Avanza proyecto de ampliación del Cecosf Río Seco
- Actual establecimiento deberá ser demolido para cumplir con nuevas
normativas. Se espera para este año el RS del Ministerio de Desarrollo Social.
Más de 2 mil usuarios se atienden en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Río Seco. Se trata de residentes en el sector rural que se ubica 14 kilómetros al norte de Punta Arenas, quienes se verán beneficiados de la futura ampliación del recinto.
En la actualidad trabajan en 148 metros cuadrados y tras la ampliación se espera que el establecimiento logre triplicar la superficie actual, alcanzando más de 438 metros cuadrados.
La subdirectora de Recursos Físicos del Servicio de Salud Magallanes, arquitecta Roxana Riquelme, explicó que el proyecto está con pertinencia técnica del Ministerio de Salud. “Estamos en etapa de ejecución y hoy día estamos con un llamado de ingeniería estructural; una vez que eso esté concluido vamos a estar en condiciones para ingresar a Mideso y obtener la RS. Con eso ya podríamos este año llamar a licitación para la ejecución”, destacó.
El diseño fue elaborado por los profesionales del Departamento de Recursos Físicos del Servicio de Salud Magallanes en conjunto con la asesoría de la Corporación Municipal de Punta Arenas. Este Centro Comunitario de Salud Familiar está ubicado en la calle Charles Darwin N°013271, en Río Seco.
Respecto de la ejecución de las obras, Roxana Riquelme, indicó que “se espera crecer en alrededor de 500 metros cuadrados, más o menos. El edificio se va a demoler y se hace todo de nuevo, porque tenemos que lograr que se unifiquen todas las normativas en un solo edificio, la normativa sísmica y sobre todo de superficie del recinto. Si todo resulta bien podríamos estar licitando la ejecución este año, con un plazo de ejecución de 14 meses”, comentó.
Este proyecto es parte del Convenio de Programación en Salud, y tiene un financiamiento de $1.749 millones, que incluye la habilitación de equipos y equipamiento, entre otros ítem menores. Sin embargo, esos son valores del año 2020, por lo que requerirá una actualización para su ingreso al Ministerio de Desarrollo Social, con los valores reajustados.