Harán diagnósticos en Torres del Paine y Timaukel para ejecutar nuevos proyectos
Las comunas de Torres del Paine y Timaukel se beneficiarán con futuros proyectos que se ejecutarán al amparo del Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo, para lo cual se realizarán los diagnósticos que permitirán identificar las necesidades.
Este programa se orienta a facilitar la inversión en sectores rurales semi-concentrados y dispersos, para lo cual se dispone de una cartera integrada de proyectos, originándose de un amplio estudio de territorio. Así se financian proyectos que bajo otras circunstancias no serían aprobados con la recomendación técnica por el Ministerio de Desarrollo Social.
Jacques Roux, jefe regional de la Subdere, explicó: “Es aquí donde se plasman los objetivos que se persiguen en el contexto de la descentralización que se lleva adelante en el país, donde las decisiones se toman y se ejecutan en las regiones, conocedores de sus falencias y fortalezas”.
Las comunas que desarrollarán el diagnóstico “Formulación y Evaluación Plan Marco de Desarrollo Territorial (PMDT)” y cuya licitación se lleva a cabo son: Torres del Paine con una inversión de 92 millones 500 mil pesos y contempla: Villa Cerro Castillo, Villa Cerro Guido y Villa Río Serrano. Las principales áreas de desarrollo, que se pueden visualizar con el trabajo realizado y que son las bases para licitar el proyecto definitivo, son sectores turismo, pecuario y otros que se levanten durante la participación ciudadana.
También se considera la comuna de Timaukel, al sur de isla Tierra del Fuego, con un monto de inversión de 92 millones 850 mil pesos, abarcando Villa Cameron, Pampa Guanaco, Puerto Arturo y Caleta María. Allí se contemplan como sectores de desarrollo el forestal, turismo, ganadero, pesca artesanal, patrimoniales y otros que se levanten durante la participación ciudadana y el desarrollo de la consultoría.
La intendenta Jenniffer Rojas, valoró el trabajo colaborativo con los alcaldes y las secretarías comunales de Planificación de ambas comunas. “Permitió llevar adelante una intervención mediante la ejecución de un Plan Marco de Desarrollo Territorial en un territorio determinado, definido y seleccionado por la región, con participación de distintos actores de la institucionalidad pública, liderados por el gobierno regional, lo que permite elevar las expectativas que la planificación a llevar a cabo, llegará a buen puerto”, destacó.
Víctor Fernández, jefe de división de Fomento e Industrias, unidad técnica responsable de llevar a cabo ambos proyectos en el gobierno regional, expresó: “Se espera que en nueve meses más, en ambas comunas, se obtenga una cartera de proyectos de infraestructura con enfoque productivo, que facilite la rentabilidad de los mismos en sectores rurales”.