Necrológicas

– Fabiola Alejandra González Salazar

– Eliana Angélica Vidal Uturrieta

– Narciso Cárdenas Lambourne

– Fidelia Verdina Carrasco

– Sergio Riveros Alvarez

– Rosario Sánchez Sánchez

– Olga Uribe Barrientos

– Luisa Cárdenas Vidal

Presentaron resultados preliminares de tercera etapa del proyecto

Invirtieron $16 millones en catastro georreferenciado de sitios arqueológicos en Magallanes

Domingo 16 de Enero del 2022

Compartir esta noticia
231
Visitas
  • El Dr. Alfredo Prieto, investigador a cargo de la iniciativa, remarcó que los estudios contemplan de forma inédita información que permitirá analizar la dieta y movilidad de poblaciones locales antiguas, a través de un muestreo en restos óseos de animales terrestres y marinos presentes en las colecciones de dos museos regionales

En las próximas semanas, serán entregados a la Conadi los resultados finales del Tercer Catastro Georreferenciado de Sitios Arqueológicos en Magallanes.

De acuerdo a lo informado por la dirección regional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, en esta oportunidad se invirtieron $16 millones, recursos que transfirió para tal efecto la Conadi.

El Dr. Alfredo Prieto, investigador a cargo del proyecto, explicó que “se trata de la actualización y seguimiento de las dos etapas anteriores de esta importante herramienta, terminadas en los años 2001 y 2010, y que se espera continúe complementándose en los decenios venideros, dado que ha demostrado su utilidad en la planificación territorial al ser consultada por el Servicio de Evaluación Ambiental (Sea) cuando se ingresan proyectos al sistema, tanto como para el surgimiento de nuevas investigaciones en el ámbito arqueológico regional y nacional”.

Prieto, junto a integrantes de su equipo, entregaron información respecto de la ejecución del proyecto y algunos resultados preliminares en un encuentro convocado por el director regional (s) del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Serpat), Rodrigo López, y que contó con la participación de la jefa de Oficina de Asuntos Indígenas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Carolina Avendaño, junto a profesionales de ambos equipos.

El trabajo ejecutado durante el curso de 2021 dará como resultado mapas, descripción de sitios, fotografías y análisis, que enriquecerán los catastros anteriormente realizados.

Uno de los productos resultantes es la consolidación de los sitios georreferenciados en las dos etapas previas, uniformándose los datos de más de mil puntos geoposicionados en un sistema único de coordenadas (decimales), así como los criterios mínimos descriptivos.

Una de las novedades es que se contempla por primera vez la incorporación de información que permitirá analizar la dieta y movilidad de poblaciones locales antiguas, a través de un muestreo para el análisis de isótopos estables de carbón y nitrógeno en restos óseos de animales terrestres y marinos de las colecciones de dos museos regionales.

El equipo está integrado además por el Doctor Albert García, Doctora Vanessa Navarrete, Susana Morano, Pedro Cárdenas y Thierry Dupradou, a cargo del registro fotográfico de las actividades realizadas en el marco del proyecto.

Carolina Avendaño destacó que el trabajo permitirá actualizar y complementar información sobre los sitios arqueológicos indígenas de la zona y así continuar preservando la historia de los pueblos originarios.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest