Necrológicas
  • Sergio Miranda Miranda
  • Berta Díaz Bahamonde
  • Elfega Triviño Vásquez
823
Crónica
29/05/2023 a las 15:21 Daños de consideración en choque provocó conductor en aparente estado de ebriedad

Daños de consideración provocó un chofer que aparentemente guiaba en estado de ebriedad y terminó generando un accidente de tránsito al impactar contra una vivienda. Esto ocurrió cerca de las 14 horas en Circunvalación esquina Manuel Callo, Población Juan Pablo II. No se registraron personas lesionadas y Carabineros procedió a la detención del chofer.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
423
Masiva caravana de salmoneros en rechazo de proyecto de ley que impactará en el sector
Esta semana será clave para el futuro del proyecto de ley de Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas y las implicancias que tendría su aprobación para la salmonicultura nacional. Hay cerca de 100 concesiones en áreas protegidas que caducarán en los próximos 15 años y que no van a poder ser renovadas Lo del viernes en Natales había sido una antesala, que continuó al día siguiente con la declaración pública de la CPC Magallanes rechazando cualquier modificación que atente o elimine la salmonicultura “en todas las reservas nacionales y forestales”. Antesala, o extensión de una crisis con visos de conflicto entre el sector acuícola y el gobierno, que ayer llegó a las calles de Punta Arenas con cientos de trabajadores manifestándose para exigir una solución o, al menos, un pronunciamiento claro respecto de su amenazada fuente laboral. Los voceros del movimiento dejaron claro que ya no se trata sólo de Nova Austral, que aquello es sólo la punta de un iceberg, y que hoy con la indicación del artículo 158 de la Ley General de Pesca se establece una clara intención de terminar con el 60% de la industria del salmón, desde las reservas nacionales y forestales. Tal apreciación cobró fuerza al observar la caravana que ayer justo a las 12,30 horas enfiló desde el cruce de las avenidas Eduardo Frei y Presidente Carlos Ibáñez hacia el sector de Costanera. Alrededor de 500 vehículos conformaron una fila interminable, entre bocinazos, banderas de Magallanes, pancartas y globos negros. La caravana (escoltada por Carabineros) fue encabezada por los trabajadores de Nova Austral. Los porvenireños lideraron el movimiento, recibiendo la adhesión de pescadores artesanales, empresas de servicios y de diversos sectores productivos tanto de Tierra del Fuego como de la capital regional. Solución, en parte La manifestación de ayer se produjo sólo horas después que la delegación presidencial regional de Magallanes confirmara que Sernapesca informó a la empresa Nova Austral “que los análisis técnicos del centro de cultivo Código 120090 (Aracena 11) presenta para el periodo informado condiciones ambientales aeróbicos”, lo que significa “luz verde” para ser usado en la siembra de salmones. Sin embargo, lo que se reconoce como buena noticia, alivia sólo parte de la preocupación exteriorizada ayer por los trabajadores en medio de la protesta. Esta semana podría resultar clave respecto de la modificación de la Ley General de Pesca, donde deberá haber definiciones legislativas respecto dela propuesta de no renovar ni otorgar nuevas concesiones en áreas marinas protegidas para la industria salmonera y sus derivados. De acuerdo con lo manifestado ayer por los dirigentes, aprobar la modificación significaría un duro golpe a la economía de una zona comprendida, principalmente, entre las regiones del Biobío y Magallanes, frenando la inversión y atentando contra miles de fuentes laborales. El impacto social que esto puede traer consigo -advirtieron- hoy no parece estar siendo considerado por las autoridades, las mismas que hace más de una década plantearon la modificación, dejaron el proyecto durmiendo en el Parlamento y continuaron otorgando concesiones, muchas de ellas en lugares que después se constituyeron como reservas.
Publicado el 29/05/2023 Leer más
Deportes
526
Liga Chilena de futsal: Punta Arenas abrochó su clasificación a la liguilla con dos triunfazos
Cumpliendo una campaña notable en su primera temporada en la Liga Chilena de futsal serie “B” que controla la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, el seleccionado de Punta Arenas selló el fin de semana su clasificación a la liguilla que reunirá a los seis mejores de la categoría en busca del ascenso a la serie “A” (subirán campeón y vicecampeón). El representativo magallánico dirigido por el técnico Julio Cruz cerró la fase grupal como líder invicto con cinco triunfos y un empate en la zona “A” del certamen que se juega en diversos recintos de Santiago. Recordemos que el elenco de nuestra región viene viajando fin de semana por medio a la capital para jugar dos partidos en cada pasada, como una forma de abaratar costos. En esa línea, enfrentó el “finde” reciente a Audax Italiano y Curicó, dos elencos complicados ante los cuales necesitaba asegurar el paso a la liguilla. GUERRA DE GOLES El sábado en el Polideportivo Favet (comuna de La Pintana), Punta Arenas enfrentó a los itálicos y les ganó en la agonía por 4-3 en un partidazo que tuvo a los magallánicos abajo en el marcador durante largos pasajes del encuentro. Audax partió ganando al minuto de juego con tanto de Nicolás Carvajal; lo empató Nicolás Gallardo, pero antes del descanso Lucas Roncagliolo y nuevamente Carvajal volvieron a adelantar a los capitalinos. Apenas iniciado el complemento descontó Felipe Sanzana, luego igualó el tanteador Piero Guerrero y sobre la hora “Nico” Gallardo despachó un golazo prácticamente de arco a arco para darle la victoria y la clasificación a Punta Arenas. CONTRA CURICO Ayer los magallánicos afrontaron su último compromiso grupal, abriendo la séptima y última fecha, con la misión de asegurar el primer lugar de la zona “A”, frente a Curicó, elenco que amagaba el liderato puntarenense en la tabla. Y fue victoria para Punta Arenas, también muy ajustada y agónica, por 2-1. Nicolás Gallardo abrió la cuenta para los dirigidos de Julio Cruz en el minuto 17 y así se fueron al descanso. Curicó lo empató promediando el segundo tiempo y faltando 35 segundos para el final Azael Uribe anotó el gol de la victoria puntarenense en gran acción personal. POSICIONES Para el cierre de la fase clasificatoria sólo faltan los partidos Cobreloa - Audax Italiano y Antofagasta - Valdivia, que completarán la séptima fecha del grupo “A”, pero que ya no tienen incidencia para los efectos de clasificación, pues los tres que pasarán a la liguilla están definidos. Hecha esta salvedad, así marcha la tabla: 1.- Punta Arenas 16 puntos (dif. +13, clasificado). 2.- Cobreloa 11 (dif. +5, clasificado). 3.- Curicó 10 (dif. +2, clasificado). 4.- Audax Italiano 6 (dif. 0). 5.- Everton 5 (dif. -5). 6.- Valdivia 4 (dif. -4). 7.- Antofagasta 1 (dif. -11). Cabe mencionar que en la zona “A”, que concluirá este fin de semana, los principales candidatos a la liguilla son Rangers, Barnechea, Cobresal, Fernández Vial y San Luis.   RESULTADOS Los siguientes marcadores se han registrado en el grupo “A” de la Liga Chilena serie “B” de futsal: 1ª fecha Cobreloa 5 - Curicó 2. Audax Italiano 6 - Antofagasta 3. Everton 3 - Dep. Valdivia 3. Libre: Punta Arenas. 2ª fecha Curicó 11 - Antofagasta 8. Punta Arenas 4 - Cobreloa 4. Audax Italiano 3 - Everton 2. Libre: Dep. Valdivia. 3ª fecha Punta Arenas 4 - Antofagasta 0. Valdivia 3 - Audax Italiano 2. Everton 2 - Curicó 2. Libre: Cobreloa. 4ª fecha Punta Arenas 6 - Everton 2. Curicó 9 - Valdivia 8. Cobreloa 4 - Antofagasta 4. Libre: Audax Italiano. 5ª fecha Punta Arenas 3 - Valdivia 0. Cobreloa 4 - Everton 3. Curicó 3 - Audax Italiano 1. Libre: Antofagasta. 6ª fecha Punta Arenas 4 - Audax Italiano 3. Everton 7 - Antofagasta 6. Cobreloa 2 - Valdivia 1. Libre: Curicó. 7ª fecha Punta Arenas 2 - Curicó 1. Cobreloa - Audax Italiano. Antofagasta - Valdivia. Libre: Everton.
Publicado el 29/05/2023 Leer más
Deportes
279
Río de la Mano, Estrella y Bories golpearon de visita
Estrella del Sur y Río de la Mano de la Asociación Barrio Sur y Bories de Puerto Natales ganaron ayer sus compromisos de ida en el marco de los cuartos de final del Torneo Regional de Clubes 2023. En el estadio “Ramón Cañas Montalva” Estrella del Sur se impuso por 2-0 al local Prat mientras que Río de la Mano, en el mismo recinto, derrotó con un gol en los descuentos por 1-0 al Sokol y Bories viajó hasta Porvenir para ganarle por 2-0 al 18 de Septiembre fueguino. Recordemos que a estos resultados se añadió la goleada del sábado por 4-1 del Presidente Ibáñez sobre Independencia, en un duelo de equipos “dieciocheros”. TRIUNFOS “SUREÑOS” Buenos triunfos para los conjuntos “sureños” que fueron al estadio de la Confederación Deportiva y se llevaron victorias importantes ante rivales que, por lo menos en el papel, son serios aspirantes a quedarse con el campeonato. Estrella llegó a su encuentro con el Prat con el título de ser el campeón del Barrio Sur y uno de los mejores planteles que tiene en la actualidad el fútbol regional, lo que quedó demostrado con una muy buena presentación ante el Prat. Un mejor planteamiento del encuentro ante su ocasional rival le permitió tomar ventaja promediando la segunda etapa con conquistas primero de Cristián Alvarado, tras gran desborde por la derecha de Diego Andrade y luego, en un arranque personal, también por la derecha, el propio Andrade puso el 2-0 definitivo. SIN REACCION Prat no tuvo reacción y no supo, o no pudo, contrarrestar el buen juego que le presentó su rival, siendo su casi única posibilidad de marcar un buen lanzamiento de Freddy Caibul que fue desviado por el arquero Nicholas Fernández del Estrella. En el preliminar del “Ramón Cañas”, Río de la Mano sumó una gran victoria ante un Sokol que en el papel era favorito para quedarse con en triunfo, considerando que jugaba de local y es el campeón de la Asociación Punta Arenas. Pero, cuando todos pensaban que el partido se terminaba con el marcador en blanco, en un resultado que se ajustaba a lo que ambos equipos presentaron en la cancha, en la última jugada, cuando ya no quedaba nada para el final, un “borbollón” en el área sokolina fue aprovechado por Oscar Soto para mandar la pelota al fondo del arco y sentenciar el triunfo de Río de la Mano. BORIES CON CLASE Finalmente en la capital fueguina, Bories mostró todos sus pergaminos de actual campeón regional para ganar por 2-0 al 18 de Septiembre, resultado que le permite mirar con optimismo y confianza lo que será la definición de esta llave de los cuartos de final como local en el estadio “Víctor Bórquez”. Ahora habrá que esperar hasta el próximo fin de semana para conocer a los cuatro equipos que pasarán a las semifinales, recordando que la diferencia de goles no se toma en cuenta por lo que podrá pasar cualquier cosa y es posible que podamos ver algunos alargues o definiciones desde los doce pasos. El único partido de revancha que está programado por los dirigentes de la Regional es el de Presidente Ibáñez con Independencia que se jugará el sábado a las 17 horas, en la misma cancha de “La Bombonera” mientras que el resto se programan en los próximos días. RESULTADOS Los siguientes marcadores se registraron en los partidos de ida de cuartos de final: Presidente Ibáñez 4 - Independencia 1. 18 de Septiembre (Porvenir) 0 - Bories 2. Sokol 0 - Río de la Mano 1. Prat 0 - Estrella del Sur 2. Recordemos que no corre la diferencia de goles, de manera que si se registra un empate en puntaje al cabo de las revanchas, habrá alargue y, si es necesario, penales.
Publicado el 29/05/2023 Leer más
Deportes
46
Verstappen, de punta a punta
En la sexta fecha de la Fórmula 1, el G. P. de Mónaco, Max Verstappen consiguió un cómodo triunfo bajo la lluvia y se instaló en la punta con 144 puntos, 39 más que su escolta Sergio Pérez. Desde el principio Verstappen logró sacar una buena ventaja sobre Fernando Alonso, pero a partir de la vuelta 51 comenzó a llover, sin embargo, el holandés continuó con una importante ventaja sobre sus escoltas. Verstappen pudo sobreponerse al clima y, con increíbles maniobras, mantuvo su posición y consiguió su cuarto triunfo de la temporada, mientras que Alonso y Esteban Ocon completaron el podio. CLASIFICACION 1.- Max Verstappen (Red Bull / Holanda), 78 vueltas, 1h.48’51”.980. 2.- Fernando Alonso (Aston Martin / España), a 27”.921. 3.- Esteban Ocon (Alpine / Francia), a 36”.990. 4.- Lewis Hamilton (Mercedes / G. Bretaña), a 39”.062. 5.- George Russell (Mercedes / G. Bretaña), a 56”.284. 6.- Charles Leclerc (Ferrari / Mónaco), a 01’01”.890. 7.- Pierre Gasly (Alpine / Francia), a 01’02”.362. 8.- Carlos Sainz (Ferrari / España), a 01’03”.391. 9.- Lando Norris (McLaren / G. Bretaña), a 1 vuelta. 10.- Oscar Piastri (McLaren / Australia), a 1 v. 11.- Valtteri Bottas (Alfa Romeo / Finlandia), a 1 v. 12.- Nyck De Vries (Alpha Tauri / Holanda), a 1 v. 13.- Guanyu Zhou (Alfa Romeo / China), a 1 v. 14.- Alexander Albon (Williams / Tailandia), a 1 v. 15.- Yuki Tsunoda (Alpha Tauri / Japón), a 2 v. 16.- Sergio Pérez (Red Bull / México), a 2 v. 17.- Nico Hulkenberg (Haas / Alemania), a 2 v. 18.- Logan Sargeant Williams / EE.UU.), a 2 v. No terminaron: Kevin Magnussen (Haas / Dinamarca) y Lance Stroll (Aston Martin / Canadá). MUNDIAL DE PILOTOS 1.- Max Verstappen, 144 puntos. 2.- Sergio Pérez, 105. 3.- Fernando Alonso, 93. 4.- Lewis Hamilton, 69. 5.- George Russell, 50. 6.- Carlos Sainz, 48. 7.- Charles Leclerc, 42. 8.- Lance Stroll, 27. 9.- Esteban Ocon, 21. 10.- Pierre Gasly, 14. CONSTRUCTORES 1.- Red Bull, 235 puntos. 2.- Aston Martin, 116. 3.- Mercedes, 112. 4.- Ferrari, 79. 5.- Alpine, 35. 6.- McLaren, 17.
Publicado el 29/05/2023 Leer más
Crónica
101
Instruyen a funcionarios para enfrentar casos de salud mental en la atención primaria
Con la participación de referentes de salud mental en el sistema de la atención primaria, se puso en marcha un programa de entrenamiento con miras a superar las brechas de personal en esta área. Nicole Bahamonde, asesora del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud, destacó que esta actividad está orientada a formar entrenadores en la atención primaria. Son personas que estarán capacitadas para enseñar la guía de atención a los demás prestadores de salud en su establecimiento. Desde 2016, el Ministerio de Salud asumió la tarea de fortalecer las competencias de los equipos de la atención primaria para el abordaje de los problemas de salud mental, neurológicos y por abusos de sustancias, como un esfuerzo por avanzar en la transversalización de este problema de salud pública en el nivel no especializado.  Esta guía de intervención es una herramienta que facilita la toma de decisiones clínicas en la evaluación y el manejo de estos trastornos prioritarios en proveedores de salud no especializados. Son 9 módulos que orientan las acciones de los profesionales y técnicos para dar una primera respuesta, pautas de manejo, acompañamiento y seguimiento en salud mental.
Publicado el 29/05/2023 Leer más
Deportes
253
Piloto natalino Matías Barría se codea con los grandes de la Turismo Pista en Argentina
El piloto natalino Matías Barría comienza a hacerse paso en el automovilismo argentino incursionando en la competitiva categoría Turismo Pista Clase 2, serie que cuenta con medio centenar de pilotos en cada fecha y que se disputa por distintos autódromos del país trasandino. Matías ha participado en tres de las cuatro fechas disputadas en la actual temporada, logrando superarse en cada una de ellas hasta llegar en la última a alcanzar un muy buen undécimo puesto entre 46 pilotos, pese a la escasa experiencia en este tipo de competencias. En consulta telefónica, el actual campeón regional de la Turismo Pista 1.600 c.c. mostró su satisfacción por lo que hasta ahora ha conseguido, “me ha ido demasiado bien. La idea de esto fue siempre de ir a tomar experiencia, aprender y también buscar resultados pero no tan rápido”. “La última fecha (cuarta del campeonato, tercera para Matías) fue muy buena ya que logré ubicarme en el grupo de punta, en una carrera que se disputó con lluvia y fue muy complicada, donde largué 19 en una grilla de cuarenta y seis autos y terminé en el puesto once”. CARRERA CON LLUVIA “Alcancé ubicarme noveno pero me ‘tocaron’ y perdí dos posiciones. Llegué a estar entre los diez mejores con lluvia, estuvo muy complicada la carrera, muy difícil y exigente la pista para una categoría de nivel nacional en Argentina”, añadió Barría. “Terminada la prueba no podía creerlo. Me fueron a felicitar muchos pilotos nacionales de renombre y me decían que estábamos haciendo las cosas bien, lo que me dejó muy contento”. La prueba se disputó en Concepción del Uruguay, localidad argentina ubicada en la provincia de Entre Ríos, “con la lluvia me acomodé bien y como dicen siempre ‘los pilotos del sur son buenos para pista mojada’. Me adapté muy bien a pesar de que era imposible ver porque era muy poca la visibilidad en la pista por lo que se presentó muy difícil y cambiante”. “El nivel de los pilotos es altísimo. Estoy corriendo con puros corredores que vienen del karting, campeones sudamericanos de karting, campeones de Turismo Pista, algunos han corrido en el Turismo Nacional y otros en la Turismo Carretera. Es impresionante la cantidad y el nivel de los pilotos. En la última fecha clasifiqué en el puesto 25 a sólo un segundo cuatro del puntero”, nos comentó Matías. TEMPORADA COMPLETA “La idea es correr toda la temporada. Estamos trabajando en el tema de los auspicios y hasta ahora no podemos quejarnos pero siempre se necesita más apoyo, que más empresas y gente nos pueda ayudar para tratar de conseguir el máximo auspicio posible y poder estar participando todo el año”. Con el último resultado sumó sus primeros puntos en el campeonato, “en la categoría se clasifican tres grupos de pilotos, los quince mejores rankeados, los treinta mejores y el resto. Yo estoy en el Grupo ‘B’, de los pilotos más rápidos. Lógicamente estoy lejos en puntos pero con bastante posibilidades de sumar y seguir avanzando”. “Carrera tras carrera hemos mejorado mucho, es muy difícil el nivel, los autos son muy difíciles de manejar, no se parecen en nada a los que he conducido acá. La categoría superó todo lo que yo me había imaginado para las primera fechas. Mi primer objetivo para este año era el de terminar por lo menos una carrera y ya lo conseguí en la tercera participación por lo que nos pondremos nuevas metas”. CHEVROLET CORSA El auto que conduce es un Chevrolet Corsa, “sólo la carrocería es de Corsa porque el motor es Fiat carburado con una alta preparación. Hay cinco carrocerías diferentes en la categoría, pero todos corremos con el mismo motor y caja, sólo cambia la ‘chapa’, como dicen ellos”. “El auto es espectacular, además el equipo en el que estoy es tremendo. Tengo un muy buen ‘motorista’ (FAL Motorsport), muy buen ‘chasista’ (MJV Motorsport) y muy buenos mecánicos, aparte que estoy trabajando con un ingeniero de pista, también ayudado por pilotos de Turismo Carretera y de la TC 2.000 que me están enseñando y sacando rendimiento, mejorando donde aún tengo que hacerlo”. “En esta última carrera aproveché de estar en un centro de entrenamientos para pilotos donde tienen un simulador profesional y estuve una hora y media practicando todos los circuitos”. DE MENOS A MAS Matías ha disputado sólo tres de las cuatro fechas, en la primera no pudo estar, mientras que en la segunda tuvo problemas mecánicos que le significó abandonar tempranamente, “tuvimos una ‘rotura’ (de motor) el sábado y el domingo iba bien en la final, largando 19 de 48, llegué a estar quince un rato pero después se rompió la caja y tuve que abandonar”. “La fecha siguiente, en Río Cuarto, en la serie se me rompió la piola del embrague, largando la final en el puesto 49 y logré avanzar hasta el 26, pasé veintitrés autos en carrera”. La próxima competencia se disputará el 9, 10 y 11 de junio en La Pampa, en el autódromo de Toay, localidad ubicada a diez kilómetros de la capital provincial, Santa Rosa de La Pampa, el que fue inaugurado en noviembre de 2012 y es considerado como uno de los más nuevos de Argentina con capacidad para 75 mil espectadores.
Publicado el 29/05/2023 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
84
Asalto a Mall Arauco: delincuentes se enfrentan a balazos con carabineros
Un grupo de cinco antisociales armados y con el rostro cubierto ingresaron a la tienda Movistar del Mall Arauco Maipú, ubicado en Avenida Américo Vespucio con Pajaritos.  Los delincuentes habrían intimidado al guardia de la compañía, y en el procedimiento se efectuaron disparos entre las fuerzas policiales y los delincuentes, sin registrarse lesionados.  El funcionario de Carabineros, Oliver Villalobos, aseguró que “gracias a la acción de Carabineros, que estaban en las inmediaciones, se logró que los sujetos no sustrajeran todo lo que tenían pensado”.  Asimismo, confirmó que hubo disparos, “producto del peligro inminente, los Carabineros hicieron uso de su arma de fuego”, señaló.  El uniformado agregó que aún no hay detenidos y que “se amplió el radio de patrullaje” para dar con el paradero de los antisociales.  Durante el procedimiento, Villalobos señaló que se recuperaron dos vehículos que tenían encargo por robo y que, de manera preliminar, el arma utilizada por los delincuentes habría sido de calibre nueve milímetros. Emol
Publicado el 29/05/2023 Leer más
Nacional
79
Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución
Ayer se dio a conocer una nueva versión de la encuesta Plaza Pública de Cadem. Junto con entregar antecedentes sobre la evaluación presidencial, se conocieron los resultados ante consultas sobre el proceso constituyente. Concretamente, en el estudio se señala que el 46% de los consultados -en base a la información que tiene disponible hasta ahora- votará “en contra” de una nueva Constitución en las elecciones programadas para diciembre. Se trata de un aumento de 10 puntos porcentuales respecto de los resultados dados a conocer hace dos semanas, justo después de las elecciones de consejeros, cuando se indicó que el 36% de los que participaron del estudio estaba en contra. Antes de eso, el 26 de marzo, se conoció que el 44% de los que esa semana contestaron la encuesta estaban por la opción “en contra”.En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast (Partido Republicano) se mantiene en el primer lugar con 26% de las menciones, seguido por la alcaldesa Evelyn Matthei (Udi) con 10% y por la ministra del Interior Carolina Tohá (PPD), quien por primera vez se ubica en el tercer lugar, con 4%. En tanto, un 61% de los encuestados manifestó que desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric y un 31% que la aprueba.  BioBíoChile
Publicado el 29/05/2023 Leer más
Nacional
142
En tres lugares distintos de Santiago hallan partes de un cuerpo humano cercenado
Personal del OS-9 y Labocar de Carabineros halló antes del mediodía de ayer las extremidades inferiores del cuerpo abandonado en la Alameda, en Estación Central, y a una cuadra de donde se encontró la cabeza de la víctima. La policía llegó hasta la intersección de calle Cóndor con San Francisco, en la comuna de Santiago, donde encontró las extremidades inferiores envueltas en una frazada y en nylon. De esta forma, y de acuerdo con la información policial, ya está la totalidad de los restos encontrados por taxistas en la madrugada en la intersección de Alameda con Abate Molina. La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, indicó que el municipio ha colaborado con la Central de Cámaras de Televigilancia “en todas estas horas para poder dar con las personas responsables, porque es clave que este hecho no quede en la impunidad y que se siga y se profundice un trabajo para desbaratar a estas bandas, que lamentablemente se han ido tomando distintos espacios territoriales”. Una cámara de vigilancia de un edificio en Serrano con Santa Isabel captó el momento cuando tres sujetos dejaron la cabeza de la víctima en la vía pública. Identifican a la víctima Personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) logró ayer identificar el cuerpo hallado descuartizado en la comuna de Santiago, y cuyos restos fueron esparcidos por distintas calles del centro de la capital.  Según señaló el teniente Bruno Hiche del Labocar, la víctima es un ciudadano colombiano de 24 años, lo que se logró establecer luego de diversas diligencias realizadas durante la jornada por el departamento especializado. Por otra parte, se pudo establecer una vivienda que resulta ser de interés criminalístico, por lo tanto se está haciendo levantamiento de evidencias en ese sector para vincularlos al hecho”, sostuvo Hiche. El teniente detalló además que los funcionarios se encuentran intentando terminar la dinámica en que ocurrieron los hechos, mientras se está buscando a los presuntos responsables del crimen. Tres sitios del suceso En ese sentido, los policías trabajan en los tres sitios del suceso que hay hasta ahora, que corresponden a los lugares en los que se encontraron partes del cuerpo.  Primero, en la Alameda con Abate Molina, se halló la cabeza y el torso decapitado ocultos al interior de una bolsa y un saco de dormir.  Luego, en Santa Isabel con Serrano y en San Francisco con Cóndor se encontraron nuevos restos, los que estarían vinculados al mismo hecho. “Se han desplegado los equipos periciales para que trabajen los sitios del suceso. Por otra parte, el OS-9 se encuentra realizando el levantamiento de cámaras y la declaración de testigos para obtener estos antecedentes y aportarlos al Ministerio Público”, acotó la autoridad policial. Emol/Cooperativa
Publicado el 29/05/2023 Leer más
Internacional
44
La capital de Ucrania sufrió el mayor ataque con drones rusos desde el comienzo de la invasión
Las autoridades de Kiev informaron ayer que la capital ucraniana sufrió el sábado en la noche el mayor ataque con drones rusos desde el inicio de la invasión por tropas de Moscú, que dejó al menos una persona muerta y otra herida. La Administración Militar de la Ciudad de Kiev afirmó en su canal de Telegram que las defensas aéreas ucranianas destruyeron más de 40 drones kamikaze de fabricación iraní en el espacio aéreo de Kiev. “En total se registró un número récord de drones explosivos lanzados: ¡54!”, dijo la Fuerza Aérea de Ucrania en Telegram, afirmando haber “destruido 52”. “Este fue el ataque con drones más masivo contra la capital desde el inicio de la invasión a gran escala», señaló la institución. Aunque señalaron que todavía no hay datos concluyentes, las autoridades municipales afirmaron que los restos de los drones derribados causaron daños personales y materiales en varios distritos de Kiev. En concreto en el distrito de Holosiivskyi una persona murió y otra resultó herida debido al impacto sufrido en un edificio no residencial de siete plantas y además se registraron varios incendios. Según informó el alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschko, las primeras explosiones se produjeron sobre la 1 hora local, pero los drones siguieron llegando en varias oleadas y procedentes desde varias direcciones a lo largo de la noche. Cooperativa
Publicado el 29/05/2023 Leer más
Internacional
80
Rusia volvió a amenazar a las potencias occidentales por su apoyo a Ucrania: “Están jugando con fuego”
Las potencias occidentales “juegan con fuego” con la reciente luz verde de Estados Unidos para futuras entregas a Ucrania de aviones de combate F-16, amenazó ayer el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov. “Es jugar con fuego. No cabe ninguna duda”, declaró Lavrov en una entrevista en la televisión rusa, un extracto de la cual fue difundido en las redes sociales del periodista que lo interrogó. Y agregó: “Es una escalada inaceptable llevada a cabo por Washington, Londres y sus satélites dentro de la UE (Unión Europea) que quieren debilitar a Rusia”. Según él, a través del suministro de armamento moderno a Kiev, los occidentales quieren “infligir (a Moscú) una derrota estratégica” y “desmembrar” Rusia, una retórica utilizada regularmente por los dirigentes rusos. Los aliados de Kiev se habían negado durante más de un año a suministrar aviones de combate al Ejército ucraniano por temor a una escalada del conflicto, pero Estados Unidos finalmente autorizó el 19 de mayo la entrega de estos F-S16 que Kiev reclamaba incansablemente. Ucrania deseaba disponer de estos aviones occidentales para contrarrestar la potencia aérea rusa, en momentos en que Kiev dice estar terminando los  preparativos de una contraofensiva. Las amenazas rusas son continuas desde que Putin lanzó su invasión el 24 de febrero de 2022. Días atrás, de hecho, Putin anunció que desplegará armas nucleares en Bielorrusia. Infobae
Publicado el 29/05/2023 Leer más
Internacional
42
Erdogan se impuso en la segunda vuelta electoral de Turquía: gobernará hasta 2028
El Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reivindicó ayer su victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, un resultado que confirma su permanencia en el poder tras 20 años al mando del país. “Nuestra nación nos ha confiado la responsabilidad de gobernar el país durante los próximos cinco años”, dijo Erdogan a sus seguidores desde lo alto de un autobús en su distrito natal en Estambul. Tras el conteo del 98% de los votos, según la agencia oficial Anadolu, Erdogan, al frente del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamoconservador), alcanza un 52,1% de los sufragios, frente a 47,9% para su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu. Los resultados confirman los pronósticos para esta segunda vuelta, en que el Mandatario llegaba como favorito, pese al deseo de cambio de una parte del electorado, la inflación galopante y las denuncias de las restricciones de las libertades en un país en que hay decenas de miles de opositores presos o exiliados. La oposición denunció varias irregularidades, incluyendo agresiones físicas contra observadores electorales en el sureste de Turquía. 20 años en el poder Erdogan comenzó su meteórica carrera política como alcalde de Estambul entre 1994 y 1998, un cargo que ejerció de forma eficaz y que le sirvió de trampolín para llegar al cargo de Primer Ministro en 2003. Durante los once años que Erdogan fue jefe del gobierno, y los nueve que lleva de Presidente, su forma de ejercer el poder ha ido haciéndose cada vez más autoritaria y el contenido religioso de sus políticas cada vez más evidente. En 2013, una serie de protestas multitudinarias, que se prolongaron durante semanas, hicieron evidente que gran parte de la sociedad turca, la más urbana y laica, estaba cansada de los ataques a la libertad de prensa, de que la moral religiosa afectara cada vez más a la vida diaria y de la deriva autoritaria. Erdogan optó por la mano dura y el enfrentamiento.  Infobae
Publicado el 29/05/2023 Leer más
Nacional
883
“Los chilenos vienen a aterrorizar EE.UU.”: Fox News muestra por qué fiscal pide fin de visa-e para Chile
“Estamos literalmente abriendo las compuertas para que los chilenos se aprovechen de los ciudadanos estadounidenses, ingresen a nuestros hogares, roben nuestras propiedades y aterroricen a los EE.UU.”, puntualizó el fiscal Todd Spitzer en conversación con Fox News. Desconcertados se encuentran los departamentos de policía de varias localidades a lo largo de Estados Unidos debido a la acción de numerosos delincuentes chilenos, quienes se han especializado en el robo a viviendas deshabitadas. El auge del “turismo delictual” motivó incluso a que la cadena Fox News encargara a uno de sus principales rostros, el periodista Lawrence Jones, que viajara por el país documentando el actuar de estos criminales. Para ello llegó hasta el condado de Nassau, cercano a Nueva York, donde conversó con el teniente de policía de la localidad de Avon, John Schmalberger. “Sabemos que es un grupo organizado desde Sudamérica, que viene al país y viaja por todos lados. Acá eligen un barrio, observan y toman nota de cuando la gente llega y se va. Finalmente eligen un momento en que tocan el timbre y, si nadie acude, ingresan a la casa por su parte posterior para llegar hasta los dormitorios, donde toman