Municipio acudirá al gobierno regional para solicitar recursos que financien proyecto de semaforización
5
mil millones de pesos involucra la licitación que debería levantar el Ministerio de Transportes
Hace un par de semanas, el municipio informaba que Punta Arenas contará con 16 nuevos puntos de semaforización, pero que se estaba a la espera de una respuesta por parte del Ministerio de Transportes, para presentar un proyecto de licitación. Y ante la falta de respuestas, se solicitarán recursos al gobierno regional para poder concretar esta iniciativa, ya que los semáforos de la ciudad son antiguos y requieren una modernización.
Por lo pronto, solamente pueden hacerse trabajos de mantención y reparación, los que están a cargo de la empresa Elecmag, que se encuentra atendiendo los casos más urgentes, que corresponden a calle Bories, los más afectados por las protestas de fines de 2019. Para este trabajo de mantención (que será mensual) y de arreglos en casos de eventualidades (accidentes, apagones, desconfiguración, entre otros) el municipio dispone de 200 millones de pesos por 18 meses, y se extenderá hasta octubre.
A nombre de la empresa que realiza los trabajos, Luis Aqueveque Gálvez detalló que “por ahora, se está haciendo el cambio de lámparas que estaban pendientes del ‘estallido social’. Todos los insumos los pasa la municipalidad, pero no contamos con los suficientes para cambiarlos todos. Ya tenemos listo Avenida Colón con Magallanes y Avenida Colón con Chiloé. Falta Bories completa. Tenemos la responsabilidad de hacer la mantención completa cuando haya accidentes vehiculares, por ejemplo, o cuando hay cortes, producto del viento”.
Hasta la esquina de Avenida Colón con Bories llegaron el alcalde Claudio Radonich y el director de Tránsito, Marcel Bermúdez, quien dio cuenta del proceso que se está desarrollando para recuperar los focos afectados. “Esta es la primera vez que tenemos un contrato de mantención externa de semáforos, ya esta licitación comenzó en abril del año pasado y son 18 meses, por lo que durará hasta octubre de este año. Tenemos dos líneas de trabajo, una, la mantención y la otra, eventualidades como choques o temas climáticos, y estamos mejorando todos estos daños donde se ha tenido que ir cambiando tecnologías que como ya se ha comentado anteriormente, tenemos gran parte de los semáforos que vienen de los años 60 y muchos dispositivos ya no se comercializan, y eso es muy importante a la hora de hacer las mantenciones. Por eso, estamos a la espera de esta nueva licitación de construcción de red de semáforos y sincronismo, del Ministerio de Transportes, junto a la espera de otra licitación, de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, que obviamente nos va a ayudar mucho para toda la regulación de los semáforos”.
Respecto del proyecto del Ministerio de Transportes, Bermúdez recordó que la licitación debía comenzar en 2021 y se retrasó por dificultades que tuvieron con el convenio que tenía que firmar el gobierno regional con el Serviu para comenzar la licitación, por lo que tras ingresar a Contraloría, causó retrasos. “La última respuesta que nos dieron en enero, es que este año debería haber luz verde respecto de la puesta en marcha de esta licitación, al menos que esté publicada, ya que es bastante grande, más de 5 mil millones de pesos”.
El alcalde Claudio Radonich recordó que para este proyecto, que tendrá 16 puntos nuevos de semaforización, “el ministerio nos había informado, hace tres años, que iban a financiar estas esquinas. Lamentablemente, han pasado los años y no ha tenido financiamiento, por lo tanto, la decisión que hemos tomado es ir directamente al gobierno regional para que pueda financiar este proyecto de semáforos. Como municipio pudimos financiar uno, que fue el de Costanera con Pedro Aguirre Cerda. Marzo viene con normalidad respecto del año pasado y antepasado, por lo tanto, los flujos vehiculares en una ciudad que creció en 7 mil autos, obliga a poder apurar estos financiamientos”.