Necrológicas
  • – Orieta Carmen Quinteros Quinteros
  • – Viviana Alday Chiguay

Proyecto ovino favorece la supervivencia de corderos nacidos de partos gemelares

Sábado 15 de Octubre del 2022

Compartir esta noticia
227
Visitas

$40
Millones se invirtieron en esta iniciativa que desarrolló Inia-Kampenaike

170%
aumentó la sobrevivencia de los ovinos gracias a la iniciativa

Hasta un 170% aumentó la supervivencia de corderos de partos gemelares gracias a un proyecto de investigación ejecutado en Magallanes, financiado a través de la línea Innova Región de Corfo.

“Empaquetamiento, escalamiento y difusión de técnicas para mejorar la producción ovina de Magallanes” se denominó la iniciativa adjudicada por el productor ganadero Jorge Cañón, por un monto cercano a los 40 millones de pesos. La entidad ejecutora técnica fue Inia Kampenaike, a través de los profesionales Raúl Lira, Camila Sandoval y Francisco Sales.

En la temporada pasada, se consideraron estrategias como la implementación de la ecografía para separar a las ovejas melliceras de las de gestación única, para suplementarlas correctamente; la instalación del galpón de pariciones, para darles asistencia en los partos y el monitoreo constante de los corderos recién nacidos. En términos generales, se logró salvar a un 188% de los corderos nacidos de partos múltiples, finalizando la temporada con un 157% de corderos destetados provenientes de ovejas melliceras.

En marzo pasado, y en el marco del proyecto, Jorge Cañón realizó una gira técnica junto a dos investigadores de Inia a Estados Unidos. Las actividades se centraron en el estado de Oregon, en donde conocieron un sistema intensivo de pariciones como el que se pretende aplicar en su predio ganadero, la estancia Luz Aurora.

La subdirectora de Investigación, Desarrollo y Extensión de Inia Kampenaike, Camila Sandoval, manifestó: “Entre las cosas que aprendimos de los productores de allá, que tienen años de experiencia en estos sistemas de partos intensivos, es que una vez que los corderos salen del galpón de pariciones, los ponemos en estos corrales que llamamos de sociabilización y que están al aire libre, haciendo una transición gradual entre lo que ocurre con los corderos dentro del galpón hasta que se van a campo abierto. Entonces, esta zona de transición nos ha permitido hacer un cambio más gradual, que los animales salgan al campo en pequeños rebaños de ovejas con sus corderos y que, a su vez, los corderos salgan más grandes y fuertes”.

Tras conocer la experiencia de la estancia Luz Aurora, la pequeña ganadera de Porvenir, Nataly Gallardo, valoró esta experiencia ganadera de innovación. “Como escuchamos acá los porcentajes han subido y se logra mayor porcentaje de señalada (etapa en que se contabilizan y marcan los corderos, en diciembre), lo que es importante a la hora de sacar las cuentas finales. Esto es lo que se busca en el campo, una innovación que mejore la productividad”, destacó.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest