“Compromiso transversal por la Seguridad” y las precisiones del Presidente
Luego de tres meses desde que el Ejecutivo presentara la primera hoja de ruta, ayer se firmó el “Compromiso Transversal por la Seguridad”, entendimiento que demandó una larga negociación con parlamentarios, alcaldes y gobernadores.
Entre diversas medidas, este acuerdo otorga mayores facultades a las municipalidades y a los gobiernos regionales en temas de seguridad, con lo cual se busca que cada unidad administrativa y local pueda hacer frente con mayor eficacia a los problemas que más les afectan en materia de seguridad.
La ceremonia en La Moneda comenzó con un minuto de silencio por todas las personas que han sido asesinadas en actos delictivos en Chile, pues no han sido pocos los decesos registrados en el país en los últimos meses vinculados al narcotráfico y a la delincuencia, en general.
En tal contexto, el Presidente de la República, Gabriel Boric, pidió al Congreso legislar con responsabilidad y siempre con un sentido de largo plazo. Indicó que se debe tener cuidado cuando circunstancias, como la proximidad de un proceso electoral, obnubilan el juicio. Esto, en alusión al rechazo por parte de la comisión de Seguridad del Senado a las indicaciones enviadas desde La Moneda para atenuar la legítima defensa privilegiada para las policías en el proyecto conocido como Ley Naín-Retamal.
Tras ello, el Mandatario realizó una precisión, para que -según remarcó- se despeja toda duda: este gobierno respalda el legítimo y exclusivo uso de la fuerza que tienen las policías en el combate de la delincuencia. “Carabineros cuenta con todo nuestro respaldo y necesita de reglas claras porque eso fortalece también a la institución”, señaló el Jefe de Estado.
Aunque todavía se aprecian dos almas al interior del pacto gobernante, no deja de ser importante que el Mandatario rayara bien la cancha, respecto de situar en el mismo nivel de importancia principios y valores como la democracia, seguridad y derechos humanos.
En efecto, afirmó: “La seguridad sin democracia, sin reglas claras, es una pesadilla y nuestro compromiso es con ambas, con la seguridad, la democracia y los derechos humanos”.
Las declaraciones presidenciales resultan oportunas, mientras el citado compromiso busca dar una hoja de ruta cierta de cómo ir fortaleciendo las instituciones y las políticas públicas, a fin de que el delito y la inseguridad vayan retrocediendo en todo el país.