Necrológicas

– Silvia del Carmen Leiva Leiva

– Ermelinda del Carmen Andrade Muñoz

– Ramón Aliro Díaz Calisto

– Silvia Martínez Pino

Luego de que senador presentara un proyecto de acuerdo con ese fin

Deuda del 4%: diputado Bianchi afirma que Kusanovic está jugando con la ilusión de la gente

Sábado 21 de Mayo del 2022

Compartir esta noticia
600
Visitas
  • El año 2008 y por gestiones del propio Bianchi, cerca de un millar de personas recibió un bono de 2 millones de pesos

 

“Lo quiero decir fuerte, con las necesidades no se puede jugar, no se puede ilusionar con algo que nunca va a llegar, porque eso genera frustración”. Así, el diputado y ex senador, Carlos Bianchi Chelech, criticó el proyecto de acuerdo que el senador Alejandro Kusanovic impulsó y que busca -solicitar al gobierno- saldar una deuda histórica de los pensionados del 4%.

En el primer gobierno de Michelle Bachelet y mediante la Ley Espejo, la cual entregó recursos idénticos en regiones por la inversión del Transantiago, se logró y a petición del ex senador Carlos Bianchi, que se haga un reconocimiento a la deuda histórica a los pensionados afiliados a Empart que cotizaron por varios años un 4% más para acceder a una jubilación anticipada; pero se vieron perjudicados dado que la ley fue derogada. Sin embargo, la Ley Espejo trajo algo de justicia: cerca de un millar de personas recibió un bono de 2 millones de pesos.

En los últimos días, el debate se reabrió, siendo el actual senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic, quien presentó un proyecto de acuerdo -que contó con más de 40 firmas de senadores- para pedir al Presidente Boric que logre un mecanismo para pagar lo adeudado a cerca de 3 mil personas que cotizaron en la Caja de Empleados Particulares.

Cuestionamientos

“Me parece una situación compleja que se ilusione a la gente, porque es un proyecto de acuerdo y para no decir que es nada, lo que hizo el señor Kusanovic es exactamente igual a los más de 20 proyectos iguales que existen hace mucho tiempo; no es más que una petición al Presidente de turno -que en esa materia- haga algo, eso es todo”, comenzó señalando el actual diputado y ex senador, Carlos Bianchi.

Igualmente, el diputado recordó que durante la administración de Eugenia Mancilla en la intendencia regional, se destinaron más dineros a la denominada “Universidad de la Vida” que era para generar más recursos a estas organizaciones y a cada persona se le entregó el bono de 2 millones de pesos. “Yo nunca estuve de acuerdo con la Universidad de la Vida, pero yo intenté que se sienta una jurisprudencia para que el Estado reconozca que hay una deuda con las personas”, remarcó.

A lo anterior, formuló críticas a los abogados que han asesorado al grupo de jubilados del 4%, ya que -a su juicio- “le han sacado una enormidad de plata a la gente, y no han podido acordar nada, elevaron esto a rango internacional. Por ende, toda situación que esté en un juicio, sólo por el hecho de estar de esa manera, imposibilita a cualquier gobierno poder generar un pago o un acuerdo”.

Emplaza a hablar
con la verdad

Sobre el proyecto de Kusanovic y la asesoría de los abogados que representan a los jubilados del 4%, Carlos Bianchi enfatizó molesto: “Es inaceptable que se siga ilusionando a personas que llevan años de años en esta situación, porque efectivamente es algo que en la práctica no va a ocurrir nada desgraciadamente. El tiempo dirá y yo anhelo estar profundamente equivocado, pero claramente le estoy diciendo la verdad absoluta, es mejor decir la verdad que engañar a cientos de personas que están tras esta legítima búsqueda; y por eso lo único concreto fue darle este dinero a la gente”.

Cabe recalcar, que Bianchi explicó que este proyecto de acuerdo no ejerce ningún rango jurídico ni legal. Sin embargo, hizo un llamado al Presidente: “Estaría en la voluntad del Presidente que se haga un reconocimiento y esperaría que lo haga, porque su padre fue enapino y gran parte de estas personas pertenecieron a Enap, sería deseable que el Presidente en su calidad de magallánico y conocedor de la realidad de las personas, puedan tener este reconocimiento, pero seguramente se van a escudar en que esta situación está en condición de juicio y toda cosa que esté así, no se va a permitir”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest