Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

Marinos españoles rinden homenaje a la “Ciudad Rey Don Felipe” y al navegante Juan Sebastián de Elcano

Domingo 26 de Marzo del 2023

Compartir esta noticia
1,261
Visitas

Un día como ayer, un 25 de marzo, pero de 1584, hace 439 años, se fundó la “Ciudad Rey Don Felipe”, conocida también Puerto del Hambre. En este contexto, tripulantes del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, atracado en el muelle Arturo Prat, en Punta Arenas, llegaron este sábado hasta el kilómetro 56 de la Ruta 9 Sur, para tributar un sentido homenaje al navegante español Pedro Sarmiento de Gamboa quien tuvo la misión de instalar un asentamiento humano en el lugar, con el objetivo de colonizar y controlar el estrecho de Magallanes, en respuesta al saqueo del corsario inglés Francis Drake a las costas del Pacífico.

Esta primera colonización en el estrecho de Magallanes por parte de la corona española, después de tres años dio como resultado la muerte de casi 400 personas producto del hambre y del frío, siendo rebautizada como “Puerto del Hambre”.

La ceremonia fue presidida por el embajador de España en Chile, Rafael Garranzo, quien destacó que esta conmemoración coincidió con la llegada del Buque Juan Sebastian de Elcano, y de esta forma recordamos a aquellas personas que aquí estuvieron”.  

El acto contó con dos locaciones, primero en las ruinas de la “Ciudad Rey Don Felipe”, para posteriormente trasladarse hasta la costanera de Punta Arenas, donde se rindió homenaje a Juan Sebastián de Elcano, primer navegante en circunnavegar el mundo.
“Si bien no es un gran monumento, este sitio (Puerto del Hambre), es un lugar históricamente importante debido a la relevancia que posee no sólo para España, sino también para Chile, y para nosotros como magallánicos“, realzó la presidenta de la Sociedad Española, Vivian Seissus García.

En las ceremonias participaron autoridades civiles y militares, de las Armadas chilena y española, de la Sociedad Española de Punta Arenas y alumnos de las escuelas Hernando de Magallanes y España.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest