Red asistencial refuerza protocolos ante eventual llegada de la viruela del mono a la región
- “El ISP es el único que puede confirmar o
descartar un caso”, afirmó la seremi de Salud.
En aislamiento y en un buen estado de salud se encuentra el paciente bajo sospecha de viruela del mono en el Hospital Augusto Essmann Burgos de Natales. Así fue informado por la seremi del ramo, Francisca Sanfuentes, quien agregó que las muestras fueron enviadas al Instituto de Salud Pública (ISP), quien deberá confirmar o descartar el diagnóstico en los próximos días.
La autoridad sanitaria señaló que se trata de una persona que consultó el fin de semana en la urgencia por un exantema en la piel de bastantes días de evolución. “Dado que cumple algunos criterios de la sospecha, se iniciaron los protocolos de atención y evaluación con los exámenes respectivos, y del aislamiento preventivo que se mantendrá hasta que el Instituto de Salud Pública descarte el caso”. La persona vivía en la República Argentina y se trasladó a vivir a Natales hace algunos días por lo que se podría haber contagiado en el extranjero.
La viruela del mono es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus, este incluye al virus variola (el que ocasiona la viruela). Hay dos cepas de la viruela símica: la cepa de la cuenca del Congo (Africa central) y la cepa de Africa occidental. Las infecciones en humanos con la cepa de Africa occidental aparentemente causan una enfermedad menos grave.
Sobre los síntomas, se produce erupción cutánea aguda, cefalea, inicio súbito de fiebre superior a 38,5 grados, dolor muscular, dolor de espalda, sensación de agotamiento e inflamación o hinchazón de los ganglios linfáticos.
Se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones en la piel o mucosas de animales infectados. El periodo de incubación promedio puede ir desde 6 a 13 días con rangos de entre los 5 a los 21 días. No hay evidencia de que el virus de la viruela símica se transmita por vía sexual.
El trabajo de la
red asistencial
Ana Godoy, jefa del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente, de la Subdirección de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Magallanes informó que como red asistencial han estado trabajando coordinadamente con la seremi de Salud, a fin de dar respuesta a la aparición de casos por viruela símica. En este contexto, hoy se realizará una jornada de actualización respecto del tema, con la participación de referentes de infectología, laboratorio, infecciones asociadas a la atención de salud y de epidemiología de la seremi.
Por su parte, el Hospital Clínico ya había establecido protocolos sanitarios ante un eventual caso de virus símico, con el apoyo del equipo de infecciones liderado por el doctor y especialista en infectología Rodrigo Muñoz, quien lideró una capacitación al personal médico y clínico.
La subdirectora médica, María Isabel Iduya, manifestó que “siempre es importante tener una adecuada preparación de los equipos médicos para saber qué hacer, en el caso que, eventualmente, llegáramos a diagnosticar algún caso”.