Cadi-Umag investigará las secuelas en pacientes que padecieron de Covid-19
Mediante un Fondo de Innovación para la Competitividad (Fic) por 300 millones de pesos, adjudicado por Cadi-Umag, permitirá financiar los estudios que se le realizarán a pacientes que resultaron contagiados con Covid-19 durante los años 2021 y 2022.
De esta manera se podrán entregar datos fidedignos sobre la realidad de pacientes con Covid prolongado en la Región de Magallanes y también a nivel nacional, generando la información necesaria, que permita tener claridad sobre las secuelas que dejaron en pacientes infectados y así poder ejecutar políticas necesarias ante estas situaciones de sanidad pública.
El Covid-19 prolongado o Long-Covid, está asociado a la permanencia de la inflamación en pacientes que contrajeron el virus. Marcelo Navarrete, doctor y director médico del Laboratorio de Medicina Molecular del Centro Asistencial Docente de la Universidad de Magallanes, subrayó que este fenómeno está presentando cada vez más interés en el mundo, es por ello que los investigadores de este proyecto desean entender de mejor manera la situacion, conociendo la realidad de Magallanes y así poder dimensionar esta problemática.
La sintomatología incluye algunas como fatiga, debilidad, dolor generalizado, cefalea, dolor muscular, alteraciones cognitivas y del sueño. Los síntomas podrían manifestarse en personas que mantuvieron una infección grave a moderada, pero también en quienes fueron asintomáticas.
Si bien no existen cifras claras, se cree que en Chile alrededor de un 40% de las 3,5 millones de personas que se contagiaron, podría tener prevalencia de esta infección. El proyecto contará con la participación de autoridades del Ministerio de Salud de entidades educativas como la Universidad de Magallanes, la Universidad de Chile, la Universidad de Santiago y la Universidad Católica del Norte. Además se contará con un equipo de 20 investigadores, conformados por académicos de la Facultad de Medicina y Ciencias de Salud, además de profesionales asistenciales.
La investigación denominada “Estudio de prevalencia de Covid-19 persistente en la comuna de Punta Arenas, Región de Magallanes y Antártica Chilena”, permitira realizar evaluaciones clínicas a través de exámenes sanguíneos, psicológicos y kinesiológicos, entre otros.
Para participar en este estudio, los requisitos incluyen ser mayor de 18 años, que residan en la ciudad de Punta Arenas y que hayan sido diagnosticados con Covid-19 entre los años 2021 y 2022. Las vías de participación, serán a través de un correo emitido por la seremi de Salud, a todas las personas que tuvieron PCR positivo, y que quieran participar de carácter voluntario. Cabe destacar que los datos de los participantes son confidenciales.
Los interesados deben ponerse en contacto a través del [email protected] o al WhatsApp +56934206933.