Necrológicas
Data de hace 192 millones de años

Hallazgo de colonia más antigua de dinosaurios en Santa Cruz abre expectativa por el pasado en Magallanes

Domingo 31 de Octubre del 2021

Compartir esta noticia
899
Visitas

¿

Qué pasaría si las entrañas del valle de las Chinas, en Cerro Guido, revelaran que allí también hay vestigios fósiles de dinosaurios de más de 190 millones de años? Nada podría descartarse porque la Patagonia es una sola y, si ello ocurriera, sería otro antecedente de masivas colonias de dinosaurio.

Lo que sí es real es el reciente hallazgo de una masiva colonia de huesos y huevos fósiles de dinosaurios de hace 192 millones de años encontrados en el sector de El Tranquilo, en la provincia de Santa Cruz, que amplía las evidencias paleontológicas respecto a grupos masivos de dinosaurios que hasta ahora sólo había registros del periodo cretácico que va entre los 145 y 66 millones de años.

El jefe del área de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural, David Rubilar, es parte del equipo de investigadores que junto al paleobiólogo y director del Instituto Antártico Chileno, Marcelo Leppe, ha escudriñado en Cerro Guido, obteniendo exitosos descubrimientos de ictiosaurios y dinosaurios. El experto se siente exultante ante lo ocurrido en la provincia de Santa Cruz y admite que nada se puede descartar ante la curiosidad que ello también pudiera estar escondido en el valle Las Chinas o en otra parte del territorio magallánico.

El hallazgo argentino

Lo ocurrido en la provincia de Santa Cruz fue difundido recientemente por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina al destacar que un equipo de investigadores argentinos halló junto a un lago de la localidad de El Tranquilo, en Santa Cruz, un yacimiento fósil de más de cien huevos y unos ochenta esqueletos de dinosaurios del grupo Mussaurus patagonicus, antecesor de los grandes dinosaurios herbívoros. Entre los esqueletos identificaron pichones, “adolescentes” de un año, sub-adultos e incluso dinosaurios adultos.

Según las publicaciones argentinas, los investigadores reconstruyeron incluso la historia de los dinosaurios que ocupaban un terreno de un kilómetro cuadrado. Suponen que un dinosaurio hembra, de 1.500 kilos de peso, caminaba a orillas del lago habitualmente y eligió ese lugar para depositar los huevos, hace aproximadamente 192 millones de años.

El resultado de esta investigación fue publicado en la revista Scientific Reports, destacándose la importancia de poder reconstruir la secuencia de crecimiento completa de la especie Mussaurus, gracias a que los fósiles son tanto de pichones de 60 gramos, como de adultos de 1.500 kilos, pasando por todas las etapas de desarrollo intermedio. Ese material permitió a los investigadores concluir que los animales alcanzaban la adultez en 15 años.

El Mussaurus fue un dinosaurio sauropodomorfo primitivo antecesor de los grandes dinosaurios de cuello largo que vivieron en el Jurásico temprano.

De acuerdo a lo publicado en el diario Perfil de Argentina, Diego Pol, investigador principal del Conicet en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, declaró: “Se pudo determinar que Mussaurus volvía año tras año al mismo lugar para formar estas colonias. Tenía una estructura de rebaño muy organizada y este trabajo es el primer registro de comportamiento social complejo en una especie primitiva de dinosaurios”.

“Un aspecto interesante es que los esqueletos de los dinosaurios no estaban distribuidos azarosamente, sino agrupados de acuerdo a su edad. Los pichones recién nacidos se encontraban en las cercanías de los nidos. Los animales de un año de edad se hallaron agrupados, once esqueletos recostados unos sobre otros. Adultos y subadultos fueron encontrados de a pares o solos, pero en las cercanías del mismo sitio de nidificación. En este trabajo, sugerimos que el comportamiento social podría haber sido una de las claves para el éxito evolutivo de los grandes dinosaurios herbívoros”, afirmó Diego Pol en la presentación.

Ante la falta de equipos necesarios, los científicos viajaron a Francia con las muestras halladas para completar la catalogación del descubrimiento.

“Son huevos similares a los de una gallina. Los huesos fosilizados dentro del huevo tienen un tamaño en el orden de milímetros y no podíamos, para esto, utilizar un tomógrafo médico común. Llevamos unas muestras a Francia y pudimos identificar que esos huesos, efectivamente pertenecen a esta especie de dinosaurio”, explicó Pol y aclaró que las muestras se estudiaron con un tomógrafo de alta resolución en el Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón, en Grenoble.

El Mussaurus es el antecesor de los dinosaurios herbívoros más comunes y numerosos que poblaron nuestro territorio. Determinar su conducta social, estudiando el emplazamiento de sus nidos y el tipo de huevos, permite en parte explicar porqué fue tan alta su presencia y población. Según el estudio, la respuesta habría que buscarla en su comportamiento gregario, su costumbre de vivir en comunidad. “Es, desde ahora, el dinosaurio más antiguo que presenta este tipo de comportamiento social”, apunta el investigador Pol.

Paleontólogo chileno

Para el paleontólogo David Rubilar acá hay una relevancia fundamental y lo más bonito de ese hallazgo es que hasta antes de esta publicación, el comportamiento social de vivir de manera gregaria, de formar colonia de anidamiento y cuidar a los pichones, eran evidencias que no se habían detectado en rocas muy antiguas como las del periodo cretácico.

A modo de ejemplo, Rubilar recuerda que a fines de los años ’70 y comienzos de los ’80 en Estados Unidos hubo investigadores que publicaron el comportamiento social complejo de dinosaurios evidenciado por nidos o sitios de anidamiento del tipo de dinosaurio pico de pato conocido como los Maiasaura. “Se les puso este nombre que significa la madre lagarto, en alusión a que fueron hallados adultos y pichones en los nidos, como también huevos con resto de las crías. Lo interesante de esto es que haciendo perfiles en la roca se evidenció que estos dinosaurios volvían a estos sitios de anidamiento de manera anual, es decir hacían un recorrido cada año”.

Las crias y pichones dependían del cuidado del adulto porque eran los que lo alimentaban. Al no ser mamíferos los adultos alimentaban a las crías rejurgitándoles los alimentos, llevándoles el alimento hasta sus bocas, similar a como lo hacen los pingüinos.

“Entonces eso propició un comportamiento social bien complejo que lo vemos hoy en día en las aves que tienen esos padrones de cuidado parental y se pensaba que en el caso de los dinosaurios se conocía desde el periodo cretácico. Pero el descubrimiento en la Patagonia pasamos de 70 y tantos millones de años a 192 millones de años más atrás en el tiempo donde evidenciamos el mismo patrón de comportamiento, de estructuración, de una suerte de manada”, dice Rubilar.

Y agrega que el hecho que se encontraran estos nidos marca una fidelidad a esta suerte de colonia y en ese sitio para poner los huevos. También revela que al encontrarse los pichones había una segregación de edad de los dinosaurios y había un patrón de conducta asociativa compleja.

Respecto al vestigio de la colonia de Santa Cruz se podría pensar en una mortandad masiva, el paleontólogo del Museo Nacional de Historia Natural, David Rubilar, reflexiona que “para que ocurra la mortandad de la colonia pudo haber ocurrido algún fenómeno que los afectó a todos a la vez. Esto lo digo desde la experiencia, no desde la evidencia de ese hallazgo en particular. Creo que algo pudo influir en la mortandad”.

Consultado si esto despierta el apetito por pensar que colonias antiguas como estas también pudieran estar en el lado chileno, responde: “Puede ser que en el lado chileno pudiera haber evidencias como estas, no se puede descartar, pero en el lado chileno las unidades por lo general son más recientes, pero no descarto nada”.

Sin embargo, entrega otro antecedente: Chile históricamente se desarrolló en torno a un margen territorial y gran parte de la evidencia paleontológica, a lo largo del país, tiene que ver con las cuencas marinas y por ello no es tanto continental. Al no ser continental es más difícil hallar vestigios de dinosaurios que no eran animales marinos.