Necrológicas

– Fabiola Alejandra González Salazar

– Eliana Angélica Vidal Uturrieta

– Narciso Cárdenas Lambourne

– Fidelia Verdina Carrasco

– Sergio Riveros Alvarez

– Rosario Sánchez Sánchez

– Olga Uribe Barrientos

– Luisa Cárdenas Vidal

Gobierno buscará preparar a la región para la llegada de empresas productoras de hidrógeno verde

Martes 20 de Septiembre del 2022

Compartir esta noticia
399
Visitas

En el marco de la creación del gabinete regional de hidrógeno verde, compuesto por distintos ministerios y encabezado por la Delegación Presidencial de Magallanes, se han revisado los distintos proyectos que están en carpeta, la evaluación de grados de avance y posibles zonas en los que estarán ubicados los proyectos.

A lo anterior, el gobierno ha tomado este espacio para la capacitación de servicios públicos relacionados como Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental, la Superintendencia del mismo; instancia en que se entrega el conocimiento sobre aspectos ambientales a considerar en evaluaciones de proyectos de hidrógeno verde. 

La delegada presidencial de Magallanes, Luz Bermúdez, dijo que “somos plenamente concientes de la importancia que tiene la inversión, entendida como un determinante del crecimiento económico. En esta línea, valoramos el hecho de que muchas empresas privadas estén interesadas en desarrollar proyectos en Magallanes, más aún cuando los datos oficiales nos muestran que en los últimos tres años, en promedio, de cada $100 invertidos en la región, casi $70 corresponden a inversión pública, por lo tanto, nos parece una buena noticia que desde el mundo privado exista mucho interés en confiar en nosotros”.

Rentabilidad social
y económica

A lo anterior, la representante del gobierno enfatizó en que es fundamental que estas iniciativas deben ser rentables tanto económicamente como socialmente. “Vemos que a través de una buena complementación pública-privada sería muy potente intentar plantearse preguntas en torno a cómo poder preparar a la región para una industria de inmensas dimensiones bajo criterios de desarrollo sostenible o, siendo más concretos: cómo regular los mercados para que sirvan más al interés de las mayorías en la sociedad”.     

Finalmente, destacó que el gobierno tiene la mejor disposición para aprovechar ciertas ventajas comparativas que tiene Magallanes en el desarrollo de estos proyectos a gran escala, aunque quieren conducir el proceso – dice la delegada – de manera responsable. “Esto significa contener expectativas, tomarse el tiempo que sea necesario para estudiar los impactos que tendrá el funcionamiento de estas empresas en diversos aspectos de nuestro día a día, entre otros elementos”. 

Agregó que “en esta línea, actualmente nos interesa mucho poder contar con buenos instrumentos de planificación territorial, claves a la hora de incluir consideraciones ambientales en la elaboración de políticas públicas, como lo son el Plan Regional de Ordenamiento Territorial (Prot) o la Zonificación del Borde Costero. Esperamos contar con ellos lo antes posible”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest