Necrológicas
  • Manuela Peña Fernández vda. de Vilicic
  • Santiago Torres Aguila
  • Pedro Villalobos Torres
  • Susana Lizondo Giraldez
  • Vergel Oyarzo Pérez
  • Blanca Vidal Barría
  • Mirna del Carmen Oyarzún Sánchez

Constituyentes piden aumentar presupuesto de la Convención para contar con más asesores

Lunes 28 de Junio del 2021

Compartir esta noticia
699
Visitas

Bárbara Sepúlveda, convencional del Distrito 9 por la lista Apruebo Dignidad, señaló que la solicitud apunta a igualar las condiciones con convencionales de mayores recursos.

En una tercera sesión convocada por la Vocería de los Pueblos y Apruebo Dignidad, se abordaron los criterios y requisitos mínimos para la instalación de la Convención Constitucional del próximo 4 de julio en el Palacio Pereira.

En esta instancia, se recalcó la necesidad de aumentar el presupuesto y la administración de los recursos para contar con más equipo, profesionales en distintas áreas que puedan asesorar a los convencionales y financiar beneficios como Sala Cuna.

Bárbara Sepúlveda, convencional del Distrito 9 por la lista Apruebo Dignidad, señaló que la solicitud apunta a igualar las condiciones con convencionales de mayores recursos.

En esa materia, la constituyente de la lista de Independientes No Neutrales, Patricia Politzer, recalcó la importancia de aclarar para qué se necesitan los recursos.

Por otro lado, Ruggero Cozzi, de la lista Vamos por Chile, dijo que no es oportuno solicitar más recursos antes de que inicie la convención.

Entre los acuerdos, también se acordó la entrega de una misiva al gobierno especificando estos puntos. La próxima sesión de discusión será mañana donde se abordarán temas vinculados específicamente a la ceremonia y las fechas de plenarias y sesiones de la Convención.

Acuerdo en criterio de paridad y protocolos

Uno de los puntos ya acordados y que quieren instaurar desde el primer día es que la paridad no esté sólo en el plenario, sino que en todo el funcionamiento de la Convención.

Bárbara Sepúlveda, abogada y constituyente por el distrito 9 por el Partido Comunista, arguye que uno de los acuerdos que tienen como constituyentes feministas es que “el criterio de paridad se aplique en toda la orgánica que se cree en la Convención Constitucional y no solo la plenaria”. Indica que la paridad se debe dar en “el trabajo en comisiones y que la mesa pueda ser ampliada a más personas que simplemente una presidencia y vicepresidencia, y que se establezca criterio de paridad, plurinacionalidad, representación de regiones e inclusión”.

Damaris Abarca, constituyente independiente de Apruebo Dignidad, dice que para ella “es fundamental que se adopten ciertas medidas para proteger el espacio de la Convención respecto a nosotras las mujeres. Incluir, por ejemplo, protocolo contra la violencia política de género, la discriminación, el acoso sexual, debe ser fundamental para proteger este espacio porque finalmente las mujeres hemos sido excluidas de estos espacios, entonces nunca antes se puso sobre la mesa. Hoy en día es fundamental que estas cosas estén presentes”.

BioBioChile