser una red que protegió justamente a las personas que se vieron involucradas en estos hechos”, advirtió el parlamentario. La diputada Yovana Ahumada indicó que “el ex seremi Contreras viéndose con un pie en la cárcel, aparentemente se decidió a hablar y a identificar a todos los que de alguna forma han participado en esta operación para defraudar al fisco. Si ahora aparece involucrada la tía de Miguel Crispi, él debería haberlo expuesto ante la comisión investigadora de la Cámara”. En esta línea, su par Rubén Oyarzo (PDG) pidió la salida de Crispi, dado que -aseguró- de no hacerlo “el Presidente Boric estaría avalando este tipo de situaciones”. El diputado Jaime Araya (Ind-PPD) afirmó que “son demasiados los nuevos antecedentes, por lo tanto, queda ya en evidencia que es muy necesario constituir una segunda comisión especial investigadora, porque nos parece que hay que cumplir lo que dijo el Presidente de la República: esto tiene que ser caiga quien caiga, transparencia total”. Cooperativa
Publicado el 07/12/2023 Leer más
Tendencias
182
Los siete trabajos que están asociados a altos niveles de infelicidad entre los empleados
Una investigación de Harvard demostró que ciertos empleos aumentan la sensación de soledad entre los trabajadores, convirtiéndolos en puestos con bajos índices de felicidad. Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que los trabajos con menor interacción humana y escasas oportunidades para construir relaciones significativas con colegas suelen conllevar los niveles más altos de infelicidad entre los empleados. Los hallazgos, basados en registros de salud recolectados desde 1938 y en entrevistas bienales a más de 700 personas de todo el mundo, sugieren que la clave para una vida más feliz y saludable no se halla en el dinero, el éxito profesional o los hábitos saludables, sino en las relaciones positivas. La soledad en el lugar de trabajo es una realidad más común de lo que se piensa, llegando a afectar a empleos con alta independencia en su realización, como ser conductores de camiones, servicios de entregas nocturnas, o incluso en industrias tecnológicas emergentes como las de entrega de paquetes o servicios de venta en línea. Según el estudio, incluso trabajadores de ámbitos más sociales pueden sentirse aislados si carecen de interacciones significativas y positivas. Lo más interesante es que estos hallazgos coinciden con investigaciones recientes citadas por CNBC, que asocian la soledad con un incremento en el riesgo de muerte, comparable al tabaquismo, la obesidad y la inactividad física. Robert Waldinger, profesor de psiquiatría de la Facultad de Medicina de Harvard y director del Estudio Harvard sobre el Desarrollo Adulto, señaló en entrevista con el mismo medio, que los trabajos de atención al cliente son un buen ejemplo de ello: “Sabemos que las personas que trabajan en centros de atención telefónica suelen estar muy estresadas por su trabajo, sobre todo porque están todo el día al teléfono con gente frustrada e impaciente”, afirmó. De esta manera, la prestigiosa universidad estadounidense identificó una lista de siete empleos asociados con altos niveles de infelicidad, entre ellos destacan: la entrega de alimentos, la conducción de camiones de larga distancia, trabajos en horarios nocturnos, seguridad privada, atención al cliente, comerciantes y los trabajos remotos. La investigación apunta también a los efectos de la pandemia de Covid-19 en la satisfacción laboral, destacando un incremento en la popularidad de empleos como el del delivery, potenciado por las aplicaciones móviles y la necesidad de servicios a domicilio durante los periodos de aislamiento. El cambio hacia el teletrabajo también provocó una disminución en la interacción social diaria, factor señalado como desmotivador por quienes se vieron obligados a adaptarse a esta forma de trabajo. Los beneficios de socializar La adaptación al trabajo social y la creación de oportunidades de conexión en el ambiente laboral se convierten en herramientas fundamentales para combatir la soledad y la insatisfacción. Según el estudio, contar con un amigo cercano en el trabajo no solo mejora la productividad, sino que también incrementa el compromiso con las tareas laborales. Encontrar un momento para una charla rápida con un colega amigable o unirse a grupos con intereses comunes, como un club de lectura o una liga deportiva interna, tras una jornada estresante, es beneficioso para los empleados, según el estudio de Harvard. Las expectativas de los gerentes son fundamentales en la búsqueda de la felicidad laboral, según indica la investigación. Cuando se fomenta el trabajo en equipo, es más sencillo establecer relaciones positivas con los compañeros, mientras que un enfoque en el trabajo individual competitivo puede tener un impacto negativo en las conexiones interpersonales. A pesar de que algunos gerentes pueden percibir las interacciones y el humor en la oficina como una señal de reducción de la productividad, estudios, como uno realizado por Gallup en el 2022 citado por CNBC, destacan que aquellos empleados que tienen un mejor amigo en el trabajo son de hecho más productivos y comprometidos que aquellos que no lo tienen. El valor de las relaciones en el trabajo como beneficio laboral se destaca por encima de otras compensaciones tradicionales, como el salario o el seguro médico. Las relaciones laborales positivas contribuyen a niveles más bajos de estrés, trabajadores más saludables y menos días de malestar al regresar a casa. Robert Waldinger y su colega Marc Schulz, sostienen que estas relaciones no sólo mejoran la salud mental de los empleados sino que también “simplemente, nos hacen más felices”, según se explica en su libro “The Good Life”. Otro estudio de Harvard, citado por el diario financiero argentino Ambito, reveló que las claves para alcanzar el bienestar en la vida, según el experto en psicología positiva Ben-Shahar se resume en seis estrategias fundamentales: fomentar relaciones sociales saludables, practicar la gratitud y mantener una mentalidad positiva, descubrir un propósito y pasión, así como cuidar de la salud física y mental, y desarrollar resiliencia emocional. Estos elementos compartidos por individuos que experimentan una vida plena demuestran la importancia de dedicar tiempo y esfuerzo personal en cada área. Ben-Shahar, señala que la incorporación de estas prácticas en la rutina diaria podría ser decisiva para mejorar la calidad de vida de las personas. Infobae
Publicado el 07/12/2023 Leer más
Internacional
163
Lula confirmó que  no asistirá a la  asunción de Milei
El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula de Silva, descartó ayer asistir a la investidura de Javier Milei, Mandatario electo de Argentino, cuya ceremonia se realizará este domingo en Buenos Aires. Brasil estará representado por el canciller Mauro Vieira. La reticencia de Lula de asistir a esta ceremonia era previsible luego de que tras la divulgación del resultado de las elecciones en Argentina, Lula publicó en las redes sociales un mensaje en que, sin citar a Milei, le deseó éxito al futuro gobierno. Tras la elección de Milei, el ministro de Comunicación Social de Brasil, Paulo Pimenta, dijo que Milei le debe un pedido de disculpas a Lula por las ofensas que le profirió en la campaña. Lula mantiene estrechas relaciones con el peronista Sergio Massa, el candidato presidencial derrotado, y con el Presidente saliente, Alberto Fernández. Milei también invitó a su investidura al ex Presidente brasileño Jair Bolsonaro.     Cooperativa
Publicado el 06/12/2023 Leer más
Internacional
155
Tribunal Constitucional peruano ordenó la “inmediata libertad” de Alberto Fujimori
El Tribunal Constitucional de Perú ordenó ayer la liberación del ex Presidente Alberto Fujimori (1990-2000), a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó lo contrario el año pasado. “Este Tribunal Constitucional ordena que el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y el director del Penal de Barbadillo (donde permanece recluido), en el día, dispongan la inmediata libertad del favorecido, Alberto Fujimori”, sostiene un auto del TC. La resolución, que fue firmada por tres de los actuales seis miembros del TC, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró “fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso”. El indulto, otorgado a Fujimori el 24 de diciembre 2017, ya había sido anulado por el Poder Judicial en 2018, luego que la CorteIDH pidió al Estado peruano garantizar la administración de justicia para las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, los casos por los que Fujimori fue condenado a 25 años de prisión. La semana pasada, horas antes de la decisión del juez de Ica, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó su preocupación ante la posibilidad de que la resolución del TC llevara a la excarcelación de Fujimori. Por su parte, la CorteIDH pidió al Gobierno peruano que le remita un informe sobre el cumplimiento de lo ordenado en su resolución del año pasado. Cooperativa
Publicado el 06/12/2023 Leer más
Nacional
699
Estaban con su indumentaria intacta y a 50 metros uno del otro: el hallazgo de los cuerpos de los andinistas argentinos
A las 8,40 horas de ayer, Francisco Fluxá piloteaba el helicóptero de la empresa Rotortec por el cerro Marmolejo. Y fue ahí cuando divisó tres cuerpos en la nieve.  Eran los de los de los tres andinistas argentinos que estaban desaparecidos desde el pasado miércoles. Se trata del intendente de la localidad pampeana de General San Martín, Raúl Espir, al escribano (notario) Sergio Berardo y al guía de montañas mendocino Ignacio Lucero. “Estaban a 18.550 pies, acostados mirando hacia arriba, no respondieron a mis señales ni ruido del helicóptero. Se encontraban con su indumentaria intacta, separados a unos 50 metros uno del otro y no estaban encordados”, relató Fluxá a Emol.  El piloto señaló que Senapred contrató los servicios de su empresa para ayudarlos en las labores de búsqueda. Antes también habían colaborado en incendios forestales, catástrofes climáticas y otras misiones.  “Hoy (por ayer) despegué desde el helipuerto de Santiago y recién pude llegar al lugar de donde ellos mandaron el último mensaje SOS, encontramos las coordenadas, pero antes no se había podido por la nubosidad en la zona, las nubes estaban más bajas que el cerro. Pero hoy (ayer) sí se dieron las condiciones”, agrega.  De acuerdo a su experiencia, y de cómo los vio, “no sufrieron caída en grieta ni nada, estaban muy cerca del sendero”.  Fluxá dejó al personal del Gope a 17 mil pies. Pero debían bajar ayer en la tarde. “Arriba hay -15 grados, es riesgoso para ellos. Mañana (por hoy) no están las condiciones, así que recién el miércoles subiremos de nuevo para que los puedan bajar a los argentinos”.  Y desde Carabineros señalan que uno de los cuerpos de los excursionistas fue llevado al campamento que tiene montado el Gope y los otros dos quedarán geo referenciados hasta que las condiciones climáticas permitan su extracción. Emol