joyas, dinero y otros objetos de valor”, afirmó el policía. Ninguna detención Schmalberger reconoció la dificultad de dar con el paradero de los delincuentes chilenos. “No hemos logrado hacer ningún arresto. Lo único que sabemos es que ahora podrían estar viajando hacia el medio oeste”, afirmó. Una opinión similar tiene la fiscal de distrito Anne Donnelly, quien informó a Jones sobre lo complejo que les resulta perseguir a estos criminales chilenos. “Uno de los problemas es que cuando los detenemos nos dan un nombre, y luego nos enteramos de que los buscan por otro nombre en California, y por un tercer nombre en Florida”, indicó Donnelly. “Son increíblemente adaptables”, asevera la fiscal. “Uno de los mayores problemas es que no logramos dejarlos en prisión bajo fianza. En 2020 yo estaba aún trabajando en tribunales y aunque pidiera dejarlos detenidos, el juez me decía ‘lo siento pero por el tipo de delito no puedo’. Y entonces, por primera vez en mi carrera, vi acusados que pasaban riéndose frente a mí. Desde luego sabían que no los volveríamos a ver”, sentenció. “Sacar a los chilenos” Pero a quien no ha hecho nada de gracia esta desfachatez de los delincuentes chilenos es al fiscal del condado de Orange, en California, Todd Spitzer, quien ha hecho llamados tanto a congresistas como al secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, a eliminar a Chile del programa de exención de visas (Visa Waiver). “Estoy llamando, y en realidad exigiendo, que el secretario Mayorkas elimine a Chile del programa de visa electrónica. Esto no significa que los chilenos no puedan venir a EE.UU., sino que ya no puedan hacerlo con sólo llenar un formulario en internet y pagar 21 dólares, mientras Chile no realice un chequeo de sus antecedentes penales”, demandó el funcionario estatal. “Estamos literalmente abriendo las compuertas para que los chilenos y las bandas de ladrones organizadas se aprovechen de los ciudadanos estadounidenses, ingresen a nuestros hogares, roben nuestras propiedades y aterroricen a los EE.UU.”, puntualizó Spitzer en conversación con Fox News. BioBíoChile
Publicado el 29/05/2023 Leer más
Nacional
168
Las definiciones de senadores de la Región de Los Lagos sobre proyecto de ley que crea el SBAP y lo que dice el artículo 158
Los tres senadores de la Región de Los Lagos, Iván Moreira (Udi), Fidel Espinoza (PS) y Carlos Kuschel (RN), confirmaron el fin de semana su negativa al proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas (SBAP) y existe un factor común: la modificación al artículo 158. Este lunes, la iniciativa se votará en la comisión mixta de medio ambiente y el martes 30 en la sala del Senado. Según consignó El Llanquihue, Moreira indicó que “nosotros estamos a favor de la ley que crea el SBAP, pero nos preocupa que el gobierno busque utilizar este proyecto para poner en riesgo a una industria que entrega miles de empleos en nuestra región. Esto no se trata de defender a las salmoneras, se trata de resguardar la principal fuente de empleos en el sur del país”. Espinoza, por su parte, sostuvo que “no hay peor sordo que el que no quiere oír. Espero entiendan en el gobierno que esta misma gente los apoyó en un alto porcentaje”. Por lo mismo, el parlamentario que estuvo en la marcha de los trabajadores de la industria del salmón, aseveró que apoyará a los operarios y votará en contra del artículo 158 en la Cámara Alta. En tanto, Kuschel dijo que “votaré en contra de esta propuesta. La actividad económica del salmón lleva casi diez años sin inversiones de envergadura en nuestra región. La normativa está obligándola a la concentración”. Los comentarios surgen pese a que la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, asegurara el sábado que el proyecto “no tiene efecto en el empleo”. ¿Qué dice el artículo 158? En detalle, el artículo 158 de la actual Ley de Pesca asevera que “las zonas lacustres, fluviales y marítimas que formen parte del Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado, quedarán excluidas de toda actividad pesquera extractiva y de acuicultura”. No obstante, precisa que “en las zonas marítimas que formen parte de Reservas Nacionales y Forestales, podrán realizarse dichas actividades”. Además, que “previa autorización de los organismos competentes, podrá permitirse el uso de porciones terrestres que formen parte de dichas reservas, para complementar las actividades marítimas de acuicultura”. Sin embargo, la indicación impulsada por el Ejecutivo busca terminar con dicha excepción, quedando restringida toda actividad pesquera extractiva y de acuicultura en zonas protegidas. Emol
Publicado el 29/05/2023 Leer más