Necrológicas
Gas natural comprimido

Cinco mil vehículos podrían verse beneficiados en Magallanes con la modificación del uso de GNC

Miércoles 22 de Junio del 2022

Compartir esta noticia
791
Visitas
  • La medida no tendría inconveniente en Punta Arenas y en Puerto Natales; en Porvenir se debe instalar un punto de distribución y en Puerto Williams, los residentes tendrían que cambiar sus vehículos bencineros a GLP.

 

Un estudio realizado por la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, determinó que hoy en día, hay cinco mil vehículos particulares en la región que utilizan GNC (gas natural comprimido) en desmedro de la gasolina y en caso de ser aprobada la iniciativa que lleva adelante el seremi de Hacienda, Christian Gallardo, la cual pretende autorizar el uso de autos de hasta 15 años, esta medida beneficiará a otros cinco mil vehículos.

El viernes recién pasado, el secretario regional ministerial de Hacienda se reunió con Gonzalo Herrera, gerente comercial de Gasco Magallanes en función de la modificación en el uso del GNC en vehículos particulares (sólo bencineros), para modificar la antigüedad y pasar de 5 años a 15 años, cambio que generará un 80% de ahorro del precio del combustible.

Tras la reunión, el seremi de Hacienda resaltó que “hoy podemos asegurar, tras la reunión sostenida con la empresa Gasco Magallanes, que la distribución del GNC en las estaciones de servicio de Punta Arenas y Puerto Natales no tendrá inconveniente si se aprueba la modificación al Decreto 55 y Decreto 51, de extender la antigüedad del uso del GNC en vehículos particulares, de 5 a 15 años, que se encuentra en proceso de análisis de
factibilidad, el cual es llevado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, ya que, Gasco Magallanes tiene la factibilidad técnica para abastecer dicha demanda”.

Otras comunas

Gallardo explicó que para Porvenir no existiría problemas en instalar un punto de distribución “en alianza con la estación de servicio correspondiente a la zona; mientras que en el caso de Puerto Williams, los residentes de esta localidad deberían convertir sus vehículos bencineros a GLP (gas
licuado del petróleo), ya que, en esta ciudad no tienen GNC”.

El titular de Transportes y Telecomunicaciones en Magallanes, Rodrigo Hernández, destacó que hoy en Magallanes, existen cerca de 5 mil vehículos convertidos a GNC, con la ampliación de años, podría duplicarse este número de vehículos, existiendo la voluntad de empresas privadas en instalar más distribuidores de GNC en distintas zonas de la región, así también, la posible instalación de una planta de conversión de vehículos a GNC en Puerto Natales.

Costos y ventajas

Los costos de una conversión oscilan entre los 750 mil y 1.050.000 pesos, dependiendo del tamaño y cilindrada del vehículo. En la práctica, los automovilistas pueden ahorrar desde la
mitad hasta tres veces de su antiguo presupuesto en bencina.

En junio de 2020, se aprobó la modificación del decreto donde se amplía la posibilidad de conversión a vehículos particulares livianos, ya que antes sólo tenían derecho a hacerlo los vehículos pesados, comerciales y de transporte de pasajeros.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest