Firman acuerdo de incorporación de Magallanes como destino verde
- Es primera vez que este encuentro se realiza fuera de Europa.
Magallanes se incorporó a un selecto grupo de destinos turisticos certificados por la organización Green Destinations como destino verde por cumplir con los requisitos de ser genuino, responsable, económicamente sostenible y respetuoso con la naturaleza y el paisaje. Con esta incorporación se cerró el primer día de la cumbre de Green Destinations en la región, la cual por primera vez salió de Europa.
Este evento congregó a 200 participantes de 20 países y ofreció 60 paneles de exposición. La conferencia refuerza el posicionamiento de Magallanes como un destino turístico de relevancia global, promoviendo actividades relacionadas con negocios, eventos y turismo de intereses especiales.
En el simposio se discutió sobre cómo lograr que un destino sea genuino, responsable, económicamente sostenible y respetuoso con la naturaleza y el paisaje.
A los ojos de las autoridades locales y los responsables de Green Destinations, Magallanes tiene todas las condiciones para competir de igual a igual con el Amazonas o la Rivera Maya como destinos de conservación. Más de un 70% de su territorio son áreas silvestres protegidas. Su cercanía con la Antártica la hace atractiva para el turismo científico.
Dientes de Navarino o el Parque de los Estromatolitos en Tierra del Fuego son parajes que las autoridades buscan potenciar al exterior. “Magallanes es más que Torres del Paine”, afirmó Flies en su intervención.
Otro factor que juega a favor es su condición bioceánica, obtenida gracias al control del estrecho de Magallanes.
Desafíos para el
mundo turístico
El cambio climático representa un desafío crítico para el turismo en Chile, ya que la principal motivación de los turistas es la naturaleza. Entre los riesgos identificados se encuentran la pérdida de biodiversidad, el retroceso glaciar y el aumento de incendios forestales. Estos problemas afectan de manera diferenciada a las macrozonas del país, destacando la necesidad de implementar estrategias de mitigación y adaptación.
Durante la conferencia el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez presentó la Estrategia Nacional de Turismo Sustentable, la cual procura adaptar al sector turístico a las vicisitudes que significa el cambio climático y que la actividad económica sea sostenible en el tiempo.
El turismo en Chile genera ingresos anuales significativos, con más de 13 mil millones de dólares en 2023. Este sector también contribuye con el 6,8% del empleo nacional, equivalente a 620 mil trabajadores.
Proyectos turísticos
Durante su alocución la máxima autoridad regional llamó a los operadores turísticos a tener a Magallanes en la mira y que en un futuro se inaugurarán una serie de obras que potenciarán a la región como destino vacacional. Flies mostró imágenes de cómo será la senda de penetración Vicuña-Yendegaia, la cual posibilitará el acceso al Parque Nacional Yendegaia y en futuro podría tener un flujo turístico similar al de Torres del Paine.
Habló sobre la senda de penetración Hollemberg-Río Pérez, la cual lleva más de un 80% de avance. Destacó la creación del Parque Nacional Cabo Froward. Ambas ideas a los ojos de Flies atraerán turistas.
Sacó a colación la idea de construir un Centro de Esquí en el sector de Tres Morros. Proyecto que en 2026 cumplirá 20 años desde que el otrora intendente de Magallanes, Jaime Jelincic, descongelara esta iniciativa, la cual en aquella época costaba $2 mil 500 millones.
“Les tengo una buena noticia. En la Ley de Rentas Regionales se incluirá la extensión del giro de Zona Franca y se permitirán los servicios ¿Qué es el turismo? Un servicio”, dijo Flies, quien lleva meses solicitando al Ministerio de Hacienda esta concesión.