Necrológicas
  • – Ana María Avendaño Cárcam

  • – Carlos Hernández Reyes

  • – Yasna Alejandro Maldonado Quedimán

Concejal advierte que se aplicará “mano dura”

A sólo horas de la reapertura de la plaza rayaron el área del asta monumental

Sábado 22 de Octubre del 2022

Compartir esta noticia
507
Visitas

Sólo horas después de la reapertura de la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, la noche del jueves, aparecieron los primeros rayados en la remodelada estructura.  

Indeseado pero no impensado, señaló el presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana del municipio, concejal Germán Flores, quien calificó este acto vandálico como una acción que traspasa cualquier límite de civilidad y sólo queda a un paso de un hecho delictual.

Dijo que, ante la situación observada en el área del asta monumental, no queda más alternativa que tomar medidas de resguardo y aplicar “mano firme” por parte de los estamentos correspondientes. En el caso del municipio, señaló que existe una ordenanza vigente desde enero de 2010 que es bien clara respecto del uso que se le debe dar a la plaza.

En ésta se establecen las siguientes prohibiciones: ocupar los asientos en un carácter distinto al establecido, moverlos de su sitio o incorporarles elementos que dañen o distorsionen su uso; y arrojar desperdicios u objetos en lugares no dispuestos o distintos a la ubicación de los papeleros.

También se prohíbe depositar, abandonar o colocar en la vía pública o en sus inmediaciones materias u objetos que puedan dificultar la circulación de peatones o vehículos, que supongan un obstáculo o un peligro para los mismos o que impliquen la modificación de las condiciones para circular, parar o estacionar;  cortar y/o destruir o sustraer flores, plantas o arbustos que sirven de ornamentación; destruir jardines o prados y subirse a los árboles, monumentos, o bien caminar por las áreas no establecidas para el desplazamiento. 

Además, no se puede efectuar desórdenes y/o actividades que alteren el orden público y el normal desplazamiento de las personas; conectarse al alumbrado público; realizar cualquier tipo de comercio ambulante o estacionado; realizar perifoneo o cualquier tipo de propaganda por altavoces; realizar o presentar eventos musicales, humorísticos, teatrales o cualquier tipo de manifestación artística sin la debida autorización municipal.

El concejal Flores dijo que la normativa también incorpora la prohibición de dos situaciones que durante los últimos años se registraron sin que se aplique la ordenanza. “No se puede transitar en patines o patinetas, y sólo los niños acompañados de un adulto responsable pueden hacerlo en bicicleta. Menos, y se menciona también, realizar piruetas o acrobacias ya sea en patines, bicicletas o patinetas en los monumentos, bancas, piletas o cualquier mobiliario urbano existente en la plaza”. 

El edil agrega que en cuanto a los rayados la disposición es clara, “no se pueden incorporar letreros o cualquier forma de publicidad; tampoco destruir, pintar, rayar o clavar objetos en los árboles, luminarias, monumentos o en cualquiera del mobiliario urbano existente”.

En cuanto a las sanciones, la misma ordenanza señala que los casos serán denunciados ante el Juzgado de Policía Local, para disponer de multas no inferiores a 1 UTM ni superiores a 5 UTM ($300.000 aproximadamente).

Cámaras y vigilancia

El concejal Germán Flores  sostuvo que, apenas conocido ayer el hecho vandálico, solicitó abordar el tema en conjunto con el jefe de Seguridad Pública del municipio, Alejandro Tobar, de manera de coordinar acciones para evitar que este tipo de hechos vuelvan a registrarse. 

Lo primero, señaló, es ver la posibilidad de destinar personal permanente de vigilancia; lo segundo, es explorar la posibilidad de contar con cámaras al interior de la plaza. “Si me pregunta por qué no tenemos cámaras, es algo que más allá del costo que ello implica, significa elevar un oficio exponiendo la situación al Consejo de Monumentos Nacionales, porque no hay que olvidar que la plaza es parte del área reconocida como Zona Típica y que requiere de una autorización especial para ser intervenida”, explicó.

Por otro lado, el edil planteó que aquí es muy importante que dejemos de tolerar este tipo de acciones reñidas con la civilidad y que los vecinos denuncien cuando sean testigos de estas situaciones. “La plaza, nuestra plaza, no es para la práctica de juego de patinetas y de piruetas en bicicletas alrededor del monumento o en el entorno, menos para ser blanco de rayados que poco tienen que ver con el arte de los graffiti. Aquí debe existir tolerancia cero y aplicar todo el rigor que permite la ley; por eso, ante cualquier presencia de biker o skater se cumplirá llamando a la intervención de la fuerza pública que es lo que corresponde”, enfatizó.

 

El busto a
José Menéndez

Por otro lado, sobre el único punto de la Plaza de Armas que no fue intervenido: el busto a José Menéndez que fue arrancado durante las manifestaciones en noviembre de 2019, el concejal Flores dijo que, efectivamente, el proyecto de remodelación no consideró un tratamiento que pudiera significar su reposición o el retiro de su base.

“Es un tema que debe abordarse pronto, porque no podemos dejar que esto continúe así. Hay que pensar que se invirtieron cerca de $1.000 millones y que hablamos de la plaza más visitada por los turistas que llegan al país, la que es parte principal de nuestro entorno pero también un símbolo de lo que es Magallanes”.

Respecto de qué debe hacerse, señaló que lo primero es entender la razón por lo cual el busto fue arrancado. “A mi modo de ver, muy personal, si este monumento estaba ahí fue porque en algún momento se reconoció y acordó levantarlo. No es bueno que sigamos manteniendo odio por lo que fue nuestra historia, porque eso no va a cambiar. Hoy lo que muchos esperamos es que exista tolerancia y responsabilidad, y que eso se logre a través del diálogo y los acuerdos”.

Sobre una futura intervención dijo que, al igual que sucede con la eventual instalación de cámaras, una vez acordada una decisión se deben elevar los antecedentes al Consejo de Monumentos Nacionales para la posterior recomendación o autorización.

Esta entidad reconoce a este busto en la categoría de “monumento público”, describiéndolo como una estructura “de bronce sobre una base de mármol que fue creado por solicitud de la Municipalidad de Punta Arenas e inaugurado en 1975. Este monumento es un homenaje con motivo del centenario de la radicación en la región del empresario español José Menéndez, “el rey de la Patagonia”. José Menéndez fue un inmigrante español radicado en 1875 en la región y que se constituyó, junto con Mauricio Braun, en una de las dos mayores fortunas de la región”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest