El 12 y 13 de marzo vuelve con todo el automovilismo a Cabo Negro
Como era de esperarse el automovilismo igual entró en modo de reprogramación y la Asociación de Pilotos de Magallanes (Apimag) agendó los que serán sus últimas tres fechas del Campeonato de Velocidad de la temporada 2021 – 2022 para el autódromo de Cabo Negro tras el cambio a Fase 3 en el Plan Paso a Paso .
Para tal efecto la directiva de la asociación que preside Camilo Barbería puso como fecha de reinicio el 12 y 13 de marzo para que se vuelva a la actividad, desarrollando lo que será la cuarta fecha de la temporada, carrera que en su momento debió ser suspendida con motivo del cambio a Fase 2.
La fecha en principio estaba programada para el 15 y 16 de enero pero en la semana previa a la prueba, Apimag debió suspenderla obligatoriamente ante la imposibilidad de contar con un aforo mínimo que permitiera financiar el espectáculo.
RECALENDARIZACION
Ahora la fecha elegida para el retorno es la que originalmente en el calendario estaba considerada para disputar la quinta carrera de la temporada, dejando el 2 y 3 de abril para correr la quinta y el 30 de abril y 1 de mayo se estaría cerrando la temporada con la sexta y última fecha.
Consultado Camilo Barbería señaló que “para la cuarta fecha tenemos que definir el tema del aforo del público. Hasta el momento, por estar en fase 3, podríamos recibir hasta mil quinientas personas en total, todas con pase de movilidad, pero creemos que todo apuntaría a que deberíamos antes de la fecha seguir avanzando en el cambio de fase, donde el aforo aumentaría a cinco mil personas”, comentó el presidente de Apimag.
Añadió que, “hemos tenido una bajada muy violenta de contagios. Alcanzamos estar en Fase 2 como tres semanas, en Fase 3 estuvimos como una semana a principios de enero y la campana de los gráficos que he mirado indica que se viene una bajada importante. La semana pasada teníamos 2.600 casos activos, ahora vamos en 1.160, menos de la mitad, esa es la información oficial, con eso tenemos que barajarnos. Esperamos que cambie de aquí a la próxima semana, para que los primeros días de marzo ya estemos listos”.
La posibilidad que se había pensado de hacer dos fechas en un fin de semana, ¿en qué quedó?
“No, acordamos en el directorio que íbamos a hacer las fechas como correspondían, por separadas, y apretar un poquito el calendario entre la quinta y la sexta o entre la cuarta y la quinta, lo que finalmente hicimos”.
En cuanto a las exigencias, ¿se mantiene todo igual con los protocolos?
“Los protocolos son más o menos los mismos, pase de movilidad, los aforos en el parque cerrado, el distanciamiento social y el uso de mascarillas. Lo que sí estoy preguntando a la Seremi de Salud si se pueden usar nuevamente los ‘chulengos’. El argumento es que en el autódromo no se utilizan para una hacer una venta masiva de productos, sino que sólo para consumo familiar o personal, entonces si te dejan comerte un sándwich en el supermercado, por qué no permitir usar un ‘chulengo’ al lado de tú auto y al aire libre”.
¿Cómo está el circuito? ¿Ha sufrido daños?
No, se mantiene bien. Al parecer hay un par de agujeros pero vamos a tratar de parcharlos con cemento esta próxima semana. Básicamente es eso solamente”.
¿Se harán pruebas libres?
“Sí, en la semana anterior, los días sábado y domingo (5 y 6 de marzo) antes de la fecha. Todo controlado, con ambulancia y todo el tema de seguridad”.
“Las inscripciones las recibiremos la semana anterior, entre el 2 y 3 de marzo, previo a las pruebas, el viernes 4 será la revisión de seguridad para los autos que están ‘torteados’ o los nuevos que correrán por primera vez, para que estén todos habilitados para las pruebas libres, donde pueden participar sólo los que se encuentren inscritos”.
¿Cómo ves el ambiente? Por todos lados están sacando autos nuevos.
“Están vueltos locos. De Natales vienen en masa, en la Chevette parece que hay como tres o cuatro más que se integran, en la Corsa igual están saliendo más nuevos. Creo que vamos a sobrepasar el centenar de autos”.
“Volvemos con las ocho categorías, porque salen nuevamente los históricos. La Turismo Carretera y la T.R. 4.000 aún no se han pronunciado, todavía puede pasar algo de aquí al lunes (hoy) cuando saquemos los avisos oficiales”.
¿Participaste en la reunión de conformación de la Asociación de Autódromos?
“Sí, es una idea que nace un poco del autódromo de San Antonio, que tiene dueño particular, es de Francisco Townsend. Encuentro que es una idea súper buena. Ellos lo único que quieren es venir a correr acá, quieren que la final sea en Punta Arenas, porque el marco de gente y público, la cobertura que hay no la tienen en el norte”, señala Camilo en relación a un campeonato nacional para una categoría 1.600 que quieren organizar.
“Nosotros fuimos justo cuando había una fecha en San Antonio y habían 24 o 25 autos corriendo, la gente que estaba mirando eran familiares y amigos que los acompañan”.
OTRO AUTOMOVILISMO
“Nosotros vivimos de otra manera el automovilismo. Conversamos con el dueño del autódromo de Codegua, no conoce Punta Arenas. Seguro todos ellos van a venir ahora en marzo a ver la carrera y nos preguntaron si habíamos tenido alguna fecha hace poco, les respondí que sí, que habíamos tenido 140 inscritos en diez categorías”.
“Preguntaron también cuánta gente viene a ver las carreras, como público, y le respondí que alrededor de 2.500 – 3.000 personas por carrera y hemos tenido cinco mil. Quedaron muy impresionados con todo el movimiento que tenemos aquí”.
“Hemos reforzado un poco el tema de seguridad, comprando más implementos, extintores, Dea (dispositivo médico electrónico que permite tratar un paro cardiorrespiratorio) y varias otras cosas. Para el cuarto de milla estamos cotizando nosotros el equipamiento que se necesita para retomar con ellos y sacarlos de la calle, que es el compromiso que hay. La idea es hacer una o dos promocionales y luego un campeonato”.