Necrológicas

– Dina Galindo Saldivia

– Arturo Francisco Kroeger Vidal

– Bogoslav Mariano Uyevich Vladilo

Educación municipal ha perdido cerca de dos mil alumnos en los últimos diez años

Martes 11 de Octubre del 2022

Compartir esta noticia
359
Visitas

Cerca de dos mil alumnos perdió la educación municipal en Punta Arenas en los últimos diez años. Esto es el equivalente a un 7% del alumnado en general.

En la actualidad la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) registra una matrícula de 11.200 estudiantes, los que están repartidos en 29 establecimientos educacionales y 4 jardines infantiles.

El secretario general de la Cormupa, Luis Almonacid, señala que la merma en el número de estudiantes de la educación municipal tiene varias explicaciones. Por un lado, está el tema demográfico que da cuenta de una baja en la natalidad, pero también está el arribo de nuevos habitantes a la comuna de Punta Arenas.

Lo concreto es que en 10 años la matrícula ha disminuido un 7%, equivalente a unos 2.000 estudiantes, que habrían emigrado al sistema particular subvencionado, al particular pagado o que no siguen estudiando como consecuencia de la pandemia del Covid-19.

Almonacid precisa que, en general, la curva de descenso de alumnos por año es de un 3%, pero que en la Cormupa ésta nunca ha llegado a ese umbral y que, por lo general bordea el 1,5%.

Alumnos extranjeros

Sobre el arribo de alumnos extranjeros, menciona que se han incorporado menores de distintas nacionalidades y que están repartidos en todos los establecimientos municipales, llegando a un total de 700 jóvenes.

“Acá nuestro compromiso institucional está centrado en generar acciones para un mejor servicio educativo. El retorno masivo a clases se ha convertido en un tremendo desafío y que ha requerido gran compromiso, sobre todo en el aspecto psicosocial”, argumenta.

En ese sentido, explica que el primer semestre de este año fue para muchos una oportunidad de aprender a encontrarse de nuevo, hubo alumnos que retornaron con niveles menores al aprendizaje esperado, y otros con los que fue necesario generar acciones de control socioemocional para llevar un buen clima en los establecimientos.

Traspaso de la educación

“Hoy la Corporación está encaminada a entregar servicio educativo porque se encuentran en el marco del proceso de desmunicipalizacion, pero se sigue trabajando para entregar un servicio educativo de calidad”, aclara. 

Esto, porque con la educación municipal será traspasada a los Servicios Locales de Educación Pública (Slep), a partir de 2023 o 2024, dependiendo de lo que se determine este año en el Congreso Nacional.

Financiamiento inadecuado

“Acá hay coincidencia en que el financiamiento de la educación pública no es el adecuado y es un tema muy complejo administrar la educación pública sin los recursos necesarios. El gobierno comprometió un proyecto de ley para fortalecer la educación pública y esperamos que esto cambie”, afirma el titular de la Cormupa.

Por lo pronto está el desafío de trabajar por mejorar la asistencia a clases, que en la actualidad tiene un promedio de 80% y que está por debajo de la registrada previo a la pandemia (la asistencia llegaba a un 90%). “Este es un tema nacional. Se da también que hay aprensiones por llevar a los niños a clases y también hay casos de menores que no volvieron a clases. Se está trabajando por monitorear los casos y apoyar el proceso formativo de aquellos menores que no han retornado a sus actividades”, agrega.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest