Necrológicas

– Rosa Estrella Vidal Hernández
– Osvaldo Omar Contreras Martínez

Creadores participan en residencia artística convocada por la Umag

Miércoles 10 de Noviembre del 2021

Compartir esta noticia
165
Visitas

Iniciativa pertenece al programa “Resonancias”, del Goethe-Institut Chile y el Instituto Francés de Chile.

Entre octubre y diciembre de 2021, el Goethe-Institut Chile y el Instituto Francés de Chile presentan la segunda edición del programa de residencias “Resonancias”, una alianza que busca potenciar las relaciones entre Chile, Alemania y Francia a través de la investigación y la práctica artísticas en territorio chileno, en colaboración con instituciones especializadas en residencias artísticas abiertas al cruce interdisciplinario, y apuntando al impacto social mediante un intercambio situado con las comunidades locales.

Iniciado en 2020 en plena pandemia, el proyecto inaugural involucró a diez artistas de Francia y Alemania. Para su segunda fase, “Resonancias” vuelve a contar con una subvención del Fondo Cultural Franco-Alemán y, como novedad, se suma la participación de artistas chilenos y dos nuevos espacios de residencia, así como la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.

Para el diseño y ejecución de cada residencia, la segunda edición de “Resonancias” cuenta con seis espacios a lo largo de Chile. En Punta Arenas el enlace es la Universidad de Magallanes.

La Umag participa en esta segunda versión de “Resonancias” a través de su programa de investigación artística “Emergencias del Bentos”, el cual busca que los artistas invitados -en colaboración con dos estudiantes de la universidad en modalidad de práctica profesional- desarrollen una investigación sobre hábitats submarinos y las comunidades biológicas que habitan en el “bentos” (fondo marino) de Magallanes.

En Punta Arenas, del 2 al 30 de noviembre, realizarán su residencia Michelle-Marie Letelier (Chile-vive en Alemania), cuya propuesta explora la acuicultura e impacto de la industria del salmón; la explotación y manipulación antropocéntrica de recursos marinos vivos; y la coexistencia y desaparición de conocimientos ancestrales, desde el origen hasta el destino en el contexto contemporáneo. A ella se suman Julie Pichavant (Francia), con una propuesta de investigación, escritura de performance y documental sobre el extractivismo y la privatización del agua, y la artista Karen Reumay (Chile), que realizará un trabajo de expresión corporal en torno al habitat marino. Participan además los estudiantes de Quinto Año de la carrera de Arquitectura Savka Talma y Pablo Delgado.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral