En 43,4% aumentaron exportaciones desde Magallanes
De acuerdo con la estadística del Ine, Brasil, Estados Unidos y China siguen siendo los principales mercados compradores.
A 79,7 millones de dólares alcanzaron las exportaciones desde la Región de Magallanes, lo que significa una variación positiva de 43,4% respecto del año anterior.
La cifra se desprende del reciente informe dado a conocer esta semana por el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine) que considera el pasado mes de marzo.
El análisis destaca que el aumento fue incidido, principalmente, por el repunte de 43,2% del valor de los envíos pertenecientes al sector industrial, particularmente alimentos (48,3%). Ausentes están los sectores de la minería y pesca.
El primer destino de los productos regionales fue América, con MMUS$55,4, que representa el 69,5% del valor total de las exportaciones.
En cuanto a países, el principal comprador fue Brasil con una participación de 35,1%, que significó MMUS$28,0 en envíos, denotando un crecimiento de 150,7% en comparación al mes de marzo del año anterior. En segundo lugar se posicionó Estados Unidos, país hacia el cual se realizaron despachos que significaron una participación de 24,5% del valor total exportado, MMUS$19,6; (69,1% más respecto a idéntico periodo de 2020). Luego se ubicaron los envíos realizados hacia China, que sumaron un aporte de 20,7% al valor total de las exportaciones regionales, equivalente a MMUS$16,5, creciendo 12,6% en relación a igual mes del año pasado.
En cuarto lugar se posicionó Alemania, país al cual se destinó 1,4% del valor total de los envíos, valorados en MMUS$1,1, registrando una disminución de 49,3%, al comparar con marzo de 2020.
Asimismo, las exportaciones dirigidas hacia Japón anotaron una participación de 0,4% del monto total, correspondiente a MMUS$0,3 en exportaciones, cifra que presentó un descenso de 86,4% con respecto a igual periodo del año pasado. Luego se ubicaron exportaciones a Gran Bretaña y Holanda.
Respecto de los sectores, en primer lugar se situó la actividad “Alimentos”, que representó una participación de 60,6% del monto total exportado, registrando en el mes de análisis MMUS$48,3 en envíos (35,8% más que el mismo mes el año anterior). Le siguió la actividad bebidas, líquidos y alcoholes, con un aporte al total exportado de 2,6%, valorado en MMUS$2,0 (el mismo mes de 2020 no se registró movimiento en este sector).
Luego se ubicó “Resto de Industria”, cuyo valor representó el 35,3% del total exportado, cifra equivalente a MMUS$28,1 y que se traduce en una variación positiva de 46,2% en relación a marzo del año anterior.