Necrológicas

Consejero regional denuncia que en Puerto Natales hay trece especialistas que ejercen sin certificación médica

Miércoles 8 de Junio del 2022

Compartir esta noticia
2,258
Visitas

De los 51 médicos que atienden en Puerto Natales 29 son especialistas. De ellos 21 son extranjeros y 13 no están certificados de acuerdo con la Conacem.

Así lo expuso el consejero regional de la provincia de Ultima Esperanza, médico general Magdiel Guerrero Hernández, quien pidió oficiar a los organismos respectivos para abordar el tema y se ponga límite a una situación que califica como “grave” y que va en directo “perjuicio de la comunidad”.

El profesional, integrante del Consejo Regional, Core, señaló que los problemas ligados a la salud en su provincia son conocidos, como también lo es la capacidad de atención que entrega el Hospital Augusto Essmann de Puerto Natales. 

“Lo que vemos es que en el papel se está aguantando demasiado, porque observamos con frecuencia un mal manejo en perjuicio de nuestros habitantes”, señaló para luego agregar que “aquí no sería mayor dilema si la acreditación tuviera concordancia con el resultado, pero hemos visto denuncias, desvinculaciones, situaciones graves y la cosa sigue sin solución”.

“Un doble sistema de salud”

Señaló que lo que se percibe es “un doble sistema de salud”, con personas que viajan a Punta Arenas porque disponen de los medios para solucionar sus problemas, pero con otros pacientes que tienen como única alternativa esperar con la esperanza de que los resultados sean buenos, “lo que es una categorización injusta de la salud”, enfatizó el consejero.

Pide pronunciamiento

Dijo que por ello se hace necesario oficiar al director del Hospital Essmann para conocer de la regularización de los profesionales, entendiendo además que este recinto tiene certificación desde 2017. También solicitar pronunciamientos de la secretaría regional ministerial de Salud y del Servicio de Salud, de la Superintendencia e incluso de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (Conacem).

Falta de idoneidad

Guerrero subrayó en la necesidad de tener una información fehaciente, “porque la pregunta es cómo alguien que estudia menos años llega a entregar una especialidad. Y ese cascabel no lo estamos poniendo nosotros y tampoco las autoridades. Aquí hay gente que está operando, colocando anestesia. Como resultado hemos tenido casos complicados, y el factor siempre es el mismo, es por tener colegas que no tienen la capacidad para hacer lo que dicen que pueden hacer”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest