Necrológicas
9
Crónica
20/01/2025 a las 12:53 Enap anunció venta de activos en Argentina por cerca de US$ 41 millones a compañía controlada por grupo estadounidense

A través de un hecho esencial informado por la Comisión para el Mercado Financiero, Enap anunció la firma de un acuerdo de compraventa de acciones con la compañía Oblitus International Ltd., sociedad constituida en el Reino Unido, cuya entidad controlante es el grupo financiero XTellus Partners basado en Nueva York, por la venta de la totalidad del paquete accionario de la filial Enap Sipetrol Argentina S.A, así como de las acciones (13,79%) que posee Enap Sipetrol S.A. en Terminales Marítimas Patagónicas S.A.

Sipetrol Argentina es una compañía cuyo objeto es la exploración y producción de hidrocarburos, que cuenta con participación en activos convencionales productores de petróleo y gas natural localizados en las cuencas Austral y Golfo San Jorge en dicho país.

La transacción fue valorada inicialmente en US$ 41.429.253 (más de 41 mil millones de pesos), lo que será pagada en cuotas por los compradores en las cuentas que mantienen los vendedores en Estados Unidos. Cabe señalar que según está estipulado en el hecho esencial, el precio de la transacción podrá ser ajustado durante el proceso de cierre.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
22
Derrota de Católica en el cierre de su pretemporada
Universidad Católica le puso fin a su pretemporada con una derrota 1-2 ayer ante Sporting Cristal, en encuentro amistoso que cerró la “Tarde Celeste” en Perú, y en el que debutó Eduard Bello para el equipo de Tiago Nunes. Sin la esperada sorpresa de ver en cancha a Gary Medel, el partido comenzó favorable para el elenco precordillerano tras un buen pase al vacío de Alfred Canales que remató sin problemas Clemente Montes (25’), poniendo la ventaja parcial para los chilenos. Poco le duró la alegría a la UC, que dos minutos después sufrió con la rápida respuesta peruana tras la anotación de otro debutante, el argentino Misael Sosa (26’). CONATO Lo curioso de este compromiso llegó en la segunda mitad, ya que tras una fuerte infracción de Fernando Zuqui a un rival, los locales increparon al argentino, involucrándose el resto de los jugadores, pero no pasó a ser más que un conato. Fue en esta fracción donde la “Máquina Celeste” pudo abrochar el triunfo a los 70’, con una definición del seleccionado peruano Irven Avila. Dos minutos después, el conjunto local se quedó con un hombre menos tras la expulsión de Fernando Pacheco producto de un codazo a Guillermo Soto. Pese a ello, Universidad Católica no pudo empatar el marcador y finalizó su pretemporada con derrota. El estreno por los puntos del cuadro precordillerano será este domingo frente a Everton, en su debut en la fase de grupos por la Copa Chile.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Deportes
45
Ajedrez: magallánico gana torneo patagónico organizado por Umag
Jorge Guerra Mansilla ratificó su condición de gran promesa del ajedrez magallánico al adjudicarse el primer torneo IRT Sub 2.400 organizado por la Universidad de Magallanes. El evento reunió a 57 jugadores de toda la Patagonia, entre ellos más de una veintena de argentinos procedentes de Río Gallegos, Río Turbio, Río Grande y Ushuaia, además de los “tableros” de Puerto Natales, Porvenir y Punta Arenas. El patio de la facultad de ingeniería de la casa de estudios fue escenario de este IRT, competencia para jugadores con ranking inferior a 2.400 puntos y que se jugó bajo sistema suizo a seis rondas. GRAN CAMPEON El puntarenense Jorge Guerra Mansilla, de la Umag,  se coronó campeón con 5,5 puntos (invicto). Se trata de un joven talento de sólo 15 años que se ratifica como uno de los jugadores de mayor proyección en el ajedrez magallánico por su corta edad y rápido crecimiento en nivel de juego. De hecho, Jorge nos representará este mes en el Nacional Sub-20 y en febrero asistirá al Nacional de la Juventud con sede en Viña del Mar. El segundo lugar fue para Carlos Martínez (5 puntos), representante del club “La 22” de Río Gallegos, mientras que en el tercer lugar se produjo un empate entre cinco jugadores con 4,5 unidades. Por sistema, completó el podio Walter Díaz, también ajedrecista de la capital de Santa Cruz. Cabe mencionar que el IRT se enmarca en una serie de torneos que los clubes locales y la Asociación de Ajedrez comenzaron a realizar el año pasado con la finalidad de potenciar la practica y desarrollo de este deporte, rankeando jugadores a nivel internacional. “Así se ha logrado duplicar los jugadores que tenemos con ranking, dándole roce para poder subir el nivel de juego”, destacaron desde la comisión organizadora. Asimismo, Jorge Guerra Cárcamo, presidente del Club de Ajedrez Umag, agradeció el apoyo de la rectoría de la Universidad de Magallanes, IND, librería Leo el Sur y la Asociación de Ajedrez de Punta Arenas. PREMIACION Además de los ajedrecistas que subieron al podio de la clasificación general, se otorgaron las siguientes distinciones: Mejor dama Jasmín Donda, Río Grande, campeona sudamericana sub 16 y quien además por su resultado en el torneo logro el título de Maestra Fide femenina. Mejor senior Jaime Ortiz, Español (Punta Arenas). Mejor jugador Umag Bayrón Ayancán. Categoría sub-18 1.- Joaquín Alvarez, La Torre del Sur (Río Turbio).  2.- Sebastián Navarrete, Español (Punta Arenas). 3.- Sofía Cayo, La Torre del Sur (Río Turbio). Categoría sub-14 1.- Angelo Quezada, Level Up (Punta Arenas). 2.- Suraj Nandwanni, academia The King (Punta Arenas). 3.- David Ly, academia The King (Punta Arenas). Categoría sub-10 1.- Stjepan Vrsalovic, Umag (Punta Arenas). 2.- María Ignacia Guerra, Umag (Punta Arenas). 3.- Martín Arévalo, Lével Up (Punta Arenas). Modalidad Blitz 1.- Lucas Igarzábal, Club de Ajedrez Río Grande. 2.- Cristián Barrozo, Club de Ajedrez Río Grande. 3.- Angel Quiroga, Club de Ajedrez Río Grande. * Sistema suizo a seis rondas, con tiempo 3+2 segundos.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Deportes
91
Sokol derrotó a Cosal y se mantiene al tope
Sokol se mantiene en la cima del Torneo Oficial adulto organizado por la Asociación de Fútbol Punta Arenas luego de derrotar ayer por 2-0 a Cosal en el cierre de la primera fecha de la rueda de revanchas de la fase de clasificación. El equipo croata se está perfilando como un serio aspirante para reeditar su título alcanzado la temporada pasada. Un conjunto homogéneo, muy joven y sin grandes fisuras. Nuevamente mostró su buen funcionamiento ante un rival como Cosal, que siempre es difícil pero que ayer fue superado en buena parte del encuentro. Muy temprano abrió la cuenta Nicolás Gallardo con un impecable tiro libre de esos a los que nos tiene acostumbrado, resultado que se mantuvo hasta el final de la primera etapa, donde Sokol sufrió, promediando la fracción, la expulsión de Dany Vidal por tarjeta roja directa luego de propinarle un planchazo a un rival. Ya en la segunda parte, a pesar de tener uno menos, el elenco croata supo controlar a los “constructores”, consiguiendo incluso aumentar gracias a Diego Guiñez. Luego Cosal sufrió las expulsiones de Facundo Calabró promediando la etapa y cerca del final la de Juan Gallardo, en ambos casos por doble tarjeta amarilla, quedando en inferioridad y sin armas para cambiar el resultado. GOLEADA DEL CHILE En el preliminar de ayer, el Chile aplastó por 5-0 a un dubitativo Magallanes que, si bien marcha tercero en la tabla, en los últimos compromisos se ha mostrado bastante extraviado. Por su parte, el Chile viene con su juego en ascenso y resultados positivos que ya lo posicionan en puestos clasificatorios para la liguilla. Ayer el partido fue sólo un trámite, donde en todo momento el club de la estrella solitaria lo tuvo controlado. Ya en el primer tiempo marcó una diferencia de 3-0 con anotaciones de Ricardo Alba en dos oportunidades y Javier Pavicic, cerrando el marcador en la segunda etapa Mauricio Andrade con otras dos anotaciones. En la parte final fue expulsado con roja directa Rodolfo Alvarado, arquero del Chile, por interponerse en la continuidad del juego, debiendo ubicarse el propio Pavicic bajo los tres palos. GUERRA DE GOLES El sábado, en el partido estelar, el mejor de la fecha, Prat se impuso por 5-4 al Español en una guerra de goles que se definió en los descuentos a favor del cuadro “canario”. Desde los primeros minutos se fueron batiendo las vallas rivales, con ventajas e igualdades constantes lo que finalmente se definió a favor del Prat, que supo aprovechar la última oportunidad que se le presentó. Para los pratinos marcaron Benjamín Gallardo en dos ocasiones, Antonio Avendaño, Alan Rodríguez y Sebastián Casado. Oscar Gallo, Marcelo Correa, Felipe Millaquén y Felipe Ovando lo hicieron para los hispanos, sufriendo la expulsión de Eduardo Mancilla en el segundo tiempo por doble amarilla. También el Prat terminó con uno menos luego que Sebastián Casado abandonara la cancha tras recibir su segunda cartulina amarilla. Finalmente, Victoria le pasó por encima a Scout, al que goleó por 7-0 no dejando dudas de la superioridad que mostró desde el inicio del compromiso con tantos de Sergio Rogel, Alan Sazo (2), Fernando Prieto (2) y Marcelo Vásquez, también en dos oportunidades. Scout presentó equipo completo, incluso con jugadores en la banca, pero no pudo ante un rival que literalmente fue una aplanadora, especialmente en la segunda fracción. SEGUNDA RUEDA 1ª fecha Victoria 7 - Scout 0. Prat 5- Español 4. Chile 5 - Magallanes 0. Sokol 2 - Cosal 0. POSICIONES 1.- Sokol, 24 puntos. 2.- Prat, 22. 3.- Magallanes, 17. 4.- Chile, 16. 5.- Cosal, 13. 6.- Victoria, 11 7.- Español ,10. 8.- Scout, 3. PROXIMA FECHA Así se desarrollará la segunda fecha de la segunda rueda: Sábado 25 16,00: Chile - Scout. 18,00: Español - Cosal. Domingo 26 15,00: Prat - Victoria. 17,00: Sokol - Magallanes. Nota: La programación podría sufrir cambios en los horarios de concretarse partidos amistosos para la Selección infantil de la Asociación Punta Arenas que se está preparando para viajar al Campeonato Nacional.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Deportes
65
100 años de historia: preparan celebración de la primera carrera de automovilismo en Magallanes
Estamos a poco más de dos años para que se celebre el primer centenario desde que se realizó la primera competencia de automovilismo en Magallanes, realizada el 20 de febrero de 1927 entre nuestra capital regional y la localidad de Dinamarquero. Es en ese plano que recientemente, y con bastante anticipación, se efectuó una primera reunión de coordinación organizada por la Corporación del Patrimonio Deportivo de Magallanes (Copadema) que es presidida por Pedro Jara. En las instalaciones del Club Deportivo Sokol se tiraron las primeras líneas para elaborar iniciativas que permitan rememorar esta fecha tan trascendente no sólo para el automovilismo regional sino que también nacional. Por tal motivo se conformó una comisión integrada por Teodoro Martinic, en representación de la Federación de Automovilismo de Chile (Fadech); Jaime Ivelic, piloto y ex presidente del Patagonia Rally Club (PRC) y Francisco Oyarzo, en su rol de relator, comentarista deportivo e investigador de la historia del deporte motor regional. Junto a ellos también están Víctor Hernández como escritor, Ricardo Galindo en su plano de destacado coleccionista de elementos históricos y el propio Pedro Jara, quien también es escritor junto a su papel de presidente de la Copadema. PRIMER ACUERDO Entre los primeros acuerdos adoptados está el presentado por “Teo” Martinic, quien planteó efectuar gestiones ante la Fadech para que la carrera sea reconocida por la institución como el primer rally que se realizó en nuestro país. En este sentido, Francisco Oyarzo argumentó que la competencia de 1927 contó con once automóviles en competencia, unidades que largaron de forma individual a intervalos de cinco minutos con un recorrido superior a los 200 kilómetros entre Punta Arenas y lo que era el hotel Dinamarquero, que se ubicaba en lo que es hoy la comuna de San Gregorio. “La modalidad, la forma y la extensión de la carrera cuentan con todas las características de las competencias de rally que se realizan actualmente en la era moderna en todo el mundo”, detalló “Pirulo” Oyarzo. Este relato fue también refrendado por el representante del PRC, Jaime Ivelic, lo que fue acogido por el representante de la Fadech en Magallanes y será parte de los argumentos que se presentarán próximamente en Santiago. Del mismo modo, Pedro Jara resaltó que uno de los objetivos de la Copadema es proponer una serie de eventos y elementos para caminar hacia el centenario del automovilismo, entre otros, reconocer la ruta patrimonial de la carrera, plasmar en un libro la historia y línea de tiempo de este deporte en Magallanes y además considerar elementos de automovilismo que tengan su espacio en el futuro y anhelado museo del deporte en Magallanes.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Deportes
49
Equipos de Huasco y La Serena vienen a torneo “Copa Atacama – Magallanes”
Una cita de viejos cracks del baloncesto se vivirá a partir de este miércoles en el gimnasio Fiscal, donde se llevará a cabo el cuadrangular interregional “Copa Atacama - Magallanes”. Durante tres jornadas se darán cita en el recinto de calle Uruguay cuatro representativos de maxibásquetbol serie 60 años para revivir la gloria de antaño. Dirán presente en el torneo amistoso, la Selección de Huasco (Región de Atacama), el club Tatitas Basket de La Serena (Coquimbo) y dos combinados locales de la categoría, integrados por jugadores de clubes que pertenecen a la Agrupación de Maxibásquetbol de Magallanes. Rubén Avalos, integrante de la comisión organizadora, explicó que el nombre del cuadrangular “radica en el hecho de que en enero de 2023 asistimos al mismo torneo invitados por el alcalde de Huasco y la Agrupación Humberto Sáez Avalos de dicha comuna”. “Demás está decir que fuimos atendidos de la mejor manera, incluyendo la estadía y alimentación en Huasco, y en esa oportunidad se acordó que los cuatro elencos participantes estarían a cargo de realizar el mismo cuadrangular al menos por una vez”, agregó. JUGADORES El dirigente destacó que el certamen contará con la presencia de destacadas figuras de la categoría. “Este cuadrangular reunirá una pléyade interesante de jugadores que han sido y son parte de selecciones locales, regionales y de Chile, lo que es motivo de orgullo y sirve para decir que el futuro de ayer y anteayer es hoy y será mañana y así sucesivamente. Esto nos indica que el camino trazado y recorrido ha sido el correcto”, enfatizó. Entre los nombres mencionó a “Alejandro Krinfokai, Antonio Kirigin, Néstor Miranda, Ricardo Mattioni, Camilo y Alejandro Culún, Fernando Zamora, Edmundo Esbry, Carlos Herrera, en fin, podría seguir enumerando muchos más que con su presencia engalanarán el básquetbol por tres días en Punta Arenas”. FINANCIAMIENTO Avalos agradeció el respaldo del IND, que facilitará el gimnasio Fiscal de manera gratuita y el albergue para las delegaciones visitantes, y el apoyo de la Fundación de Deportes de la Municipalidad de Punta Arenas, que aportará trofeos, medallas y amplificación. Asimismo, dijo que “cada jugador aporta con una cuota en dinero efectivo, además del apoyo de algún particular y una empresa del rubro acuícola, lo que hace que cada vez falte menos para lograr el financiamiento completo del torneo”. Los contactos para quienes deseen cooperar son [email protected] (celular +569-99615666) y [email protected] (+569-94840413). En cuanto a los partidos, la jornada inaugural se desarrollará a partir de las 18 horas de acuerdo a la programación que darán a conocer oportunamente los organizadores.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Deportes
27
Taekwondista magallánico abrió el año con cinco medallas de oro en Viña del Mar
Un gran inicio de año tuvo el magallánico Julien Lobos Doizi, quien participó con éxito en el reciente torneo regional Ata Bekho que se llevó a cabo en Viña del Mar. Compitiendo en la categoría habilidades especiales cinturones negros, el destacado deportista cosechó cinco primeros lugares en las especialidades fórmula tradicional, fórmula armas, combate sparring, combat weapon y xtrem fórmula. El evento se desarrolló en el Polideportivo de la Ciudad Jardín, donde se reunieron más de 1.200 taekwondistas de diversas categorías y niveles, desde cinturones blancos hasta negros, demostrando la creciente popularidad y compromiso con este arte marcial en la zona. Fueron dos jornadas de competencias de alto nivel en especialidades formas, armas, combates tradicionales y combates con armas, resaltando la disciplina, técnica y espíritu deportivo de los participantes. SUS LOGROS Esto resalta aún más lo realizado por Julien Lobos, quien viene de un gran año 2024, con otras actuaciones importantes en competencias nacionales e internacionales. Recordemos que durante el segundo semestre del calendario anterior firmó una muy destacada presentación en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), donde se coronó campeón en categoría armas y logró además tres terceros lugares en fórmula, combate sparring y combat weapon. También participó con gran éxito en el Campeonato Panamericano que se llevó a cabo durante septiembre en Santiago, cosechando cuatro podios: campeón en fórmula armas y combat weapon; segundo en combate sparring y tercero en fórmula tradicional. Asimismo, en diciembre pasado logró el primer lugar en fórmula armas y también en combat weapon, al tiempo que cosechó dos segundos puestos en combate sparring y fórmula tradicional en el Torneo Nacional Ata Martials Taekwondo efectuado también en la capital.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
56
Parlamentarios piden salida de Miguel Crispi del gobierno
Democracia Viva vuelve a acaparar la atención mediática tras la filtración de chats entre la diputada Catalina Pérez y su expareja, Daniel Andrade, vinculando en el caso al jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Según información de la Fiscalía, Pérez habría tenido conocimiento directo sobre las gestiones de la fundación y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, desempeñando un rol activo en la tramitación de contratos y el manejo de crisis. Uno de los mensajes revelados incluye el envío del contacto de Crispi, un día después de que el caso saliera a la luz. Su abogado, Guillermo Chahuán, confirmó que hubo conversaciones con la diputada durante un encuentro oficialista en Cerro Castillo. El senador de la UDI, Iván Moreira, sostuvo que el presidente Boric debe apartar de su cargo a Miguel Crispi, ya que este último le hace “daño” a su imagen, aseguró. A esta petición también se suma el diputado independiente de la bancada PPD, Jaime Araya, quien espera que el mismo Miguel Crispi dimita de su cargo por su vinculación en este y otros casos “tan lamentables”. El próximo 10 de febrero la Corte de Apelaciones de Antofagasta decidirá el desafuero de la diputada Catalina Pérez por el caso Democracia Viva. Biobío
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Nacional
66
Renuncia Mauricio Fernández abogado que lideró unidad contra delitos de cuello y corbata
Mauricio Fernández Montalbán, el histórico fundador de la antigua Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Delitos Medioambientales y Crimen Organizado (Uldecco), dependiente de la Fiscalía Nacional, decidió poner fin a su carrera en el Ministerio Público después de 23 años como único director de la unidad, desde la cual asesoró a fiscales de diversas partes del país en causas de alta complejidad, como investigaciones vinculadas con la temática étnica, corrupción y delitos funcionarios. A través de un correo electrónico, enviado el 7 de enero de este año, Fernández confirmó a varios funcionarios del organismo encargado de apoyar las investigaciones de fiscales, sobre su renuncia presentada al “jefe” –Ángel Valencia–, anunciando que se haría efectiva a contar del 3 de marzo. “Meditada aunque osadamente he decidido iniciar la necesaria reconversión laboral, que a mí edad es cada vez más difícil. Este mensaje en todo caso no es mi despedida, pues estaré en plenas funciones hasta el último día”, escribió a sus compañeros. Abogado de la Pontificia Universidad Católica, Fernández cursó un postítulo de “Economía y Finanzas para abogados” en la Universidad de Chile, trabajó en el estudio “Harasic & Cía.” y fue abogado litigante del Consejo de Defensa del Estado (CDE) antes de arribar al Ministerio Público como asesor del primer Fiscal Nacional, Guillermo Piedrabuena (que había sido su jefe en el CDE) desempeñándose primero como jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales y luego como Director de la Uldecco. Durante su periodo como jefe de Uldecco implementó medidas que fueron bastante resistidas especialmente en Carabineros y la PDI, como fueron la compra de softwares de inteligencia para la Fiscalía Nacional, así como la instalación de una central de equipos RT para escuchas telefónicas, que fue instalada en 2010 en las anteriores dependencias de la institución, ubicadas por aquel entonces en calle General Mackenna. Hombre de un perfil muy bajo, a ratos casi inadvertido, se trata del único directivo que “sobrevivió” a cuatro fiscales nacionales distintos, pues luego de trabajar con Piedrabuena fue ratificado en el cargo por sus sucesores, Sabas Chahuán, Jorge Abbott y Ángel Valencia, lo que para muchos fiscales daba cuenta de la cantidad de poder e información que manejaba Fernández, quien además tenía una vinculación directa con los jefes de inteligencia de las demás instituciones, así como con organismos internacionales relacionados con la investigación del crimen organizado y el lavado de dinero. No obstante, luego de que Valencia arribará a la Fiscalía Nacional, este implementó un cambio importante, creando una nueva unidad solamente especializada en crimen organizado, la cual dejó en manos de un hombre de su círculo íntimo (el abogado Ignacio Castillo), restándole esta función a la Uldecco, lo que en términos internos fue interpretado como una evidencia de la falta de confianza política de Valencia hacia Fernández, que en todos sus años en la Fiscalía Nacional participó en la tramitación de todas las leyes sobre delitos económicos, incluida la última. Bajo su gestión, la Uldecco acompañó la persecución de los casos más emblemáticos de delitos de “cuello y corbata”, como los casos Cascadas y La Polar, entre otros. Ahora, con un pie afuera del Ministerio Público y con ganas de reconvertirse laboralmente, se especula que podría continuar su carrera en algún bufete de abogados o en el mundo académico, dado que es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo. El Mostrador
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Nacional
22
Evópoli aún no define respaldo a candidatura de Matthei
El único partido de Chile Vamos que queda por definir su apoyo a la candidatura de Evelyn Matthei es Evópoli, quienes han manifestado que están a la espera de concluir su fallido proceso electoral interno para entrar al debate presidencial, aunque varias de sus figuras se han referido favorablemente a Matthei. La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, afirmó que “tenemos evidencia del buen posicionamiento de Evelyn Matthei” y “también de la visión de coalición con que hemos trabajado”. El diputado y jefe de bancada de Evópoli, Jorge Guzmán, sostuvo que “para nosotros es de responsabilidad y también de realidad apoyar a Evelyn Matthei en la próxima elección presidencial. Es ella la mejor posicionada para liderar a la oposición”. El partido decidirá si continuará bajo el liderazgo de Gloria Hutt, quien busca la reelección con la lista “Mérito” o si le entregará el triunfo a la lista “Unidad”, encabezada por Juan Manuel Santa Cruz.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Nacional
36
Rescatan a 13 perros desnutridos en Antofagasta
La Policía de Investigaciones (PDI) rescató a 13 perros, entre adultos y cachorros, que se encontraban en condiciones de extrema desnutrición y abandono en Antofagasta. El operativo fue realizado por la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) tras recibir una denuncia ciudadana. De los 13 animales rescatados, dos fueron hospitalizados de urgencia en el PET Municipal de Antofagasta debido a su estado crítico de caquexia, mientras los otros 11, afectados por parasitosis, desnutrición y abandono, fueron trasladados a un hogar de acogida para recibir los cuidados necesarios. El dueño de los perros, un hombre chileno mayor de edad, fue detenido en el lugar bajo cargos de abandono y maltrato animal. “En relación al imputado, conforme a la instrucción de la Fiscalía Macrozona Norte, este fue puesto a disposición para audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Antofagasta”, detalló el comisario. Los animales permanecen bajo cuidado veterinario para su recuperación, mientras que el caso es investigado por el Ministerio Público.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Nacional
83
Detienen a padres y cuidadora de bebé de 5 meses que llegó al hospital de Iquique con signos de abuso
La Fiscalía Regional de Tarapacá confirmó la detención de tres personas por parricidio frustrado, abuso sexual y otros delitos. Se trata de los padres y la cuidadora de una lactante cinco meses, quien el pasado sábado ingresó al Hospital de Iquique con signos de abuso sexual y abandono. El caso quedó al descubierto luego que un médico del mencionado centro asistencial denunciara la sospecha de abuso sexual tras recibir a la menor por un diagnóstico inicial diferente. La bebe también presentaba diversas lesiones y estaba en desnutrición. Luego de diversas diligencias investigativas ordenadas por el Ministerio Público, detectives de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI detuvieron a los padres y a la cuidadora de la lactante, todos de nacionalidad boliviana, mayores de edad y con situación irregular en el país. A los tres detenidos se les imputan delitos distintos. La lactante continúa internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional debido a la gravedad de sus lesiones.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Internacional
27
Hamas liberó a tres rehenes israelí tras más de 15 meses en cautiverio
Las tres mujeres liberadas son Emily Tehila Damari, de 28 años, Doron  Steinbrecher, de 31 años, y Romi Gonen, de 24 años.   Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este domingo la liberación de tres ciudadanas israelíes que permanecían como rehenes del grupo Hamas desde los ataques del 7 de octubre. Las tres mujeres liberadas son Emily Tehila Damari, de 28 años, Doron Steinbrecher, de 31 años, y Romi Gonen, de 24 años. Damari y Steinbrecher fueron secuestradas en el Kibutz Kfar Aza, mientras que Gonen fue capturada durante el ataque al festival de música Nova, en el sur de Israel. Durante su cautiverio, las tres celebraron sus respectivos cumpleaños bajo condiciones desconocidas. Estas se convirtieron en las primeras personas liberadas gracias a la tregua alcanzada entre Israel y Hamas, la cual contempla que Hamas liberará a 33 rehenes israelíes, incluidas todas las mujeres (soldados y civiles), niños y hombres mayores de 50 años; mientras que Israel dejará libre a 30 detenidos palestinos por cada rehén civil y a 50 detenidos palestinos por cada mujer soldado israelí que libere Hamas. A esto se suma que los israelí liberarán  a todas las mujeres y niños palestinos menores de 19 años detenidos desde el 7 de octubre de 2023 al final de la primera fase. Benjamín Netanyahu afirmó este domingo que las tres rehenes liberadas este domingo durante el acuerdo de tregua en Gaza pasaron por “el infierno”. Según indicó el mandatario, esto se logró “por el sacrificio y la valentía de nuestros heroicos combatientes”: “Es un momento enorme. Un momento emotivo. Un gran día”. Según reportaron agencias internacionales de noticias, este hecho, calificado como histórico por algunos analistas, fue seguido por miles de israelí en pantallas gigantes de televisión. La tregua ha suscitado esperanza y temor. Muchos israelíes temen que el acuerdo de tres fases pueda fracasar antes de que regresen todos los rehenes y les preocupa quiénes han muerto en cautiverio. Sin embargo, altos cargos israelíes como el ministro de Exteriores, Gideon Saar, han recordado que el alto el fuego es temporal, y que la guerra no acabará hasta que Israel no cumpla todos sus objetivos militares, que pasan por eliminar completamente a Hamás. Esta primera fase debe cimentar el camino para ponerle fin definitivo a más de 15 meses de guerra desatada por el ataque del 7 de octubre, el más mortal en la historia israelí. En este tiempo también se negociarán las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes, antes de la tercera y última fase, dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio. ¿Cómo fue el proceso de liberación? Las jóvenes salieron del auto de Hamas para ser entregadas a miembros de la Cruz Roja Internacional. Los vehículos estaban acompañados por hombres armados que llevaban cintas verdes de Hamás en la cabeza y luchaban por proteger los autos de una multitud rebelde que aumentó a miles. Tras ser entregadas a las autoridades israelíes, las liberadas fueron trasladadas a un centro de recepción inicial de las FDI, donde recibirán atención médica y se reencontrará con sus familias. Posteriormente, serán llevadas a un hospital para un seguimiento más exhaustivo. El próximo grupo de rehenes de Gaza que será liberado en virtud del acuerdo de alto el fuego con Israel será liberado el próximo sábado, según lo indicado por un alto funcionario de Hamas a la agencia AFP. Liberación de palestinos Israel estableció una lista de 95 detenidos palestinos que podrían ser liberados ya el domingo, en su mayoría mujeres y menores de edad. Entre los prisioneros palestinos que forman parte del acuerdo se encuentra Zakaria al Zubeidi, ex líder de las Brigadas de Mártires de Al Aqsa, el brazo armado del partido Fatah del presidente Mahmud Abás. El Servicio de Prisiones Israelí anunció que los prisioneros palestinos ya se encuentran en la cárcel de Ofer (en Cisjordania, al norte de Jerusalén), donde se les harán reconocimientos médicos y pruebas de identidad. Desde allí, 76 de los presos serán transferidos dentro de Cisjordania, mientras que otros 14 irán a Jerusalén Este. El alto al fuego en Gaza Según reportó la Agencia EFE, los camiones con ayuda humanitaria que aguardaban el paso hacia la Franja de Gaza desde el cruce fronterizo de Rafah, en Egipto, comenzaron a entrar en territorio palestino Centenares de camiones con alimentos y productos básicos, incluida agua potable, material sanitario e higiénico y tiendas de campaña, aguardaban desde hace días cerca del cruce a la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas. Las autoridades egipcias precisaron que el acuerdo prevé “la entrada de 600 camiones de ayuda al día”, incluyendo 50 de carburante. Con información de Agencia EFE, AP y AFP       Reacciones de líderes mundiales Presidente del Consejo Europeo, António Costa. “Es un alivio ver finalmente la liberación de los primeros rehenes y la entrada de ayuda humanitaria, mientras el alto el fuego entra en vigor en Gaza”. Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. “¡Los rehenes están comenzando a salir hoy! Estas tres maravillosas jóvenes serán las primeras“. Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. “El acuerdo que propuse por primera vez el pasado mes de mayo para Oriente Próximo finalmente se ha materializado. El alto el fuego ha entrado en vigor en Gaza y hoy estamos viendo cómo han sido liberadas mujeres israelíes estuvieron retenidas contra su voluntad en túneles oscuros durante 470 días. Papa Francisco “Expreso gratitud a todos los mediadores. Es un buen trabajo mediar para que se haga la paz, gracias a los mediadores”. 
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Internacional
91
Ataque ruso deja 4 muertos en Kiev
Rusia atacó Kiev con una andanada de aviones no tripulados y misiles el sábado y causó al menos cuatro muertos, mientras que drones ucranianos prendieron fuego a instalaciones industriales rusas. Las tropas rusas lanzaron 39 drones Shahed, otros simuladores de aviones no tripulados y cuatro misiles balísticos, según la Fuerza Aérea de Ucrania. Las fuerzas antiaéreas ucranianas derribaron dos misiles y 24 drones. Además, se perdieron 14 simuladores drones en el terreno, añadió el comunicado. Las cuatro víctimas mortales estaban en el distrito de Shevchenkivskyi, dijo el jefe de la administración militar de la ciudad de Kiev, Timur Tkachenko. También se reportó la caída de escombros en el distrito de Desnyansky, agregó. Se derribaron drones y misiles en toda Ucrania, en las regiones de Poltava, Sumy, Jarkiv, Cherkasy, Chernihiv, Kiev, Jmelnytskyi, Zhytomyr, Kirovohrad, Dnipropetrovsk, Jersón y Donetsk.
Publicado el 19/01/2025 Leer más
Internacional
85
Hoy comienza el alto al fuego en Gaza
Netanyahu dijo en un mensaje dirigido a la nación que Israel está tratando el cese al fuego con Hamas como temporal.   Tras más de un año de iniciada las hostilidades se inició el alto al fuego en Gaza y comenzó la liberación de decenas de rehenes en poder de los militantes en la Franja de Gaza y cientos de palestinos encarcelados por Israel. Ayer el gabinete israelí aprobó el fin de las hostilidades.  Esto fue negociado por Estados Unidos, Qatar y Egipto en meses de conversaciones indirectas entre las partes en conflicto, el alto el fuego es la segunda tregua lograda en el devastador conflicto. El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo en un mensaje dirigido a la nación que Israel está tratando el cese al fuego con Hamas como temporal y se reserva el derecho de continuar luchando si es necesario. Afirmó que contaba con el apoyo del presidente electo Donald Trump, con quien dijo haber conversado el tema.  La primera fase del alto el fuego durará 42 días, y las negociaciones sobre la segunda fase, mucho más difícil, comenzarán en poco más de dos semanas. Después de esas seis semanas, el gabinete de seguridad de Israel decidirá cómo proceder. Los ataques aéreos israelíes continuaron el sábado, y el Ministerio de Salud de Gaza dijo que 23 cuerpos habían sido llevados a hospitales en las últimas 24 horas. El ataque del 7 de octubre de 2023 liderado por Hamas contra el sur de Israel mató a unas 1.200 personas y dejó cautivas a otras 250. Casi 100 rehenes permanecen en Gaza. Israel respondió con una ofensiva que ha matado a más de 46.000 palestinos, según funcionarios de salud locales, que no distinguen entre civiles y militantes, pero dicen que las mujeres y los niños representan más de la mitad de los muertos. ¿Cuántos presos se liberan?  En la primera fase del alto el fuego, 33 rehenes en Gaza serán liberados durante seis semanas a cambio de 737 prisioneros palestinos retenidos por Israel. El Ministerio de Justicia de Israel ha publicado una lista de los prisioneros, todos jóvenes o mujeres. Una organización que representa a las víctimas de los ataques palestinos prometió solicitar a la Corte Suprema de Israel que detenga la liberación. Según el plan de alto el fuego aprobado por el gabinete israelí, el intercambio comenzará a las 16 horas (14.00 GMT) del domingo. El plan dice que tres rehenes vivas serán devueltas el día 1, cuatro el día 7 y las 26 restantes durante las siguientes cinco semanas. Entre los que se espera que sean liberados se encuentra el rehén más joven, Kfir Bibas, cuya familia celebró su segundo cumpleaños el sábado. El niño se ha convertido en un símbolo en todo Israel por la impotencia ante la difícil situación de los rehenes. También serán liberados 1.167 residentes de Gaza que no estuvieron involucrados en el ataque liderado por Hamas del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra. Todas las mujeres y niños menores de 19 años de Gaza retenidos por Israel serán liberados durante esta fase. Todos los prisioneros palestinos que fueron condenados por ataques mortales serán exiliados a Gaza o al extranjero, algunos por tres años y otros de forma permanente, y se les prohibirá regresar a Israel o a Cisjordania. Los rehenes que quedan en Gaza, incluidos los soldados, serán liberados en una segunda fase que se negociará durante la primera. Hamas ha dicho que no liberará a los cautivos restantes sin un alto el fuego duradero y una retirada total de Israel. Protestas en Israel  Decenas de israelíes protestaron ayer por la noche contra el acuerdo de alto el fuego en Jerusalén, bloqueando brevemente una carretera principal mientras pedían la renuncia del primer ministro Benjamin Netanyahu y que la guerra continúe. Muchos llevaban ataúdes falsos envueltos en la bandera israelí, así como pancartas que calificaban el alto el fuego como una “traición” a los soldados israelíes muertos en la guerra.
Publicado el 19/01/2025 Leer más

Pin It on Pinterest