Publicado el 05/12/2023 Leer más
Nacional
347
Detectan nuevo fraude de licencias médicas encabezado por clan familiar
El grupo creó tres empresas con falsos trabajadores, casi todos con licencias médicas. A casi un año de ocurrido el bullado megafraude de una treintena de doctores, la Policía de Investigaciones destapó ayer un nuevo caso de licencias médicas falsas, esta vez protagonizado por un clan familiar de apellido Quilodrán. Según la indagatoria, el grupo, donde todos son profesionales y no contaban con antecedentes penales, creó tres sociedades de papel y contrató a 600 falsos trabajadores. El modus operandi consistía en que la asociación ilícita compraba licencias a médicos y, con éstas, luego cobraban la subvención del Estado, a través de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), dinero que finalmente era repartido entre los integrantes del clan. El fraude alcanzó un perjuicio fiscal de 4.200 millones de pesos, monto abultado debido a que los falsos trabajadores registraban sueldos gerenciales. “Esto parte a propósito de los oportunos controles internos de una caja de compensación, que puso a disposición de la Fiscalía los antecedentes para iniciar esta investigación. Había cuestiones comunes que se repetían, por ejemplo, más del 80% de los trabajadores vinculados a ciertas empresas, tres empresas, estaban con licencias médicas. No existe la posibilidad de que una empresa con 80% de trabajadores con licencias médicas pueda desarrollar actividades económicas efectivas y ciertas. Por lo tanto, eso fue un indicio que nos permitió ir direccionando la investigación”, expuso el fiscal Alvaro Pérez, de la Fiscalía Metropolitana Oriente. 36 allanamientos El operativo de la PDI incluyó 36 allanamientos simultáneos, que se saldaron con igual número de detenidos, entre miembros del grupo familiar, presuntos trabajadores y seis facultativos. Fueron formalizados por los delitos de asociación ilícita, lavado de activos, obtención fraudulenta de subvenciones del Estado y obtención de licencias médicas falsas: 19 de ellos quedaron en prisión preventiva. El seremi metropolitano de Salud, Gonzalo Soto, destacó que el resultado de la investigación es el fruto del “esfuerzo que hace el Estado para poder financiar las licencias de las personas que efectivamente lo requieren, es un esfuerzo que hacemos todo, sobre todo las personas que están en Fonasa”. “Por supuesto que esto va en la dirección correcta en disminuir las licencias médicas; hubo un efecto positivo en una disminución del 18% de licencias médicas después de lo que comentaba el fiscal Pérez hace un año con las primeras diligencias, y por supuesto esto va en esa dirección de poder disminuir para que no afecte justamente la sostenibilidad del sistema”, continuó. Los allanamientos también permitieron la incautación de 54 millones de pesos en efectivo, así como de bienes muebles e inmuebles que mantenía el líder, Juan Quilodrán, un contador y corredor de propiedades cuyo patrimonio fue calculado en 1.200 millones de pesos. Cooperativa
Publicado el 05/12/2023 Leer más
Nacional
267
Kast desplaza a Matthei y vuelve a liderar encuesta presidencial
Este domingo se publicó una nueva edición de la encuesta Pulso Ciudadano, donde, entre otras cosas, destaca el retorno de José Antonio Kast al primer lugar de la carrera presidencial, algo que no había ocurrido en las últimas ediciones. Según la medición de noviembre, el ex candidato presidencial alcanzó el 18,1% de las menciones espontáneas pensando en una próxima elección, subiendo 2,8 puntos, desplazando a Evelyn Matthei, quien alcanza un 15,4%, bajando cinco puntos respecto de octubre. En tercer y cuarto lugar aparecen los ex presidentes Sebastián Piñera con el 9,9% (+2,4%) y Michelle Bachelet con el 4,1% (-2%), mientras que luego les siguen las ministras Camila Vallejo (4,1% y baja de 2 puntos) y Carolina Tohá (2,8% con una baja de 1%). Más atrás figuran Franco Parisi con 2,4% (-0,1%), Marco Enríquez Ominami con el 2% (+0,7%), mientras que otros en conjunto llegan al 19,4%.Aprobación presidencial y preocupaciones ciudadanas. Otro de los aspectos que dejó esta nueva edición de la encuesta Pulso Ciudadano tiene que ver con la aprobación presidencial. En esta materia, se estimó que el 27,1% de los consultados aprueban la gestión del presidente Gabriel Boric, lo que implica una baja de 4,3% respecto de la última medición. En tanto, el 58,8% aseveró desaprobar su cometido, cifra que tuvo un incremento de 2,2 puntos, mientras que un 14,1% señaló no saber cómo evaluarlo. 
Publicado el 04/12/2023 Leer más