Necrológicas

– Jaime Maynard Durandeau

– María Consuelo Martínez Almonacid

– Lidia Gómez Utreras

Las historias de los grandes de Sudamérica que han descendido en la última década

Lunes 30 de Noviembre del 2020

Compartir esta noticia
252
Visitas

Alianza Lima descendió el sábado en Perú. Perdió con Sport Huancayo y quedó penúltimo en la tabla acumulada. Patricio Rubio, delantero chileno de los blanquiazules, lloraba desconsolado en la cancha. Varios hinchas culpan a Mario Salas, DT que fue despedido hace aproximadamente un mes y que tuvo un pobre rendimiento con los “Intimos de La Victoria”.

El cuadro limeño ingresa así a una lista de grandes de Sudamérica que han perdido la categoría en la última década. ¿Se sumará algún chileno a ese grupo?

River Plate

Fines de junio de 2011. El estadio Monumental de River Plate era escenario de una batalla campal. “El Millonario”, luego de varias campañas nefastas, perdía la última oportunidad de evitar el primer descenso de su historia. No pudo en la promoción con el modesto Belgrano.

La “Banda Sangre” era un desastre. El futbolista Jonatan Maidana aseguró que había compañeros “a los que les deben casi dos años de sueldo”, a un dirigente lo atacaron en su domicilio con bombas molotov y el presidente Daniel Pasarella se negaba a renunciar.

Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez decidieron volver al club en el peor momento para dar una mano. También llegó David Trezeguet. River solo estuvo una temporada en la B y renació de las cenizas. Luego de volver, ha ganado dos Copas Libertadores, una Sudamericana y varios torneos locales.

Independiente

Al igual que River, lo del “Rojo” fue la consecuencia lógica de varias campañas nefastas. La derrota 0-1 contra San Lorenzo y la combinación de otros resultados los terminó de condenar a mediados de 2013. En su rica historia, nunca habían jugado en segunda.

Trece días después del descenso, el 28 de junio, fanáticos agredieron al presidente Javier Cantero en una asamblea de socios. El volante Hernán Fredes hizo explosivas declaraciones años después. “Había jugadores que se hacían los lesionados para no jugar. Presencié una situación que fue así “, expresó.

Cabe recordar que a lista de grandes que fueron golpeados en Argentina se pudo sumar San Lorenzo. El Ciclón disputó la promoción en 2012 contra Instituto de Córdoba.

Inter de Porto Alegre

En la última jornada del Brasileirao 2016 el Inter de Porto Alegre necesitaba un milagro para salvarse. Pero ni siquiera pudo ganar su partido. Empató 1-1 con Fluminense. Era de no creer. En los diez años anterior el “Colorado” había conquistado dos Copas Libertadores (2006 y 2010), un Mundial de Clubes (2006), una Copa Sudamericana, dos Recopas Sudamericanas y una Copa Suruga Bank.

El primer descenso en la historia de Inter fue muy festejado en el estadio de Gremio, el rival de toda la vida.

Cruzeiro

El año pasado el que bajó fue el Cruzeiro. Este 2020 incluso corrió serio riesgo de irse a la C y contrataron de emergencia a Luiz Felipe Scolari.

La directiva fue la gran culpable. La policía detuvo a varios dirigentes “por supuestas transacciones irregulares y lavado de dinero”. Entre los arrestados estuvieron el presidente y el vicepresidente. La operación conocida como “Primer Tiempo” también incluyó un allanamiento a la sede de “La Mafia Azul”, barra del club, y a centros de entrenamiento.

Los dirigentes se culparon entre ellos. En 2019 hubo tres técnicos y acabó con una imagen triste. Hinchas del club en una pelea feroz contra la policía mientras otros lloraban por la tragedia deportiva.

América de Cali

El único grande Colombia en perder la categoría hasta ahora. Ocurrió en diciembre de 2011. Le tomó cinco años regresar al equipo que llegó en cuatro oportunidades a jugar la final de la Copa Libertadores de América y que tiene a su haber 14 campeonatos de Primera División.

El duelo fue dramático. Tuvo que definir por penales ante Patriotas.

Hoy, en Chile

Cabe destacar que en Chile ningún equipo grande ha bajado en la última década. La “U” -18 campeonatos en la serie de Honor y una Copa Sudamericana en 2011- estuvo cerca la temporada anterior. Oficialmente terminó en la zona roja, pero el campeonato se paró debido al estallido social. Actualmente sigue complicada con la tabla ponderada.

Otro que enfrenta un panorama lúgubre es Colo Colo. Los albos, que en sus vitrinas tienen 32 copas de campeones de Primera División, una Libertadores en 1991, es colista absoluto, ha vivido un año marcado por los conflictos y muestra un fútbol pobrísimo. Veremos si se suma a esta lista.

Emol

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest