Más de 300 luminarias quemadas
Haciendo un recorrido “in situ” por la ciudad de Punta Arenas llegamos a contabilizar más de 300 luminarias que hoy están apagadas.
El tiempo de uso lleva a que las ampolletas se quemen. De ahí la importancia de contar con un buen stock de repuestos.
En promedio, el actual contrato que mantiene la municipalidad con una empresa privada dispone de un cambio mensual de 270 luminarias. En un contrato anterior la exigencia llegaba a 400.
En mayo los “pedidos” sobrepasaron la “cuota” mensual y debieron echar mano al stock de junio.
Ahora, con la llegada del séptimo mes del año debieran emparejarse las reposiciones, pero se dice que con la demanda insatisfecha los cambios de luminarias van a correr rápido.
En el conteo aleatorio de las 20.000 luminarias de Punta Arenas, la Avenida Costanera, entre Pedro Aguirre Cerda y Tres Puentes hay alrededor de 100 luminarias quemadas.
Otro tanto en la Avenida Frei, desde Pedro Aguirre Cerda hasta el llamado “cruce de la muerte”.
Y para qué decir el camino al aeropuerto. Ciertos tramos de la Ruta 9 Norte se muestran en penumbras. A lo menos hay entre 70 y 80 luminarias apagadas.
Alcalde
De acuerdo a la visión del alcalde Claudio Radonich, son tres los temas vinculados al alumbrado público.
Los sectores periurbanos es uno. Esto porque la mayoría de los arranques que hay en las distintas prolongaciones y calles son postes municipales, “pero el problema es que no podemos cambiar los transformadores”. Explica que para hacerlo Edelmag exige una serie de requisitos.
Los usuarios pagan el consumo a la empresa pero los servicios de mantención son municipales.
Respecto al cambio de luces explicó que el 30 por ciento de luces blancas led, que brindan buena iluminación, y el 70 por ciento son naranjas, “que iluminan la atmósfera pero no la calle, generando un contraste muy fuerte”.
Cambio luminarias
Destacó que la municipalidad ha fortalecido el área de alumbrado público, “y este semestre se presentan los proyectos de cambio de luminarias, que no solamente es cambiar la ampolleta, sino que todo el sistema, y son más de 15 mil postes”.
El proyecto es postulado a recursos de la Subdere como el gobierno regional.
Y en la Costanera quieren cambiar las luces naranjas por blancas. Pero además, producto de todos los accidentes de tránsito que ha habido, realizaron un catastro para saber la cantidad de postes faltantes. En total son 32, y su reposición está siendo postulada a través de un proyecto a la subsecretaría de desarrollo regional.
A esto sumó la puesta en marcha de la nueva iluminación en los barrios, porque ello va de la mano con la seguridad. Partieron en Eusebio Lillo, Ramón Carnicer y fueron sumando otras calles como Hornillas, Ovejero, General Salvo, General del Canto. Y pronto se viene el encendido de Zenteno y Arturo Prat.