“La mayoría no tiene un espacio propio para realizar su clase de música”
En el salón Gabriela Mistral de la Secreduc, la Agrupación de Profesores de Música, Apromus, realizó una reunión en la que plantearon algunas de sus inquietudes respecto de su trabajo, a los seremis de Educación, Valentín Aguilera y de Cultura, Diego García. Entre las principales dificultades que tienen está la falta de un espacio, en la mayoría de los establecimientos educacionales, para poder desarrollar ensayos.
El presidente de Apromus, el docente del Liceo Luis Alberto Barrera, Fernando Alarcón, explicó que en esta primera reunión ampliada, a la que asistieron profesores de establecimientos públicos, particulares y particulares subvencionados, “recopilamos las necesidades de nuestros colegas. Entre las urgentes está que la mayoría de los profesores no tiene un espacio propio para realizar la clase de música y lamentablemente, se están trasladando de un lugar a otro con sus instrumentos, partituras y no correspondería a un servicio profesional como el que estamos dando”.
Otra de las necesidades planteadas fue la de contar con un texto de educación musical para reforzar la labor pedagógica, que para el presidente de Apromus sería un hito, porque “hay libros de Matemática o Lenguaje, pero para Música, queda a criterio del profesor, pero nosotros tenemos mucha información y elaborar un texto, que en Chile no existe”.
En perspectiva, Alarcón destaca que desde hace diez años, comenzó a aumentar la cantidad de profesores de música titulados, “más ahora que están saliendo de la Universidad de Magallanes; ya son tres promociones y el campo laboral que se está ocupando es de profesionales y se requiere un trato profesional hacia ellos”, apuntó Alarcón.
Apromus cuenta en este momento con 38 socios, docentes desde Puerto Natales a Puerto Williams. La directiva está integrada, además de Alarcón, por Fabián Ruiz como vicepresidente, Vida Manzo en el puesto de secretaria, Cinthia Alvarado en el cargo de tesorera, Carmen Oyarzo primera directora y Camila Vidal, segunda directora.
En cuanto a eventos, los días 18 y 19 de noviembre realizarán su encuentro, presentaciones en el Centro Cultural en las que habrá orquestas, coros, grupos musicales, solistas, bandas de rock, entre otras. Además, se destacará a un docente por su trayectoria y aporte musical.