Sernapesca intensifica fiscalizaciones ante hallazgo de comercialización ilegal de centolla
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, junto a la Armada, Carabineros y Aduanas han intensificado sus acciones de fiscalización en torno a la pesquería de centolla, tras los operativos de fiscalización que han detectado almacenamiento y tenencia del recurso de origen ilegal, además de redes a bordo de una embarcación, acción de pesca ilegal, ya que la centolla debe capturarse con trampas y tanto los ejemplares que no cumplen con el tamaño mínimo legal, como las hembras que siempre están en veda, deben ser devueltas al mar.
En la ciudad de Porvenir fueron descubiertos 49 potes de carne de centolla refrigerada a bordo de una embarcación, mientras que en el aeropuerto de Punta Arenas se realizó un hallazgo de 33 potes de centolla transportados por pasajeros que no contaban con la documentación para acreditar el origen legal, y finalmente en un procedimiento de inspección a una embarcación pesquera en el muelle de Puerto Natales, se encontraron 1.000 metros de redes centolleras, las que fueron incautadas junto a los potes de carne procesada y se cursó una citación al armador de la embarcación.
Ante estos episodios, el director regional de Sernapesca, Patricio Díaz llamó a la población a comprar en lugares establecidos donde pueda acreditar el origen legal de los productos. “La elaboración clandestina de centolla normalmente se hace en base a recurso hembra o juveniles, los cuales se encuentran protegidos por la normativa para asegurar la sustentabilidad de la pesquería. Además, al no tratarse de producto elaborado en un lugar autorizado, implica también un riesgo para la salud,” aseguró.