“Es absolutamente válida la mirada de la comunidad educativa del Liceo María Behety”, dijo Mimica ante paralización de consultorio provisorio
– Andro Mimica salió al baile en este tema, acusando al alcalde Radonich de quedar “al debe” y sosteniendo que la municipalidad nunca sociabilizó el proyecto y tampoco se presentó un programa de mitigación ante el impacto que significaba levantar este Cesfam provisorio en las dependencias liceanas.
El seremi de Gobierno, Andro Mimica, es directo y, así como se cuadró en la defensa del proyecto de ley del Royalty Minero sosteniendo que permitirá abundar recursos a favor de las comunas, también quiso asumir una postura frente a una de las polémicas regionales: el rechazo de la comunidad educativa del Liceo María Behety al uso del patio del establecimiento para levantar un consultorio provisorio, mientras se concreta el plan de normalización del Cesfam 18 de Septiembre.
– Esta semana no ha sido fácil por el conflicto que se vive en el barrio 18 de Septiembre, ¿Cuál es la mirada del Gobierno?
– “Quiero ser muy claro: acá existió hace dos años atrás un compromiso desde el gobierno, el Gore y la Municipalidad de Punta Arenas, donde nosotros cumplimos, el Gore cumplió y, lamentablemente, el alcalde quedó al debe. Es absolutamente válida la mirada de la comunidad educativa del Liceo María Behety, donde la municipalidad nunca les sociabilizó el proyecto y tampoco se presentó un programa de mitigación ante el impacto que significaba levantar este Cesfam provisorio en sus dependencias”.
– Pero, hay una necesidad de los vecinos.
– “Claro que sí, si somos como gobierno, junto al Gore y a las vecinas y vecinos, los que principalmente hemos impulsado este proyecto. Nuestras autoridades de Salud y Educación siempre han estado presentes, partiendo por nuestros seremis y la directora del Servicio de Salud; dialogando, buscando soluciones, intentando acercar posiciones. Lamentablemente, no puedo decir lo mismo del municipio, donde hay una ausencia del alcalde y de la secretaria de la Cormupa; pero tengo la esperanza de que se logrará un pronto acuerdo para construir el nuevo Cesfam del 18 de Septiembre para brindar más y mejor salud a toda la ciudadanía”, cerró el seremi de Gobierno, Andro Mimica.
Royalty Minero y comunas
Mimica también se hizo cargo de la agenda nacional del gobierno, pues ya está en trámite el proyecto de ley del Royalty Minero que permitirá aumentar el Fondo Común Municipal beneficiando a 300 comunas en Chile.
“Esperamos contar con el apoyo de todos nuestros parlamentarios de la región”, dijo el vocero de Gobierno en Magallanes ante el trámite legislativo en que se encuentra el Proyecto de Ley del Royalty a la minería, que contempla una recaudación de 0,6% del Pib.
– ¿Qué es lo que busca el gobierno con la aprobación de este proyecto del Ley?
– “Lo que buscamos desde el gobierno es grabar con este impuesto a las 15 compañías más grandes del país, lo que nos permitirá distribuir recursos a todos los territorios de Chile y, por supuesto, a todas nuestras comunas en Magallanes, que se benefician del Fondo Común Municipal. Es entregarles mayor justicia a las comunidades, promover la descentralización y la autonomía que por tanto tiempo hemos bregado todos los que pertenecemos a regiones extremas”.
La iniciativa, que modifica la escala de tasas para aplicar el impuesto en función del margen operacional de mineras que produzcan más de 50.000 toneladas de cobre, ingresó al Congreso en septiembre de 2018.
El vocero argumentó: “Nos ponemos en un estándar de la minería mundial, entendiendo que es un impuesto específico para una industria que explota recursos no renovables, que son finitos y que dejan una alta ganancia”.
“Un ejemplo: la Municipalidad de Punta Arenas tiene un presupuesto de 30.000 millones de pesos anuales, donde 10.000 vienen desde el Fondo Común Municipal, y es justamente esta iniciativa lo que busca recaudar 450 millones de dólares para ser distribuido en ese fondo. Hay que transformar a la región y nuestras comunas en verdaderos gobiernos locales, con recursos y facultades, pero también con más responsabilidades. Que los avances lleguen a todos los barrios, a todas las poblaciones.”,
expresó Mimica.