Ampliación y mejoramiento de la infraestructura, solución para la Escuela Bernardo O’Higgins
Definitivamente será una ampliación, junto con el mejoramiento de la actual infraestructura, la opción elegida para otorgar los espacios adicionales que son absolutamente necesarios en la Escuela Bernardo O’Higgins de Porvenir. Respecto de aquello, profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac) de la municipalidad fueguina ya están trabajando el proyecto que dé solución al creciente hacinamiento que sufre esa comunidad educativa, seguró Francisco Rudolph, director de la Secplac municipal.
“Nos reunimos con profesionales de la Secretaría de Educación (Secreduc) en Punta Arenas, lo cual fue positivo porque estamos generando antecedentes del proceso licitatorio del nuevo diseño de la escuela, que será la reposición y ampliación de la infraestructura. Nos falta desarrollar el plan de contingencia, para lo cual tendremos mesas de trabajo para conformar los planes de acción y las exigencias a la consultora que se defina y logre licitar la iniciativa”, explicó Rudolph.
Detalló que las mesas las integrarán los mismos profesionales de Secplac y sus pares de la Secreduc, la administración municipal dirigida por el alcalde y se espera que se integren representantes de la comunidad educativa para cumplir un trabajo mancomunado. “Hoy tenemos el presupuesto depurado, pero falta sacar las últimas cuentas: especificaciones, términos de referencia y sobre todo, el plan de contingencia para ver qué vamos a hacer con la capacidad de los estudiantes, tenemos que determinar con Secreduc y el Dem (Departamento de Educación Municipal) los pasos a seguir”, agregó.
Traslado de alumnos
La estrategia de la comuna es disponer del Liceo Hernando de Magallanes para acoger a los alumnos mientras se ejecuten las obras, porque el proceso va a demandar un año completo, anticipó. “Estimamos que en marzo de 2023 nos sentarmenos a conversar sobre las modificaciones y el diseño de la Escuela Bernardo O’Higgins con las exigencias que vamos a poner, porque tenemos que cumplir estándares de Educación a nivel nacional, debemos visualizar todas las aristas posibles, porque sabemos que la capacidad del establecimiento ya está sobrepasada”, recalcó.
Ampliación en todo
el terreno disponible
La ampliación abarcará el terreno municipal completo de la escuela, esto es, todo lo que resta de la manzana que ocupa hoy, previo un estudio de lo existente para definir si la estructura actual puede soportar un segundo nivel, lo que va a depender de las propuestas de diseño que se presenten, cumpliendo los estándares de acceso universal y demás antecedentes que se debe afinar. “Tenemos un gran predio donde debemos recuperar la actual infraestructura, quizás se pueda complementar, edificar en la periferia del inmueble o levantar una estructura de mayor dimensión en paralelo a la existente y, sobre todo, verificar que soporte la envergadura de este proyecto”, sentenció Rudolph.
Finalizó manifestando su esperanza que postulen a la iniciativa final empresas consolidadas que ya manejen diseños de otros lugares del país y que cumplan por entero con la normativa vigente. “Nuestro plan regulador es antiguo, del año 2002, pero a la vez estamos desarrollando el nuevo plan regulador y esperamos que terminado, se puedan actualizar las exigencias para cumplir con una mayor capacidad de coeficientes de constructibilidad, ya que se trata de una ampliación robusta y definitiva”, cerró.