Sitios abandonados en pleno sector céntrico: focos de insalubridad y malas prácticas
Tres sitios en pleno centro de Punta Arenas y un cuarto, que presenta una insólita situación por ser responsabilidad del propio municipio, son los que hoy preocupan a la comunidad por tratarse de lugares abandonados y sin cierre perimetral.
El tema fue abordado por los concejales y explicado en su desarrollo por los directores de Obras y de Inspecciones, Alex Saldivia y Sergio Oyarzo, respectivamente.
Para el concejal Francisco León, se requiere que el municipio actúe diligentemente para exigir a los propietarios de estos espacios efectuar los cierres y evitar, de esta manera, la mantención de focos de insalubridad, de malas prácticas y de posibles accidentes.
“Aquí se debe ser más estricto tanto en el cierre como en la limpieza de estos ‘lunares’ en pleno centro de Punta Arenas. Tenemos un lugar en calle Bories, donde funcionó y se quemó un restorán de comida china; otro sitio en calle Ignacio Carrera Pinto entre Bories y Magallanes (donde ardió una antigua casona). Se suma otro en Avenida Colón con Magallanes, donde funcionaba una AFP que fue atacada e incendiada por desconocidos”.
Agregó que este último requiere especial atención, debido -expuso- a que cuenta con un subterráneo que estaría siendo utilizado por personas en situación de calle y donde, además, llegan jóvenes y juegan niños con el riesgo de que se produzca un accidente o un hecho grave de otra naturaleza.
Junto con éstos, se mencionó la existencia de otro lugar: las ex dependencias de la desaparecida CNI, en calle Señoret, la que tras antiguos siniestros se ha mantenido abandonada y hoy es preocupación constante para los pobladores del sector Cerro de la Cruz.
Tal como lo hicieron presentes los vecinos, el lugar fue entregado por Bienes Nacionales al municipio, que habría proyectado la instalación de un espacio para el turismo. Sin embargo, el amplio terreno que en las primeras décadas del siglo pasado albergó un imponente caserón, presenta un aspecto deplorable, sin cierre perimetral. Hoy es foco de insalubridad y punto de encuentro para personas en situación de calle.
Al respecto, la concejala Verónica Aguilar dijo que en un documento emitido el pasado 1 de julio por Bienes Nacionales y entregado al alcalde, se informó que mientras se revise la concesión “es menester del municipio hacer los cierres correspondientes”.
Acciones municipales
Por su parte, el director de Obras, Alex Saldivia, explicó que la Ley General de Urbanismo y Construcciones faculta al municipio para notificar a los propietarios de sitios que fomentan el deterioro progresivo de un sector o barrio.
Dentro de esas prerrogativas, la entidad puede fijar plazo a los propietarios para efectuar las reparaciones necesarias para evitar el colapso parcial o total de una construcción; ordenar la construcción de cierros exteriores en los sitios eriazos, en plazos no inferiores a seis meses, con las características que señale el Plan Regulador y su Ordenanza Local. En el ejercicio de estas facultades, la municipalidad puede apercibir a los propietarios con la aplicación de una multa si no cumplen con lo ordenado.
En tanto el director de Inspecciones del municipio, Sergio Oyarzo, señaló que en el caso de los tres lugares del centro ya hubo notificaciones a sus propietarios y que ahora corresponde hacer el seguimiento para ver las acciones que se deben adoptar.