Sin Arturo Díaz, se desarrolló cónclave de la coalición de gobierno en Magallanes
- La ausencia del otrora seremi de Gobierno llamó la atención,
pues se trata de una figura señera de Convergencia Social en la región.Elia Simeone R.
[email protected]
“¿Estuvo Arturo en el cónclave?”, se preguntó. La respuesta fue directa y decidora: “¡No!”.
La ausencia del otrora seremi de Gobierno puede ser interpretada como una señal de división al interior de la coalición gobernante, dada, entre otros hechos, por su renuncia al cargo, en medio de cuestionamientos a la política comunicacional implementada desde marzo a la fecha de la dimisión.
Desde la elección de Gabriel Boric como diputado por Magallanes, Arturo Díaz ha sido una de las figuras más presentativas del Convergencia Social en la región, llegando a ser, incluso, su presidente, concejal y también candidato a alcalde.
Respecto de su ausencia, fuentes consultadas dijeron desconocer las razones de ella, señalando que Convergencia Social definía a sus militantes.
Convocatoria de delegada
Más allá de eso y buscando generar un ambiente de mayor coordinación, la delegada presidencial, Luz Bermúdez, convocó a este encuentro y buscó dar sustento al cónclave oficialista, donde participó parte del gabinete regional y partidos que integran la coalición gobernante, el jueves recién pasado. “Somos un gobierno dialogante y esa es la base para avanzar en mejoras que vayan a favor de la calidad de vida de las magallánicas y los magallánicos”, señaló antes de encabezar esta reunión.
Al encuentro llegó el gobernador regional, Jorge Flies, quien dirigió unas palabras al inicio y, luego, se retiró.
Además de los seremis, estuvieron los presidentes de los partidos Jonathan Cárcamo (CS), Pablo Bussenius (PS), Roberto Vargas (PPD), Dalivor Eterovic (PC) y Rodolfo Cárdenas (PR).
Se reparó, empero, que no hubo participación de gente independiente ni movimientos sociales que fueron oficialistas y que trabajaron por Boric.
La impresión de varios participantes fue que el cónclave “estuvo bastante bien”, pero “dentro de lo esperado” y que, en rigor, no pasó nada muy descollante.
La reunión se desarrolló en el auditorio Ernesto Livacic de la Umag. Se informó que esta instancia se ha ido desarrollando en otras regiones del país y busca fortalecer los equipos de gobierno y el diálogo de éstos con los representantes regionales de la alianza oficialista.
“Es fundamental para nosotros y nosotras, como representantes del gobierno de Chile, recibir una mirada amplia del sector político del que somos parte sobre cómo se han implementado en nuestra región las medidas del programa de gobierno. Tal como lo ha manifestado nuestro Presidente Gabriel Boric, somos un gobierno dialogante”, dijo Bermúdez.
Sin embargo, no fue menor que uno de los participantes observara que parece que la militancia de base tiene mayor claridad de lo que se debe hacer que sus dirigentes políticos.
Del cónclave, debían salir las principales urgencias regionales que esta administración tendría que atender y resolver a marzo próximo.
Cambio de seremis
Previo a esta reunión, trascendió que en reemplazo de Díaz se habría nombrado a Andro Mimica, ex concejal, pero su designación no se ha oficializado porque faltan los actos administrativos correspondientes.
De esta forma, dicha cartera dejará de estar acéfala, ya que la dimisión de Díaz se registró a fines de octubre.
Resta que se resuelva lo propio respecto a la de Bienes Nacionales.
Fuerte fue el lobby que desplegó el PS para imponer a Mimica en un cupo cedido por CS a sus aliados concertacionistas.
No votó por Boric
“No voté ni en primera ni en segunda vuelta por Boric”. Este habría sido el brutal reconocimiento que una seremi hizo recientemente, causando total perplejidad a quien recibió tal confesión.
“Dos seremis sellaron su suerte cuando se encontraron con sus ministros”. Así, en forma resuelta, lo afirmó un conspicuo militante de uno de los partidos de la coalición gobernante.