Necrológicas

Mejoran proceso de búsqueda de personas por presunta desgracia

Por La Prensa Austral Miércoles 11 de Mayo del 2022

Compartir esta noticia
134
Visitas
  • Los casos de desaparición se multiplican en todo el país y la ciudadanía cuestiona muchas veces, la efectividad de las estrategias de búsqueda que se usan en estos casos.

 

El término de “presunta desgracia” se refiere a la pérdida o extravío, temporal o permanente, de una persona sobre quien se ignora su paradero y que se presume desaparecida.

En Magallanes hay numerosos casos de personas respecto de las cuales nunca más se supo su paradero, constituyéndose a la fecha en todo un enigma, siendo el desaparecimiento de Ricardo Harex González, el más emblemático.

Una de las críticas más recurrentes apunta a la demora con que actúan los órganos del Estado frente a una denuncia por presunta desgracia.

Chile no cuenta con un protocolo establecido por la ley aplicable a todos los casos de investigaciones de personas desaparecidas, sino que cada institución policial habilitada para recibir la denuncia cuenta con sus propios procedimientos, registro de desaparecidos y unidades policiales especializadas en la materia.

Por ello, para mejorar y perfeccionar este sistema, avanza en el Senado un proyecto de ley que apunta a modernizar la base de datos de las policías para centralizar la información relevante para dar con las personas desaparecidas.

Según datos de la PDI, en el primer semestre del año pasado, se recibieron más de 4 mil denuncias por presunta desgracia, de las cuales 346 no han dado resultados favorables.

Los casos de desaparición se multiplican en todo el país y la ciudadanía cuestiona muchas veces, la efectividad de las estrategias de búsqueda que se usan en estos casos.

Este es el telón de fondo del proyecto -en segundo trámite-, que regula el proceso unificado de búsqueda de personas desaparecidas y crea el sistema interconectado para estos efectos. La norma fue aprobada en general, por los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública del Senado.

En lo concreto, el Sistema Informático Interconectado de Búsqueda de Personas Desaparecidas será administrado por Carabineros de Chile y su objetivo será centralizar, organizar e interoperar, a nivel nacional, la información aportada por los órganos intervinientes y/o por organismos colaboradores, relativa a esta situación.

Entonces, cualquiera podrá denunciar la desaparición de una persona cuando se desconozca su paradero y se tema la afectación a su vida, integridad física o psíquica, sin que sea exigible el transcurso de un tiempo mínimo desde las últimas noticias de ella, siendo obligatorio para los funcionarios recepcionar la denuncia y comunicarla de inmediato al Ministerio Público.

Por lo tanto, lograr un nuevo modelo normativo donde las instituciones actúen de manera coordinada y dejen atrás las falencias del sistema actual, es sin duda un desafío para los años venideros.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest