Necrológicas
  • Ximena Mella Lagos
  • Waldo Neftali Vásquez Silva
  • Cecilia Cuevas Alvarado
  • Carlos Arturo Valenzuela Bravo
  • Maria Selma Herrera Montiel
  • German Monsalve Sciaccaluga

Punta Arenas actualizó su carta de navegación comunal

Miércoles 30 de Junio del 2021

Compartir esta noticia
157
Visitas

Son 192 iniciativas y desafíos los que incorpora el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), aprobado por alcalde y concejales como instrumento fundamental para el trabajo que se debe desarrollar de aquí al 2025.

Con la decisión municipal se pone a dos años de trabajo y a una desactualización que se prolongó por más de una década, donde este marco referencial estaba lejos de estar acorde a los cambios y a las necesidades de la ciudad.

El trabajo de actualización correspondió a la consultora Mapocho que, a través de Eduardo Serrano, destacó que desde diciembre pasado vienen acompañando a la municipalidad y, en particular a su secretaría de Planificación, facilitando el desarrollo y actualización del Pladeco.

Explicó que dentro de este instrumento estratégico se llegó a una propuesta de visión comunal que apunta a progresar y crecer a escala humana, desarrollando una infraestructura y equipamiento de forma ordenada y equilibrada en todo el territorio comunal, respetando la identidad local y promoviendo sus vocaciones económicas en armonía con el bienestar social y medioambiental. Dentro de esto -agregó- la misión del municipio es trabajar por el progreso integral de la comuna, promoviendo la participación ciudadana y una gestión moderna y sostenible.

Areas de trabajo

Respecto de las áreas establecidas para el cumplimiento de iniciativas (programas y proyectos), Serrano mencionó la parte económica, con énfasis en lineamientos y promoción del empleo; lo social, con la mejora de la inclusión, el desarrollo de la identidad cultural, el fomento de la actividad deportiva, el apoyo a grupos sociales y la labor en materia de seguridad ciudadana; territorial, con la generación de un ordenamiento sustentable con infraestructura de calidad, la gestión de movilidad y la conectividad eficiente; educación, con la estipulación del desarrollo humano de los estudiantes, la mejora de la calidad educativa y el fortalecimiento de los espacios educativos; salud, con calidad, prevención y fortalecimiento de su red. También se incorporan los lineamientos institucionales, con especial énfasis en la organización, el espacio laboral y la tecnología; y el medioambiente, con la valoración del medio, la protección y prevención, y los estudios y acciones ante el riesgo de emergencias.

El representante de la consultora dijo también que dentro de las opiniones de la comunidad, como parte del proceso, fue posible observar que los temas que más preocupan o resultan prioritarios son los que dan cuenta de educación, territorio y salud.

La propuesta de Plan de Desarrollo Comunal, aprobada por unanimidad por los ediles, incorpora un sistema que permite incluir reportes, observaciones y avances en sus diversos ámbitos, facilitando así su constante actualización.