Posta de Agua Fresca aumenta rondas médicas y visitas domiciliarias
Con 120 usuarios inscritos, la Posta Rural de Agua Fresca, emplazada en el kilómetro 29 de la Ruta 9 Sur de Punta Arenas, aumentó sus rondas médicas y de visitas domicialiarias, ello como parte del trabajo que han desplegado desde septiembre pasado cuando retomaron las atenciones en dicho recinto de salud.
La enfermera de la Posta Rural, Manuela Henríquez, dijo que las rondas médicas se incrementaron de una mensual a tres, esto ante el crecimiento en el número de pacientes y porque la idea es entregar mayor número de prestaciones.
Admite que en este tiempo han ido pesquisando nuevas patologías en personas que eran sanas. “Al tomar exámenes o hacer alguna evaluación se han ido pesquisando patologías crónicas, principalmente diabetes, dislipidemia, problemas respiratorios, que son bien frecuentes en el sector, lo que puede estar relacionado al uso de leña para la calefacción. Hay harto paciente asmático que hemos ido encontrando en este periodo. Ellos usaban inhaladores, pero sin ninguna indicación. Entonces ahora estamos tratando como de ir pesquisando con el médico y de regular el tratamiento”, puntualiza la profesional.
Añade que semalmente están recibiendo nuevos pacientes, muchos que se atendían en otros consultorios y que con la reapertura de la Posta, volvieron a atenderse en dicho centro de salud por la cercanía. “Ya veníamos con una población cautiva que se atendía siempre, pero ahora hemos ido aumentando ese número y esta es la población en el fondo que se ha ido diagnosticando, porque consultan sin patologías y le tomamos exámenes y resulta que tienen una patología”.
Las rondas se realizan el primer viernes de cada mes, y el segundo y el cuarto martes, donde se acude con médico, además hay un técnico en enfermería que está todos los días desde las 8,30 horas hasta 16,30 horas, de lunes a viernes.
“Van distintos profesionales. Vamos viendo según la necesidad, por ejemplo, ahora tenemos que programar una ronda con nutricionista, debido a que hemos tenido muchos ingresos de pacientes diabéticos. La enfermera se encarga del control cardiovascular. Hay también controles de niños sanos, pues se ha encontrando población infantil que no existía. El otro día contamos con la presencia de un kinesiólogo que también nos ha apoyado con los pacientes asmáticos para hacerles una evaluación, hace la función de la Sala Era”, apuntó la profesional, agregando que además se realizan visitas domiciliarias a pacientes que no tienen acceso.
De estos pacientes, la mayoría son personas mayores, con problemas de movilidad. Además se trabaja fuertemente con la trabajadora social porque se han detectado casos sociales importantes, algunos de los cuales se encuentran en el Tribunal de Familia para una solución.
En materia de proyectos, se busca equipar el inmueble habilitado como Posta Rural. Los recursos se postulan al Servicio de Salud Magallanes (Fondos de Apoyo a la Gestión Local o AGL), siendo la idea que esa mejora permita comprar equipamiento y refaccionar la infraestructura.