Quienes no vayan a votar en este plebiscito arriesgan multa de hasta 170 mil pesos
El próximo 4 de septiembre, todos los ciudadanos tendrán que acudir a las urnas para definir -por mayoría simple- si se rechaza o se aprueba el proyecto constitucional que elaboró la ya extinta Convención.
El plebiscito de salida, el cual -independientemente del resultado- será una fecha que para muchos marcará un antes y un después en la historia del país, que tiene como novedad la vuelta del sufragio obligatorio.
En la jornada de ayer, el Servel informó que hoy empieza el periodo de propaganda y que hasta el jueves se extenderá el plazo para participar de la campaña electoral. Lo podrán hacer organizaciones sociales, partidos políticos y parlamentarios independientes.
A lo anterior, se informó que el 13 de agosto se publicarán los locales de votación, las mesas y la nómina de vocales, quienes tendrán tres días para presentar excusas si las hubiese. Aunque sólo serán por: encontrarse en el extranjero, enfermedades o estar a 200 kilómetros del lugar de votación.
Cabe mencionar, que es importante revisar el 13 de agosto los locales de votación, puesto que mediante una ley que fue aprobada por el Congreso, se estableció que los locales de votación estarán cercano al domicilio personal de cada uno de los votantes.
Este plebiscito será obligatorio, por ende considera que quien no se presente a sufragar, se expone a que la persona sea demandada por el Servicio Electoral a la justicia, y esto puede traer una multa que va desde los 27 mil pesos y 170 mil pesos.