A los 87 años muere el abogado René Bobadilla, un magallánico de adopción
Este viernes, a las 12,45 horas, rodeado de sus seres queridos en su residencia particular, dejó de existir el conocido abogado René Mario Bobadilla López, a la edad de 87 años. El día antes, el municipio local lo había distinguido como “Ciudadano Destacado”, reconocimiento que recibió en su nombre, su hija Niní.
Este magallánico de adopción nació en la isla grande de Chiloé el 31 de octubre de 1935, hijo de María López González, antigua familia de Valparaíso y del doctor René Bobadilla Arias, de familia originaria de Talca.
Al nacer, su padre se desempeñaba en ese tiempo como único médico del lugar, realizando una verdadera labor de apostolado.
René, fue el mayor de los hermanos, siguiéndole Eduardo, hoy médico y María Angélica, que también siguió una profesión de la salud, como enfermera.
La vida de estos niños transcurrió entre las ciudades de Talca, Victoria y Valparaíso. Al cumplir diez años, el hijo mayor debe asumir responsabilidades ajenas a su edad, debido a la separación de sus padres.
Su madre se instala con una tienda de moda y paquetería que era conocida en Talca con el nombre de “Madame Honorée”, en honor a la tía Honoria.
Su infancia transcurre entre el colegio, ayudar en el negocio de moda de su madre y pasar los días en diversas actividades propias del negocio de esa época, forrando botones, cinturones, repartiendo paquetes, pagando cuentas, marcando mercadería, lo que no le dejaba mucho tiempo para ser niño, situación que forjó en él un carácter responsable y trabajador.
A los 17 años egresa del Liceo de Hombres de Talca y va a Valparaíso al pensionado Jesuita, comenzando sus estudios como oyente en la recién creada Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, donde es admitido como alumno regular después de ser el único alumno en sacar un 7 en Derecho Romano, demostrando así su determinación y capacidad para el estudio.
Vocación cristiana
Su fuerte vocación cristiana se ve acrecentada en estos años pues el vivir en el pensionado universitario de la congregación Jesuita en Valparaíso le abre las puertas a la visión de San Ignacio de Loyola, desde ese momento se vuelve muy devoto de sus enseñanzas. En ese tiempo y motivado por realizar cambios y trabajar por la justicia social ingresa a la Falange Nacional siendo un activo miembro durante su vida universitaria.
Obtuvo el título de Abogado el 14 de diciembre de 1964.
Luego de desempeñarse como secretario abogado de la Intendencia de Talca en el año 1965, pasa a ejercer similar cargo en la Intendencia de Magallanes, desde el mes de mayo de 1967.
El 17 de octubre de 1970, se casó con Mirta Ojeda Dey (fallecida el 4 de mayo de 2021) en la capilla del Instituto Sagrada Familia, por el entonces sacerdote Alejandro Goic Karmelic.
De ese matrimonio nacieron dos hijas, Niní Angélica (vive en Punta Arenas) y Marisel Rocío (radicada en Friburgo, Suiza).
La primera hija, le dio el precioso regalo de dos nietos: Jan y Mía Bergstrom Bobadilla y la segunda dos retoños: Marisel Alonso y Rocío Torres Bobadilla. Los cuatro, los ojos de su cara.
Sus valiosos servicios en su calidad de jurista, lo llevaron junto al intendente de aquel entonces, Mateo Martinic Beros, bajo el gobierno de Eduardo Frei Montalva a dar inicio a la Corporación de Magallanes Cormag, recorriendo la región para desarrollar los proyectos que serán base para el futuro de Magallanes.
Al llegar el gobierno Militar la Cormag fue disuelta y él continuó su trabajo como abogado, especializándose en el derecho laboral y fue un valiente defensor de los derechos humanos, siendo pionero en la interposición de recursos de protección ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.
En su interés por promover el desarrollo de Magallanes, en el año 1976, redacta los Estatutos de la Organización no Gubernamental Fide XII, formando parte de su directorio y en 1979, contribuye a la creación de la Pastoral Obrera del Obispado de Punta Arenas.
Su afán de servir y contribuir con los demás, desde su profesión de abogado, lo llevan a ejercer importantes actuaciones en defensa de los Derechos Humanos contribuyendo en el año 1983, a la creación de la Comisión de Derechos Humanos de Magallanes, sirviendo en el cargo de vicepresidente y presidente de la misma, por varios años.
Igualmente ejerció labores interinas como Notario Público y Conservador de Comercio de Magallanes y Conservador de Bienes Raíces. Como laboralista, ayudó a la formación de varios sindicatos y prestó asesoría a cientos de trabajadores y empresas en los innumerables procesos de negociación colectiva en los que participó. Por muchos años fue el abogado asesor de los sindicatos tanto de trabajadores como de profesionales de Enap Magallanes, sólo por citar algunos ejemplos.
Seremi de Bienes
Nacionales
En el año 1990 es nombrado secretario regional ministerial de Bienes Nacionales y dando nuevamente testimonio de su integridad, valentía y compromiso con las grandes causas, en este caso, con la defensa de los bosques al sur de la Tierra del Fuego, fue destituido de su cargo, al negarse a firmar la venta de miles de hectáreas de bosque nativo en una suma irrisoria de dinero, para la elaboración de chips. Esta cruzada por la defensa de los bosques australes congregó a varios magallánicos y a otras grandes personas que se centraron en la preservación de estos ecosistemas únicos y que concluyó, muchos años después, felizmente, con la creación del Parque Nacional Yendegaia.
Su vida laboral lo lleva a desempeñarse como académico de la Universidad de Magallanes, pero, además, su aspiración de servicio lo lleva a los cargos de concejal en el primer Concejo Municipal de la Municipalidad de Punta Arenas desde el regreso de la democracia. También fue elegido consejero regional por la provincia de Magallanes, siendo un gran defensor de la descentralización y el fortalecimiento de las regiones.
Sus servicios son distinguidos por quienes reconocen sus desvelos laborales y, en mayo de 1990, el Departamento de Pastoral Obrera del Obispado de Punta Arenas, le otorga el premio “Clotario Blest” por su aporte y contribución en la defensa de los Derechos de los Trabajadores.
También fue abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas desde el año 1992 al 2005.
Sus restos serán velados hoy en la capilla Sagrada Familia, por calle Mejicana. Sus funerales tendrán lugar a las 16,30 horas de este domingo, en el Cementerio Municipal.