Necrológicas
  • – Rubén Federico Marusic Kusanovic

  • – Mauricio Alvarado Palma

  • – Aldo Morales Torres

Manifestaciones masivas se registraron en varios países

Fuerzas de Putin detuvieron a más de 5.000 personas que protestaban contra la invasión a Ucrania

Lunes 28 de Febrero del 2022

Compartir esta noticia
122
Visitas

Durante los cuatro días de la contienda militar iniciada por el Kremlin en Ucrania, las autoridades rusas han detenido a 5.250 personas por manifestarse en contra de la guerra, según informó ayer OVD-info, organización especializada en el seguimiento de arrestos y la defensa de detenidos.

La organización, etiquetada en el país como “agente extranjero”, ha venido actualizando las cifras de detenciones de rusos que se oponen a la “operación militar especial” ordenada el pasado 24 de febrero por el Presidente ruso, Vladimir Putin.

OVD-info denunció ayer que en San Petersburgo la policía llevó a cabo violentas detenciones, con al menos tres heridos entre los manifestantes.

Reporteros de la AFP presenciaron ayer la detención de unas 200 personas en San Petersburgo, la segunda ciudad de Rusia, donde miles de personas han desafiado las estrictas leyes rusas sobre manifestaciones de protesta para organizarlas.

Alrededor de 400 personas se habían reunido en la antigua capital imperial y muchos portaban carteles con leyendas como “No a la guerra”, “Los rusos se van a casa” y “Paz para Ucrania”.

“Es una pena que haya cientos, tal vez miles de nosotros y no millones”, dijo a la AFP el ingeniero Vladimir Vilokhonov, de 35 años, que participó en la protesta.

“Estoy en contra de la guerra. Nací en 1941 y sé lo que significa”, dijo Valeria Andreyeva, nacida el año en que la Alemania nazi atacó a la Unión Soviética.

Según la organización, la policía fotografía y toma las huellas dactilares de los detenidos y le negaron asistencia médica a un hombre mayor.

Una situación similar tuvo lugar en Moscú, donde la policía amenazó a los detenidos con abrirles causa por insubordinación en caso de negarse a la dactiloscopía.

OVD-info denunció también abusos en las ciudades de Kazán, Novosibirsk y Nizhni Nóvgorod.

Según pudo constatar ayer Efe, un grupo de cerca de 500 jóvenes desfiló por el centro de Moscú gritando “No a la guerra”, pero sin portar pancartas ni banderas.

El pasado jueves el Comité de Investigación ruso advertía de que la participación en las protestas contra la guerra era ilegal y recordaba que los detenidos tendrán antecedentes que “dejarán una marca en su futuro”.

El mundo se une

En tanto, en Alemania, Estados Unidos, Portugal, Suiza, España, Turquía, República Checa, Suiza, México se registraron protestas. Una de las más multitudinarias ha sido la que se ha celebrado en Berlín, donde varios cientos de miles de personas han alzado la voz. La protesta transcurrió bajo el lema “Parad la guerra. Paz para Ucrania y para toda Europa”, y los organizadores cifraron a los participantes en alrededor de medio millón, a pesar de que sólo se habían inscrito unos 20.000. La policía, por su parte, habló de cientos de miles de personas concentradas frente a la Puerta de Brandenburgo.

Miles de personas han hecho lo propio en distintas poblaciones de Portugal para mostrar su solidaridad con el pueblo de Ucrania y pedir el fin de la invasión de Rusia, en las movilizaciones más masivas en el país luso desde que estalló la guerra. La principal manifestación se realizó frente a la embajada de Rusia en Lisboa, convocada por las juventudes de partidos de todo el espectro político luso, y que juntó a varios miles de personas, muchos ucranianos pero también portugueses. “No a la guerra, sí a la paz” fue uno de los cánticos que más se escuchó en la movilización, junto a gritos de “¡Asesino!” dirigidos al Presidente ruso, Vladimir Putin.

Unas 40.000 personas recorrieron ayer, igualmente las calles de Madrid para protestar contra la invasión rusa al grito de “Putin asesino” y “Ucrania libre”. La marcha arrancó desde la Plaza de Colón hasta la Plaza de Cibeles, donde se congregaron cerca de 40 mil personas con banderas de Ucrania y pancartas en las que se podía leer: “Paz”, “Stop Putin” y “¡Basta!”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest