Necrológicas

– Milton Saldivia Uribe

Futura ministra del Trabajo cerró la puerta a un quinto retiro de fondos de AFP

Miércoles 23 de Febrero del 2022

Compartir esta noticia
147
Visitas
  • “Queremos una reforma previsional de fondo y no que los trabajadores recurran a sus ahorros”,
    remarcó Jeannette Jara, tras su reunión con el actual titular de la cartera, Patricio Melero.

El ministro del Trabajo, Patricio Melero, recibió a la futura titular de la cartera, Jeannette Jara, quien al cierre del encuentro descartó que el gobierno del Presidente electo, Gabriel Boric, vaya a respaldar un quinto retiro de fondos de pensiones.

Se trató de una extensa reunión “bilateral” en la que se abordaron temas como la reforma previsional, la recientemente lanzada Pensión Garantizada Universal, la situación del mercado laboral, la Sala Cuna Universal, así como otros proyectos que impulsa la Administración entrante.

En ese sentido, la ex subsecretaria de Previsión Social del segundo gobierno de Michelle Bachelet reafirmó la postura del equipo de Boric en los últimos meses: “Nuestro interés es que el tema de las pensiones se aborde de fondo, así como también que las y los trabajadores cuenten con los apoyos necesarios para que no tengan que recurrir nuevamente a sus propios fondos previsionales para paliar los efectos de la crisis sanitaria y social”.

“Creo que hay un sentir mayoritario y un diagnóstico que la sociedad chilena ya tiene compartido, que es que (las pensiones) son insuficientes, y que debemos avanzar a un modelo de seguridad social donde el eje principal no esté únicamente sobre el hombro de los trabajadores y trabajadoras, con una cotización que sea tripartita, y también con elementos de solidaridad, y la presencia del Estado”, detalló.Además, Jara enfatizó que “el eje central del programa de gobierno es avanzar en trabajo decente, en más empleo con seguridad social, en trabajo para las mujeres, que han sufrido tantos costos a partir de la pandemia, y que históricamente además han estado con una participación laboral menor producto de las tareas de cuidado y domésticas que han quedado radicadas principalmente sobre sus hombros”.

Por otra parte, “tenemos el convencimiento de que debemos llevar adelante una agenda que fomente empleo para los y las jóvenes, y también para las personas mayores de 55 años, donde se ha producido un rezago”.

En paralelo, pretende instalar medidas “que dicen relación con el buen vivir como eje central: en torno a jornada laboral, salario mínimo, negociación multinivel, y por cierto, pensiones y seguridad social en base al diálogo social tripartito, con las y los empleadores, con las y los trabajadores, y sus organizaciones sindicales”.

A modo de balance, Melero destacó que “dejamos un camino encomendado en dos materias muy positivas: de los más de 2 millones de empleos destruidos, hemos logrado recuperar ya más del 80 por ciento; y la otra tarea cumplida es haber mejorado 2 millones 100 mil pensiones de vejez, 2 millones 400 mil en total si agregamos las pensiones de invalidez”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest