Necrológicas
  • – Rubén Federico Marusic Kusanovic

  • – Mauricio Alvarado Palma

  • – Aldo Morales Torres

Taller laboral de la Escuela Especial Club de Leones inauguró muestra fotográfica en el Parque del Estrecho de Magallanes

Miércoles 26 de Octubre del 2022

Compartir esta noticia
186
Visitas

Se inauguró la ruta de cartelería sobre flora nativa en los senderos abiertos al público del Parque del Estrecho y, el jueves de la semana pasada, también se inauguró una muestra fotográfica del proceso en la galería del Centro de Visitantes.

El evento contó con la participación de estudiantes, apoderados, profesores y directivos de la Escuela Especial Club de Leones Cruz del Sur, además de colaboradores de diferentes áreas del parque, quienes, en el marco de este proyecto, se capacitaron para recibir de mejor manera a visitantes en situación de discapacidad.

En el marco de este convenio, los estudiantes del Taller Laboral pudieron realizar una dedicada exploración por el parque, para luego, en su taller de carpintería, crear carteles interpretativos sobre flora. La ruta resultante está instalada en el Bosque del Viento y el Sendero de la Costa del Parque, y permite reconocer especies como calafate, chaura, coihue, romerillo, chilco, notro, zarzaparrilla, michay y leñadura.

La directora de la escuela especial Club de Leones Cruz del Sur, Lilian Vallejos, señaló: “Cuando nos invitaron a participar de esta iniciativa dijimos ‘Sí’, inmediatamente, ya que vimos en ella la oportunidad de aunar todas las lecciones que hemos querido inculcar a los y las alumnas del Taller Laboral de Escuela Especial Club de Leones Cruz del Sur. Porque se reúne el aprendizaje de nuestro patrimonio natural y el cuidado por el medio ambiente desde una verdadera mirada inclusiva. Ya que en el Parque del Estrecho han tenido una actitud de cuidado y con una permanente preocupación por recibir lo que desde nuestra escuela podemos brindar”.

“La conservación es uno de los objetivos principales de nuestra organización y demanda un trabajo constante que muchas veces queda invisibilizado. Este tipo de iniciativas nos permiten dar a conocer nuestra misión de proteger un conjunto patrimonial que existe gracias a los usos y cuidados que le ha dado la comunidad a través del tiempo. Trabajar en vinculación con las nuevas generaciones y de manera inclusiva es fundamental para que este lugar siga desarrollándose más allá del interés turístico “, señaló Amanda Figueroa, asistente del Area de Gestión de Patrimonio.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest