Fuerte golpe a la educación municipal: Punta Arenas recibirá 40% menos del Faep
- Alcalde Claudio Radonich dijo que la próxima semana sostendrá una serie de reuniones para
ir viendo cuál será el escenario que se deberá enfrentar con esta disminución de recursos.
Una parte importante de la educación municipal se sustenta en los recursos que entrega el Estado a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep), un “salvavidas” que en los últimos años lejos de ir creciendo, ha registrado una tendencia a la baja. Sólo mencionar que en 2017 el aporte para Punta Arenas fue cercano a los $2 mil millones y el año pasado alcanzó los $1.300 millones.
En abril pasado se conoció de una baja en los aportes a todas las comunas del país lo que, en el caso de Punta Arenas, resultará significativa aseguró el alcalde Claudio Radonich, puesto que será del orden del 40% menos que el año pasado.
“Eso significa $700 millones que tendremos que obtener de otra parte, porque si ya estamos mal en materia de recursos con esto vamos a estar peor. En esto tenemos que ser cuidadosos, porque la prioridad es el pago de los sueldos y todos los componentes sociales que son básicos, y que por lo demás son un derecho. Hay que reconocer que esta baja nos encuentra en un mal momento”, entregó Radonich como primera reflexión.
El jefe municipal menciona que todas las comunas sufrieron una rebaja sustancial de los aportes, fundamentales para sostener buena parte del funcionamiento del servicio educacional que entregan los sostenedores. En este caso, los llamados Faep operan a través de un convenio de desempleo que establece ejecución de un plan de iniciativas consensuadas entre los municipios y la Dirección de Educación Pública.
Los recursos están destinados al fortalecimiento de la educación pública escolar y parvularia, en todos sus niveles y modalidades, sea que ésta se encuentre administrada directamente por municipios o a través de corporaciones municipales. Dentro de esto, los aportes pueden ser destinados a la administración y normalización de establecimientos educacionales; mantención, conservación, mejoramiento y regularización de inmuebles e infraestructura; saneamiento financiero; transporte escolar; inversión de recursos pedagógicos, equipamiento e innovaciones pedagógicas a los estudiantes; mejoramiento de habilidades y capacidades de gestión para la educación pública; participación de la comunidad educativa; y mejoramiento, adquisición y renovación de equipamiento y mobiliario. Además, durante 2021 la disponibilidad también se adaptó al contexto de pandemia para la adquisición de implementos necesarios para las clases presenciales y de forma remota.
Radonich indicó que la próxima semana sostendrá una serie de reuniones para ir viendo cuál será el escenario que se deberá enfrentar con esta merma en los recursos, que muy probablemente deberá ser asumidos con ajustes y modificaciones presupuestarias municipales.
Junto a los recursos Faep, las principales fuentes de financiamiento de la educación municipal en Punta Arenas corresponden a la subvención regular, Subvención Escolar Preferencial (Sep) y a los aportes municipales.