Necrológicas
  • – Héctor Alejandro Yáñez Torres

  • – Rubén Marusic Kusanovic

  • – Alberto Bórquez Collier

  • – Mauricio Alvarado Palma

  • – Julio Bernardo Muñoz Vidal

Hasta mañana en la Reserva Nacional Magallanes

Organización Ladridos del Sur realiza capacitación con rescatistas del resto del país más uno de México

Sábado 15 de Octubre del 2022

Compartir esta noticia
287
Visitas

Gala llegó desde Arica y no podía disimular el tiritón que le causaba el frío en la Reserva Nacional de Magallanes. Esta pastor belga malinois acompaña a Mario Rojas, que llegó desde la Ciudad de la Eterna Primavera para participar en un encuentro de binomios de búsqueda en zonas agrestes, capacitación organizada por la ONG Operaciones K-9 Ladridos del Sur y que se desarrollará hasta este lunes.

Además de Rojas, hay rescatistas de Valdivia, Antofagasta, Calama y uno proveniente de Ciudad de México. Desde el viernes se encuentran completando diferentes pruebas de búsqueda, tanto diurnas como nocturnas, en este exigente escenario natural.

Horacio Alegría Betanzo, de Ladridos del Sur, explicó que la finalidad es “adquirir y conocer capacidades de distintos binomios a nivel nacional e internacional. Todos buscamos incrementar las capacidades y encontrar un consenso en lo que es la búsqueda con perros. Estarán hasta el domingo (mañana) realizando ejercicios diurnos y nocturnos. Como el clima cambia mucho, van a trabajar en distintas áreas”, describió.

Uno de los participantes es Reinaldo Rivera Bruna, de la Fundación K-9 de Creixell, de Antofagasta. “Nuestro equipo lleva quince años trabajando en la búsqueda de personas y venimos donde los chicos de Punta Arenas, que tienen harta experiencia en el trabajo en áreas abiertas. Nosotros nos enfrentamos en otro escenario y nuestros perros son de desastres como terremotos, aluviones, no tenemos tanta emergencia de zona agreste”. Sobre Brek, un pastor alemán negro de tres años, “está entrenado para buscar personas fallecidas”.

Mario Rojas, en tanto, trabaja en forma particular. “En Arica prestamos apoyo a Bomberos, ONG, haciendo operaciones en Copiapó, Tocopilla, Calama, borde costa. Venimos a especializarnos, ya que en Arica carecemos de bosque y las áreas son más pedregosas. Queremos que se acostumbre a otros tipos de escenario”.

Desde Valdivia, junto al border collie Pillán, llegó Andrés Gangas de K-9 Sar Los Ríos. “Aunque trabajamos en bosque, el clima es totalmente diferente, aquí son extremos, muy difícil para trabajar y venimos a aprender. Nosotros llevamos trabajando seis años y somos cinco en Valdivia, donde la Selva Valdiviana es demasiado densa y dificulta las búsquedas, además de la lluvia”.

Gerardo Aguilar es de Ciudad de México, y conoció a José Luis Orellana de Ladridos del Sur en un curso de rescate internacional. “El clima es muy complicado, la temperatura es muy diferente. Nosotros nos dedicamos a estructuras colapsadas, la ciudad es muy grande así que es muy complicado salir. Somos 26 y no tenemos perros, por lo que una de las razones por las que estamos acá es para entrenar y tener un perro operativo en la brigada”.

Finalmente, uno de los participantes es Javier Monje, jefe de operaciones de la ONG Creixell y se dedica a la formación y trabajo con perros desde el año 2000. Su particularidad es que estuvo en el inicio de las operaciones para rescatar a los 33 mineros en 2010. “Emocionalmente quedó para siempre. Me acuerdo de todo. Fuimos el segundo grupo que entramos a la mina, se derrumba y se tomó la decisión de que no se podía trabajar en forma humana”, recordó sobre esos tres días angustiantes que siguieron al accidente. En este encuentro explicó que una de las complicaciones del trabajo con perros es la vegetación porque “la clorofila es re importante, si se rompe en terreno como éste, al perro lo estimula y eso es lo que trabajamos acá, porque se han generado muchas búsquedas con perros y la idea es aportar para que sean efectivos”.

Ladridos del Sur

Esta organización cuenta con 32 integrantes, más cuatro perras que desarrollan operativos en la región y en otras zonas del país donde han sido requeridos. “Tenemos los medios y ganas de ayudar a la comunidad, pero como somos una ONG sin fines de lucro, todo lo que hacemos sale del aporte voluntario y gracias a Dios tenemos empresas que nos apoyan, como Recasur, Corcoran, Oviedo y otros negocios. Todos los días estamos listos para salir en la búsqueda, que se incrementa los fines de semana a sectores como monte Tarn, la Reserva, Faro San Isidro, y estamos preocupados porque se está aumentando mucho el turismo hacia Tierra del Fuego hasta Puerto Williams”, advirtió Alegría.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest