Necrológicas

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– María Herminia Pérez Bustamante

– Pedro Aranda Maltés

– Julio Bórquez Ovando

“Somos la industria con más fiscalizaciones en todo el país y su nivel de cumplimiento es bastante alto, cercano al 90%”

Jueves 30 de Marzo del 2023

Compartir esta noticia
154
Visitas

La situación de la empresa Nova Austral fue el tema principal que el presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret, abordó con la delegada presidencial Luz Bermúdez, en una extensa cita que se prolongó por más de una hora. “Pudimos revisar la situación de la industria, en general, y la relación que tiene ésta con el uso de los bienes comunes y las regulaciones que dependen de ello”, introdujo Odebret que reconoció que aunque Nova Austral “no es una empresa asociada nuestra, su situación afecta a la gente que vive en Porvenir”.

Aunque el encuentro se produjo justo cuando la Superintendencia de Medio Ambiente informaba sobre el inicio de un proceso sancionatorio hacia la empresa Australis Mar por sobreproducción en las regiones de Aysén y Magallanes, Odebret indicó que, si bien no se conversó de ese tema con la delegada, “es un caso que va a estar, como todos los procesos sancionatorios, en los tribunales ambientales y ahí la compañía tendrá que plantear sus puntos de vista y por supuesto, la contraparte presentar las distintas miradas y será el Tribunal Ambiental el que decida si existen sanciones específicas”.

Este caso, al igual que en Nova Austral, se han registrado desde 2020 hacia atrás, donde existían regulaciones distintas y por ello, Odebret puntualizó que “obviamente, a partir de ahí, han iniciado programas muy estrictos, para poder mejorar el estándar, particularmente de cumplimiento, en este caso, de normativas, pero es un proceso que sigue el conducto institucional y para eso, nuestro país ha diseñado una estructura institucional muy sólida, particularmente con la Ley de Medio Ambiente y la creación de tribunales ambientales y también el Servicio Nacional de Pesca, que vigilan el cumplimiento de la industria”.

El directivo no cree que esta industria sea observada más de cerca que otras, por parte de las organizaciones ligadas a la protección del medio ambiente, “sino que esta es una industria que tiene una madeja regulatoria bastante extensa, desde temas medioambientales, laborales, sanitarios, múltiples instituciones que también regulan y vigilan a la industria del salmón, como la Subsecretaría de Pesca, Servicio Nacional de Pesca, Superintendencia de Medio Ambiente, la autoridad marítima, la Dirección del Trabajo, Servicio de Salud, entre otros, una serie de instituciones que vigilan a la industria del salmón, y realizan al mismo tiempo, un proceso de fiscalización que es propio de sus atribuciones. Para poner algunos números, el 30% de las fiscalizaciones de la Superintendencia de Medio Ambiente, en Chile, se realizan en la industria del salmón, la industria con más fiscalizaciones en todo el país y su nivel de cumplimiento es bastante alto, cercano al 90%, solamente un 10% termina en un proceso sancionatorio, por lo tanto, cuando uno mira los casos que han aparecido en el último tiempo, hay que observarlos en ese contexto. Si a un automóvil lo detienen al menos una vez al día por 360 días, probablemente le van a encontrar una infracción”, ejemplificó.

Finalmente, Carlos Odebret sostuvo que, en esa línea, continúan ajustando los protocolos para cumplir con las normativas y recalcó que “la presión fiscalizadora es buena para que la ciudadanía pueda evaluar al sector y tener tranquilidad de que la industria del salmón avanza por un camino de cumplimiento, y para llegar a ello, las empresas tienen que implementar estándares y sistemas de verificación de manera permanente y regular”, finalizó el presidente de la Asociación de Salmonicultores.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest