Suprema recalca que “no hay presos políticos” y detalla “número acotado” de prisiones preventivas
- El máximo tribunal de justicia descartó que en Chile haya presos políticos,
tras las polémicas declaraciones de la ministra Vega.
La Corte Suprema descartó la existencia de presos políticos en nuestro país, tras la polémica que reflotaron los dichos de la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega.
La secretaria de Estado aseguró que “efectivamente tenemos presos políticos y no todos, pero algunos que tienen que ver con pueblos originarios son presos políticos”.
Si bien se desdijo en Twitter, el gobierno a través de la ministra Camila Vallejo, debió salir a aclarar la controversia.
“Nosotros no tenemos presos de conciencia, tenemos presos que fueron detenidos y detenidas en contexto de alta conflictividad política y social, y eso le da una connotación especial al abordaje de la problemática”, afirmó.
Al respecto, la ministra vocera de la Corte Suprema, Angela Vivanco, abordó la polémica en un encuentro con periodistas vía telemática.
Si bien evitó personalizar su respuesta en los dichos de la ministra, reiteró la postura del máximo tribunal del país respecto a que en nuestro país no hay presos políticos.
“Ya he comentado que los presos políticos son propios de gobiernos dictatoriales o totalitarios, donde el hecho de ser opositor se transforma en un delito y en consecuencia se persiguen las opiniones”, explicó.
“En Chile no estamos en esa situación, estamos en un Estado democrático y, en consecuencia, las personas que están presas están imputadas o condenadas por delitos concretos o comunes, no porque sean opositores o por su pensamiento”, aclaró.
En esa línea, justificó la demora en la prisión preventiva a los trámites del proceso, descartando que esto tenga alguna otra motivación.
“No se corresponde con ningún tipo de sesgo político, ni persecución política, sino más bien con la naturaleza de las causas”, dijo.
En ese sentido, aludió al trabajo tanto del Ministerio Público, como de la Defensoría, a lo que se suma la pandemia, como las razones que explicarían los extensos tiempos en prisión preventiva de algunos imputados.
Según un informe de la Corte Suprema publicado por El Mercurio, son 29 los imputados por delitos asociados a las protestas que comenzaron el 18 de octubre de 2019, que están en prisión preventiva.