Vialidad dispone de 800 toneladas de sal para el despeje de rutas congeladas
Las temperaturas bajo cero ya se vienen manifestando en Magallanes. Frente a los accidentes carreteros que se han venido registrando en los últimos días, el Ministerio de Obras Públicas -a través de la Dirección de Vialidad- comenzó a combatir el hielo en las rutas a través de sus contratos que se mantienen vigentes y que buscan arrojar sal en las curvas y caminos más complicados.
En contacto con La Prensa Austral, la seremi de Obras Públicas, Dahián Oyarzún, planteó que se reciben reportes a diario y que previo al lanzamiento del Plan Invierno, “se han levantado las alertas y las distintas provinciales de Vialidad ejecutan trabajos desde las 6 de la mañana, donde tiran sal hasta donde tenemos jurisdicción, especialmente en tramos peligrosos, no es en toda la ruta”.
Así, la titular de Obras Públicas, detalló que -por ejemplo- camino al aeropuerto, en las curvas y en sectores donde podrían haber posibles deslizamientos de vehículos. “Reforzamos la distribución de sal en la ruta camino al aeropuerto, ayer (martes) se partió a las 6 de la mañana y a las 10,30 se hizo nuevamente porque la helada se mantuvo, lo que genera varios despistes. Aquí la responsabilidad es compartida, hay que andar a la defensiva conduciendo, pero no quita que dejemos de hacer nuestro trabajo y en todas las provincias se está actuando”, remarcó Oyarzún.
Plan de acción
Durante la jornada de hoy, la seremi Oyarzún indicó que se reunirá con la Dirección de Vialidad para mejorar la metodología de trabajo, ya que durante su administración, pretenden ser más proactivos con la conservación de los caminos en la región e intentar disminuir los accidentes de tránsito.
“Contamos con 800 toneladas de sal para la temporada invernal, pero en la medida de que se vaya necesitando más, iremos añadiendo; esto conforme a los requerimientos de las conexiones climatológicas”, complementó.
Llamado a la responsabilidad
El Ministerio de Obras Públicas cuenta con dos contratos globales y uno mixto. Los primeros se dedican a la conservación de los caminos, mientras que el mixto tiene que ver con mejoramiento de los caminos y obras adicionales.
La seremi recalcó que “siempre la responsabilidad es del conductor tal como lo indica la Ley de Tránsito, que indica que hay que manejar siempre a la defensiva; nuestro rol como Ministerio de Obras Públicas es mantener las rutas lo más seguro posible para la conducción de los vehículos que transiten, pero eso tiene que ver con la responsabilidad de quien conduce y nosotros mediante la metodología, que es aplicar sal en los sectores más complejos, porque en todas las rutas no es posible por un tema de financiamiento”.