Proyecto en el Liceo Experimental permitió a párvulos crear en torno al Mes del Mar
Los dos años de encierro afectaron particularmente a los niños que ni vivieron sus años iniciales formativos, de educación parvularia. Detalles en apariencia tan insignificantes como saber usar una tijera, moldear con plasticina o usar un pincel para pintar, han tenido que enseñarse en estos primeros meses del año, lo que ha sido útil para que puedan expresar sus visiones del mundo.
Esta fue la base del Proyecto Nuestro Mar, que desarrolló el Liceo Experimental Umag en su ciclo de educación parvularia, a cargo de la educadora María José Solís Ruiz, quien explicó que en el proyecto trabajaron desde los niveles NT1 y NT2. “Tras dos años de pandemia recibimos niños que ni siquiera sabían para qué servía un lápiz, por lo que hemos enfocado esta iniciativa del punto de vista de la psicomotricidad y combinando diferentes técnicas de expresión plástica para abordar recursos naturales que están tan cercanos a nosotros en el Estrecho. Entonces, a través de distintas actividades, visitas de expertos como Cristián Aldea, biólogo marino de la Universidad de Magallanes y jefe de carrera, que trajo una exposición; vinieron buzos con sus materiales y hemos traído algo del mar para que los niños puedan experimentar de forma concreta y significativa”, explicó la educadora.
El resultado de este proyecto fue abierto a los padres y apoderados, en un patio techado que tiene el establecimiento y donde se pudo ver el trabajo de los 90 niños de ambos niveles, que fueron supervisados por ocho educadoras y técnicos. De esta manera, hubo representaciones de fauna marina hecha con materiales reciclados, minicuentos que rescatan historias familiares, creaciones en arcilla, todos fruto del trabajo e interacción con sus educadoras.
Esta iniciativa fue valorada por la secretaria del centro de padres, Marisol Andrade: “Cuando se volvió a clases, fue todo un tema la realización de los trabajos, porque muchos niños estuvieron mucho tiempo encerrados y ver todo lo que han logrado, es maravilloso; todo hecho por sus manos”.