Fiscal Aguirre advierte sobre delitos asociados a las “carreras clandestinas”
Una serie de delitos asociados surgen en lo que se conoce como “carreras clandestinas” nocturnas en las calles de Punta Arenas.
La situación parece estar sobrepasando todo límite, con denuncias constantes (principalmente por ruidos molestos) y una atención por parte de las autoridades municipales que periódicamente están impulsando gestiones ante Carabineros para aumentar las fiscalizaciones, implementar operativos y trabajar de manera coordinada.
Brindar, al menos, una mayor sensación de seguridad es un desafío. Por ello, el pasado viernes el alcalde Claudio Radonich junto a representantes de diversos estamentos ligados, justamente, a la seguridad, llegaron hasta el sector de la Plaza Sampaio para reunirse con vecinos del sector y conocer las inquietudes y reparos que tienen acerca de lo que sucede en éste, su sector, y en otros puntos de Punta Arenas.
El organismo que también se hizo presente, junto a Carabineros y Seguridad Pública, fue el Ministerio Público a través del fiscal Felipe Aguirre Pallavicini.
El abogado señaló que “muchos de los delitos que estamos viendo acá, y por eso es importante la denuncia, de acuerdo a la información que nos han aportado, están asociados al expendio de alcohol a menores de edad. En lo que nos corresponde, si bien son hechos que tienen una pena no muy alta, son situaciones que podemos investigar”.
Agregó que también se ha advertido el uso de patentes falsas o adulteradas en muchas de las personas que andan circulando de noche y a gran velocidad, y que dentro de esto “también se pueden ver ciertas situaciones asociadas al consumo y tráfico de drogas”.
Sobre este último punto, el fiscal Aguirre recordó el aumento que ha tenido el consumo de estupefacientes, por lo que reiteró el llamado a los vecinos a utilizar los canales de denuncia. En cuanto a penas, dijo que el uso de placa patente falsa puede implicar desde 541 días a 5 años; y el microtráfico puede ser hasta 5 años.