Funcionarios de Salud se capacitan sobre la demencia para lograr diagnósticos más oportunos
Cerca de un centenar de profesionales de la Salud participaron en la “Jornada de Capacitación sobre Demencias”, instancia que buscaba instruir a los equipos en la prevención, el diagnóstico e intervención oportuna vinculada a esta temática.
La encargada de Salud Mental de la seremi de Salud, Maribel Bustos, explicó que esta actividad es organizada en el mes de la salud mental y en el mes de las personas mayores, para reforzar conocimientos, entregar nuevas herramientas con respecto a lo que es la intervención, diagnóstico y, por sobre todo, poder mejorar la atención tanto a usuarios como a su entorno familiar.
En tanto, Gladys Vivar, representante de la Corporación Municipal de Punta Arenas, recalcó que este tipo de iniciativas son fundamentales para trabajar las competencias de los equipos de atención primaria, que es la vía de entrada para la atención de salud de los usuarios. Recordó que la demencia es una patología cada día más presente en nuestros usuarios al tratarse Magallanes de una región envejecida.
La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes Parga, señaló que frente a esta realidad, a nivel regional, se inició un plan piloto de demencia y, a partir del año 2019, comenzó a ejecutarse la garantía explícita en salud sobre Alzheimer. Agregó que ésta es una condición que tiene un impacto también en los cuidadores más cercanos, en las familias y sociedad en general.
En la jornada participaron profesionales y técnicos de salud primaria, especialidad y de otros dispositivos vinculados al trabajo en demencias, y contó con las exposiciones de la socióloga María Teresa Abusleme y la terapeuta ocupacional Consuelo Estadella, ambas con una vasta experiencia en personas mayores y envejecimiento.
María Teresa Abusleme señaló que hay estudios que demuestran que el 70% del personal de salud no se siente lo suficientemente preparado para enfrentar una demencia, por lo mismo, “la idea es lograr que los equipos de salud tengan conocimientos básicos, que los lleven a profundizar y a darse cuenta que sí se puede hacer un tratamiento, que se pueden realizar actividades y que, si bien la demencia no tiene una cura, sí tiene un tratamiento junto a la diada (cuidador), desde un acompañamiento integral de intervenciones multimodales como aspectos a trabajar e instalar para dar más seguridad para los equipos socio sanitario”.
Acotó que entregar este conocimiento permite trabajar los estigmas, los cuales son un problema e impiden llegar oportunamente con un diagnóstico e influyen en normalizar una conducta muy asociada a la vejez. María Teresa Abusleme sostuvo que “hoy en día estos son aspectos que deben ir cambiando porque si bien el factor de riesgo mayor es la edad, no todas las personas van a tener esta condición, entonces hay que ir trabajando el tema de los estigmas para tener una mirada más inclusiva y solidaria”.