Liceo Alberto Barrera ahorrará $3 millones en energía eléctrica gracias a paneles fotovoltaicos
Un hito para los establecimientos educacionales inició el Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera, que ya cuenta con sus paneles fotovoltaicos que le permitirán generar energía para su funcionamiento, ahorrando significativamente en este ítem. Los seremis de Energía, Víctor Fernández; de Educación, Rodrigo Sepúlveda, de Medio Ambiente, Carlos Olave, y de Gobierno, Ricardo Hernández asistieron al establecimiento para descubrir una placa en la entrada del liceo, que marca el inicio de esta producción.
El director del Liceo Luis Alberto Barrera, Víctor Mansilla explicó que “es inédito que un colegio tan importante como este, el más antiguo de la región en la educación pública, de enseñanza media, haya sido favorecido a través de recursos del Ministerio de Energía y la Agencia de Eficiencia Energética. Este proyecto no es solamente la instalación de la planta fotovoltaica sino que además va adosado a otros como un envolvente en el tercer piso, el cambio de luces led en todo el establecimiento, tanto en espacios comunes como oficinas y gimnasio, y un recambio de los termopaneles de calle Quillota y Avenida Colón, para que se optimice el tema de la energía. Junto con ello, un proyecto en proceso de elaboración sobre el cambio de la calefacción tanto de los radiadores como de las calderas, que ya cumplieron su vida útil”, detalló el director.
Para el establecimiento que cumplió 116 años, este hecho representa además, un desafío, porque “vamos a tener que hacer el enlace con el desarrollo curricular y metodológico en el área de las ciencias y en otras disciplinas, para ver la importancia que significa esta nueva etapa del recambio en esta materia”.
Pero la energía no solamente quedará disponible para el establecimiento, sino que también “será reinyectada a la línea de Edelmag y eso significa para la Corporación Municipal, un ahorro bastante importante en el pago del consumo que tiene este establecimiento, cuya superficie es de aproximadamente 6.400 metros de construcción. En relación al periodo del año escolar sería un ahorro de $3 millones aproximadamente”, calculó Mansilla.
Esto podrá ser apreciado por los estudiantes después del 20 de septiembre, cuando el liceo retome las clases presenciales, porque “estamos sujetos a algunas obras de mejoramiento que exige el Ministerio de Salud y por eso, no hemos podido partir, sin embargo, nuestros estudiantes están siendo atendidos de lunes a viernes, de 8,30 a 13,15 horas, en todas las asignaturas, con la modalidad online. La presencialidad la vamos a partir con los primeros y cuartos medios, pero sujetos a las obras de mejoramiento”.