Residencias sanitarias: otros dos hoteles se incorporaron a esta estrategia
Mediante la firma de los respectivos convenios, la seremi de Salud cuenta con dos nuevas residencias sanitarias en la comuna para facilitar el aislamiento de casos positivos y contactos estrechos. En la actualidad más de 200 personas están distribuidas en 175 cupos. Los nuevos recintos iniciaron su funcionamiento la primera semana de febrero, aumentando de 173 a 201 habitaciones la capacidad en la capital regional, lo que representa un aumento del 10 por ciento en Punta Arenas.
Uno de estos recintos reemplazó a una residencia de menor capacidad, con lo cual el número total en Magallanes quedó en 13. A nivel regional la red de residencias sanitarias cuenta con 311 habitaciones, distribuidas en las cuatro comunas.
La intendenta Jennifer Rojas dijo que a la fecha se han atendido a 3.572 personas y alrededor de 2.500 sólo en la comuna de Punta Arenas, además hay un 54% de ocupación de casos positivos. “Tenemos el Hotel Rey Jorge, que se suma a esta estrategia y el otro hotel que está en esta misma cuadra, con lo que vamos a llegar a las 311 camas que nos van a permitir apoyar a las personas durante su aislamiento”
Sobre el tema, el seremi de Salud (s), Eduardo Castillo indicó que esta es una instancia gratuita para todas las personas, independiente de la previsión o si no tienen. Resaltó la incorporación en uno de los hoteles, apartamentos más adecuados para las familias. De hecho en estos momentos hay 19 niños y niñas en aislamiento con sus padres en lugares más cómodos y amplios, potenciando el bienestar de las familias y su protección.
Desde que la seremi de Salud se hizo cargo de esta estrategia, el 1 de julio 2020 hasta el 5 de febrero 2021, 3.572 personas han hecho uso de residencias sanitarias en Magallanes. Del total de usuarios, 3.335 corresponden a chilenos y 237 a extranjeros, liderados por colombianos, seguidos por venezolanos y argentinos. En tanto, el 69% corresponde a hombres y el 31% a mujeres.